Comenzar Sitio Página 254

Nueva aceleradora de startups de Santa Catarina llega al mercado con el objetivo de recaudar R$ 35 millones

El mercado de tecnología e innovación en Brasil continúa en rápida expansión, impulsado por startups disruptivas e iniciativas que conectan soluciones globales con la realidad nacional. Es en este escenario prometedor que surge elGrupo atómico, un nuevo ecosistema de innovación que promete transformar ideas en negocios de alto impacto.

Con sede en Santa Catarina, uno de los principales polos tecnológicos del país, y con actuación en todo el territorio nacional, Atomic Group reúnesiete empresasbajo una estrategia integrada para impulsar el crecimiento de startups y fomentar el acceso a una educación de calidad. Entre los negocios que componen el grupo están Br24 y Atomic Apps, ya consolidadas en el mercado, además de cinco nuevas iniciativas:Atomic Ventures, Educación Atómica, Socios Atómicos, Capital Atómico y Datos Atómicos.

Meta es audaz: facturar R$ 35 millones en 2025 mediante un portafolio diversificado de productos y servicios que atienden demandas emergentes en el mercado de innovación. Se trata de un ecosistema que impulsa startups con soluciones de crecimiento y aceleración, transformando ideas en negocios de éxito, explicaFelipe Bento, fundador y director ejecutivo de Atomic Group.

Con esta visión audaz, el Atomic Group busca consolidarse como un actor estratégico, no solo para startups, sino también para inversores y socios que ven la innovación y buscan un crecimiento atómico.

Filipe Bento es también el fundador deBr24, empresa creada hace siete años y que lleva el título de socia de Bitrix24 de mayor impacto en el mundo! Con un crecimiento expresivo, Br24 cierra el año con una facturación de R$ 20 millones, consolidándose como referencia en el sector.

Este éxito fue uno de los catalizadores para la creación deGrupo atómico"Vamos impulsar canales de tecnología y socios que tienen una base potencial para escalar, como nosotros escalamos", afirma el CEO. Con la formación de la holding, la Br24 pasa a tener un nuevo liderazgo:Fernanda Oliveiraasume el cargo de Director Ejecutivo, aportando una visión estratégica para los próximos pasos de la empresa.

Además, el grupo cuenta con nombres importantes en sus empresas:Djeison Silvacomo socio deAplicaciones atómicas, yGustavo Abdallahcomo socio deEmpresas atómicas, reforzando la experiencia y la visión de negocio en áreas estratégicas del ecosistema.

Desde el principio, Atomic Group destaca dos de sus nuevas áreas de actividad:

  • Empresas atómicas, una aceleradora de startups con una tesis de inversión innovadora, basada en el modelo de "canal por acciones", en el que las startups reciben impulso a través de canales de ventas a cambio de participación societaria. "Nuestro objetivo es tomar de la mano a las startups en etapa temprana y colocarlas en el mercado, atendiendo a una necesidad urgente de recursos que muchas enfrentan debido a los desafíos económicos actuales", explica Filipe Bento.
  • Educación Atómica, el brazo educativo del grupo, que desarrollará productos de capacitación y educación para preparar a los empresarios para el crecimiento sostenible.

Nos damos cuenta de que, desde 2023, debido a la coyuntura internacional y a las altas tasas de interés en Brasil, las startups han enfrentado dificultades para captar recursos. AEmpresas atómicas“Surge como una respuesta estratégica a este escenario”, añade Filipe.

Los Frentes del Grupo AtómicoEl grupo divide sus operaciones en dos categorías principales:nuevas empresasyempresas ya consolidadas.

Nuevas empresas:

  • Empresas atómicas:aceleradora de startups con modelo basado en "canal por acciones". Inicio de las operaciones previsto para 2025.
  • Educación Atómica:Responsable de productos educativos, iniciando operaciones en el primer trimestre de 2025.
  • Socio atómico:dirigida a comunidades y colaboraciones entre canales y socios del grupo. Previsión de operación en 2025.
  • Capital atómico:brazo de inversiones, que constituirá un fondo para que empresas asociadas inviertan en startups. Lanzamiento previsto para 2026.
  • Datos atómicos:unidad de inteligencia de datos, responsable de transformar la experiencia acumulada en activos estratégicos. Inicio de las actividades en 2027.

Empresas consolidadas:

  • Br24:El origen de Atomic Group, sigue siendo socio oficial de Bitrix24, con Fernanda Oliveira al mando como Directora Ejecutiva.
  • Aplicaciones atómicas:propietario de los productos Powerbot y Powerzap, continúa innovando y ampliando su presencia en el mercado.

Con una estructura robusta y objetivos claros, laGrupo atómicollega al mercado como un nuevo protagonista en el escenario de innovación brasileño, reafirmando el potencial de Santa Catarina como cuna de tecnología y emprendimiento.

¡KaBuM! Abre inscripciones para el Ninja del Futuro, su Programa de Pasantías 2025

¿ Qué tal comenzar el año con un inicio de éxito en la carrera? EL¡KaBuM!, la mayor tienda en línea de tecnología y juegos de América Latina, anuncia la apertura de inscripciones para su Programa de Prácticas 2025. El Ninja del Futuro tendrá diez plazas para personas que sean creativas, apasionadas por el segmento y con muchas ganas de aprender. La bolsa de talentos está destinada a candidatos que residan en Limeira, en el interior de São Paulo, donde se encuentra la sede de la empresa. Para inscribirse, basta acceder alsitiodel proceso de selección.

El programa de prácticas de KaBuM! tendrá un formato gamificado. El objetivo es que, además de desarrollar al joven como profesional, sea posible ayudarlo a reconocerse en el ecosistema de la compañía y la sociedad de una forma divertida. La jornada de aprendizajes de los nuevos ninjas contará con charlas, entrenamientos, proyectos y seguimiento continuo. Las vacantes son para trabajar en diversas áreas de la empresa, como Tecnología, Comercial, Financiero, Marketing, entre otras.Para participar, es necesario tener disponibilidad para realizar prácticas durante seis horas al día (en horario comercial), realizar cursos en las áreas de ciencias exactas o humanas y finalizar la carrera a partir de diciembre de 2026 (el programa tiene una duración máxima de dos años).

Entre los beneficios del Ninja del Futuro se encuentran bolsa de ayuda, seguro de vida, vales de comida, transporte (autobús municipal), convenio con Gympass, polo con sala de juegos y comedor, suscripción a Prime Ninja (programa de ventajas de KaBuM!) y descuentos exclusivos para empleados en productos del comercio electrónico.

Después del período de inscripciones, pruebas y desafíos, el proceso de selección tendrá la etapa de selección de los candidatos para cada puesto. El equipo de KaBuM! se pondrá en contacto con los interesados para continuar con las dinámicas y entrevistas con los gerentes. ¡Buena suerte a los futuros ninjas!

La investigación muestra el ranking de los temas con mayor engagement en las plataformas de video en 2024

AGanandoplataforma que utiliza IA propietaria para mapear tendencias culturales a partir del consumo de videos en internet, revela el ranking de 2024 sobre los temas más involucrados en las principales plataformas, en Brasil. Según el estudio de Winnin,Belleza y Cosméticalideró el compromiso en 2024, con 1,07 millones de interacciones promedio por video, alcanzando su pico más alto en abril, por influencia de la tendencia “Asoka Makeup Trend”.

A continuación se destaca el temaCelebridades e influencers, donde los chismes y actualizaciones sobre la vida de personalidades como Virginia, Hytalo Santos y Viihtube alcanzaron un promedio de 1,05 millones de interacciones por video. Otro tema que se destacó en el último año fueReligiones y Esoterismo,con un promedio de 926 mil interacciones por videoganando un público fiel, especialmente entre los jóvenes de 25 a 34 años.

El temaRelacionesmantuvo un compromiso constante a lo largo del año, con un promedio de 842 mil interacciones. Este rendimiento refleja el interés continuo del público en temas como amor, amistad y conexiones interpersonales, que siempre generan debates e identificación en las redes.

Ya elfútbol, la pasión nacional, ocupó la quinta y última posición en compromiso, con un promedio de 711 mil interacciones. YouTube se destacó como la principal plataforma para más del 70% de los contenidos creados a lo largo del año, reforzando su papel como el escenario favorito para discusiones, análisis y momentos emocionantes del deporte.

Con datos actualizados en tiempo real y conocimientos profundos sobre las preferencias y comportamientos del público, Winnin se destaca como una herramienta esencial para las empresas que son más relevantes en la cultura. Con más de 600 mil nichos mapeados y análisis en tiempo real, la plataforma ofrece información valiosa que ayuda a marcas y empresas a ajustar sus estrategias de marketing según los intereses más relevantes del público.

“Los datos de 2024 muestran que la relevancia cultural de las marcas va mucho más allá de lo obvio. Temas como Belleza, Celebridades y Religión, que también mostraron un crecimiento significativo entre el público más joven, lideraron la participación porque se conectan directamente con las pasiones y aspiraciones de las personas. Comprender estas dinámicas culturales ya no es opcional; Es esencial crear estrategias que realmente conecten con las personas. “La capacidad de mapear tendencias con precisión, como lo hacemos en Winnin, permite a las marcas estar siempre un paso adelante en la conversación digital”, comenta Pedro Drable, Director de Estrategia de Winnin.

Levantamento: Como as festas de fim de ano impactaram nas tendências digitais

AGanandoplataforma que utiliza IA propietaria para mapear tendencias culturales a partir del consumo de videos en internet, revela datos sobre el comportamiento de la audiencia en las fiestas de fin de año de 2024. Con más de 600 mil nichos mapeados y análisis en tiempo real, la plataforma ofrece insights fundamentales para marcas y empresas, y muestra la relevancia del tema "Fin de Año" a partir de finales de septiembre.

Las principales plataformas para videos sobre Navidad y Año Nuevo incluyen YouTube e Instagram, que se destacan en este escenario. En los últimos 12 meses, en todas las plataformas, aproximadamente 88 mil creadores produjeron alrededor de 241 mil contenidos relacionados con esas fechas. Cada video, considerando el total, obtuvo, en promedio, 257 mil interacciones y 3 millones de visualizaciones, reforzando el enorme potencial de la temporada para marcas y creadores.

Además del contenido festivo, los vídeos relacionados con fin de año también atrajeron a audiencias interesadas en temas como religiones y esoterismo, humor viral, relaciones, vestimenta, moda, dulces y postres, comida y restaurantes, y política.

En el universo navideño, temas como la decoración, los looks festivos, los vlogs de cenas y los unboxings de regalos siguen atrayendo la atención. Pero la narrativa va más allá, explorando la transición del año viejo al nuevo, con las promesas de Año Nuevo y los momentos icónicos del cambio de año. Y por supuesto, los contratiempos festivos, que son casi un ritual cultural de estas fechas, continúan como un fenómeno aparte, traduciendo auténticamente el caos y la alegría que marcan estas celebraciones”, destaca Pedro Drable, responsable de estrategia de Winnin.

Estos datos resaltan cómo fin de año es un período estratégico para las marcas que desean maximizar su relevancia cultural y compromiso con el público. El período de fiestas va mucho más allá de las celebraciones tradicionales, abarcando una diversidad de intereses que conectan a públicos y marcas de manera auténtica durante los meses de noviembre, diciembre y enero. Aprovechar estas tendencias permite que las marcas se destaquen, creando contenidos relevantes que no solo generan compromiso, sino que también fortalecen su presencia cultural en un momento de gran atención colectiva.

Al invertir en ventas directas a consumidores y entre empresas de la misma plataforma, las empresas de aire acondicionado crecen alrededor de un 24% anual

Los números de crecimiento de Daikin Brasil son impresionantes. La empresa de origen japonés, que lleva 10 años presente en Brasil con líneas de aire acondicionado residencial y comercial, creció aproximadamente un 300% en el último año. Los resultados se atribuyen a algunos factores, entre ellos la nueva plataforma de ventas en línea, explica la Gerente de Comercio Electrónico de Daikin Brasil, Viviane Almeida. "Comenzamos pequeños y fuimos estructurando nuestro negocio y entendiendo cuáles eran nuestros pilares y fortalezas. Tener una plataforma que permite la venta directa al consumidor, pero también las ventas a los distribuidores con integración del marketplace, sin duda, es una ventaja que contribuye a nuestro crecimiento", explica.

A Uappi, empresa responsable del comercio electrónico de Daikin, es especialista en la creación de plataformas que permiten el modelo B2B2C, es decir, la venta entre empresas y directamente al consumidor de forma unificada. El primer proyecto en este modelo fue en 2023, con el Grupo Leveros, minorista del segmento de refrigeración y climatización. Nuestras empresas se centraron en una oportunidad de evolución de un sistema operativo: la creación de la primera plataforma B2B2C, que atendiera las necesidades de los clientes y aportara diferenciadores al mercado», destaca Edmilson Maleski, CEO de Uappi.

Cerca de un año después, los números de Leveros también demuestran que la cooperación funcionó. Desde que migramos para a plataforma da Uappi, observamos um crescimento significativo em nossa operação. Quando comparamos com nossa antiga plataforma de comércio eletrônico, registramos um aumento médio de 24% em nossa receita. No entanto, o número mais impressionante foi a taxa de conversão, que teve um salto de 46%, refletindo diretamente na eficiência de nosso site e na experiência de nossos clientes", explica Victor Medina, Gerente de E-commerce da Leveros. Además de las tecnologías de negocio, Víctor destaca aún la arquitectura modular de la plataforma que permite elegir e integrar funcionalidades según las necesidades inmediatas de la empresa.

El crecimiento de estas empresas llamó la atención de Webcontinental, una empresa con 16 años en el mercado que opera en ventas 100% en línea de electrodomésticos, muebles e incluso estilo y bienestar. Hace aproximadamente dos meses, la empresa cuenta con las tecnologías de Uappi en su plataforma de ventas y ya nota cambios positivos. Somos una empresa del sector de refrigeración y Uappi tiene esa experiencia, lo que percibimos como un diferencial. Ya estamos prevendo un crecimiento en estos primeros resultados, explica Philippe Stephanou, Jefe de B2B de Webcontinental.

Edmilson Maleski, CEO de Uappi, destaca la experiencia consolidada de la empresa en el segmento de climatización y refrigeración. “Llevamos más de 10 años atendiendo a clientes del sector, lo que nos permite desarrollar funcionalidades específicas y maduras, como una calculadora de BTUs. Esta herramienta permite que, incluso los consumidores, dimensionen correctamente el ambiente. Además, ofrecemos soluciones prácticas, como el montaje de kits de aire acondicionado – que incluyen un condensador y una o más evaporadoras – de forma sencilla e intuitiva. Son recursos diferenciados, como los múltiples medios de pago, que permiten al cliente dividir su compra entre Pix y tarjeta de crédito, por ejemplo”, dijo.

90 propiedades saldrán a subasta promovidas por Zuk y Bradesco en enero

Para quienes quieren comenzar 2025 con buen pie y una casa nueva, o un local comercial para inversión, Zuk, referencia en el mercado brasileño de subastas de inmuebles, en asociación con Bradesco, realiza subastas con 90 inmuebles. Los eventos principales ocurren los días 15 y 20 de enero de 2025, pero las oportunidades pueden aprovecharse durante todo el mes. Los compradores encuentran diversos tipos de inmuebles como residenciales, comerciales e incluso terrenos. La condición de pago es al contado y algunos inmuebles tienen un 10% de descuento en el acto de pago, mientras que otros tienen la posibilidad de fraccionar en hasta 48 cuotas, además de los valores, que pueden llegar a estar hasta un 72% por debajo de la evaluación.  

Las ventas se realizan íntegramente en línea, enplataforma intuitiva de la empresaLas oportunidades pueden encontrarse en los siguientes estados: Alagoas, Amapá, Amazonas, Bahía, Ceará, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Piauí, Río de Janeiro, Río Grande del Norte, Río Grande del Sur, Rondonia, Santa Catarina, São Paulo, Sergipe y Tocantins.

Los valores varían segúnR$ 22 mil para una propiedad residencial/comercialen el barrio de São Francisco, en la ciudad de Sobradinho (BA), con 128 metros cuadrados, hastaR$ 193 mil por una casaen COHAB III, en Sobral (CE), con 150 metros cuadrados, que también es la propiedad con el 72%por debajo del valor de tasación. 

Para participar, simplemente regístrese en el PortalConsultar el pliego del lote y hacer la oferta por la propiedad deseada.

Referencia en el sector desde hace 40 años, con su portal ya consolidado en el área de subastas judiciales y extrajudiciales, el Portal Zuk tiene los inmuebles como los principales de la casa. La empresa tiene reconocimiento nacional y precios accesibles, ayudando a miles de personas a realizar el sueño de tener su propia casa o negocio soñado.

Dejar el trabajo por venganza es una trampa cuando dejas el trabajo sin planificar, dice un experto en carreras profesionales.

el términorenuncia por venganza(traducido como “despido por venganza”) ha ganado protagonismo en el mercado laboral para describir un fenómeno cada vez más común: cuando los profesionales renuncian impulsivamente, impulsados por la frustración o el resentimiento acumulado en el entorno corporativo.

Según Virgilio Marques dos Santos, especialista en desarrollo profesional y socio fundador de FM2S Educação e Consultoria (startup del Parque Científico y Tecnológico de la Unicamp), este tipo de decisión generalmente no está motivada por la búsqueda de nuevas oportunidades, sino por el deseo de protestar o “dar una lección” a la empresa.

“Si bien puede sentirse liberador en este momento, elrenuncia por venganza“Muchas veces se trata de una reacción emocional y no estratégica, que genera consecuencias importantes para la carrera y la estabilidad financiera del profesional”, analiza.

El agotamiento en el trabajo ha sido señalado como una de las causas más comunes de este comportamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout ya es reconocido como un fenómeno ocupacional, lo que hace que muchos profesionales sientan que la salida abrupta es la única solución para su desgaste. Esa actitud impulsiva, muchas veces vinculada a una desconexión con los valores de la empresa o incluso a una idealización de 'grandes despidos', perjudica la carrera de forma irreversible", explica el especialista.

É enfatizado que o problema não é a frustração em si, que é legítima, sino la forma en que se gestiona. "Entre el estímulo y la respuesta, hay un espacio. En ese espacio, está el poder de elegir la respuesta", cita él, refiriéndose al pensamiento de Viktor Frankl. ELrenuncia por venganzaIgnora este espacio y da como resultado decisiones apresuradas que no contribuyen al crecimiento profesional.

Aunque abandonar el empleo pueda ser una decisión necesaria en algunos casos, el especialista advierte sobre la importancia de una salida planificada. Las rupturas abruptas comprometen el futuro financiero y profesional, especialmente en tiempos de incertidumbre económica, afirma. É destacado que a forma como se sai de um empleo impacta las relaciones en el mercado laboral.

Antes de tomar decisiones definitivas, los profesionales necesitan reflexionar sobre lo que realmente está causando la incomodidad. Muchas veces, la raíz del problema no está en el trabajo en sí, sino en situaciones puntuales que posiblemente se resolverían con diálogo. Así, buscar una conversación abierta con liderazgos o colegas lleva a soluciones inesperadas, además de demostrar madurez y compromiso. Cuando la salida es inevitable, la planificación es esencial. Garantizar una transición segura, con otra oportunidad ya alineada o una reserva financiera, ayuda a evitar arrepentimientos.

Además, los momentos de insatisfacción también se revelan como oportunidades valiosas para el autodesarrollo. "Es el momento ideal para buscar nuevos aprendizajes, cursos o mentorías, ampliando los horizontes para mejores oportunidades en el futuro. Salir de lo que ya no nos sirve es importante, pero el enfoque debe estar en el futuro que queremos construir, y no en venganzas", reflexiona.

Finalmente, cita a Daniel Goleman, autor de “Inteligencia emocional”., para reforzar la importancia de gestionar las emociones. Transformar frustraciones en palancas de crecimiento y abandonar lo que ya no tiene sentido son actitudes maduras y estratégicas, capaces de abrir nuevos caminos en la carrera. 2025 puede ser el año en que transformes adversidades en oportunidades, con enfoque e inteligencia emocional para construir un futuro más prometedor, concluye.

Americanas: dois anos depois de anúncio de fraude, minoritários cobram responsabilidade do Conselho

El 11 de enero de 2025 marca el segundo aniversario del anuncio de la mayor fraude contable de la historia brasileña, pero hasta el momento no se ha tomado ninguna medida para castigar a los responsables, mucho menos para resarcir a los socios minoritarios. Los perjudicados reclaman la falta de transparencia en el proceso de investigación y de medidas efectivas para que prácticas de este tipo sean reprimidas en el futuro y que los culpables sean condenados ejemplarmente.

Después de que los controladores adoptaran la estrategia de diluir a los accionistas minoritarios mediante la ampliación del capital social, los bancos se beneficiaron y hubo una concentración aún mayor del poder de decisión dentro de la Compañía.

La votación de la última Asamblea, a finales del año pasado, inclusive, ocurrió después de ese proceso de dilución de los minoritarios. Eduardo Silva, presidente del Instituto Empresa, asociación que defiende a los minoritarios, advierte que con este monto de votos fue fácil aprobar el proceso contra algunos de los exdirectores, supuestamente eximiendo a la Compañía y a sus controladores, aunque el fraude haya sido sistémico y se haya desarrollado durante aproximadamente una década, sin haber sido detectado por el Control Interno, el Consejo Fiscal, el Consejo de Administración y los Auditores Externos.

Llama la atención el hecho de que la votación de Americanas vaya en contra de lo establecido por la B3 hace aproximadamente un año. Varios Consejeros, Miembros del Comité de Auditoría e incluso controladores y sus familiares fueron responsabilizados personalmente por no ejercer el control y la supervisión adecuados sobre la Compañía. "La gestión de los recursos ajenos impone deberes fiduciarios de los controladores en relación a los demás accionistas que deben velar por estos valores, lo cual no ocurrió en el caso", afirma Silva.

Las decisiones de la CVM, de la B3, del Ministerio Público Federal e incluso de la Asamblea de Americanas de procesar a algunos de los exdirectores, no afectarán, sin embargo, la solicitud de los minoritarios. Por fuerza de cláusula del Estatuto, solo mediante arbitraje se puede solicitar una indemnización.

La solicitud de los minoritarios no se refiere a ningún derecho que pueda confundirse con perjuicios para la Compañía o con la devaluación de las acciones. Si así fuera, la empresa podría alegar que obtener ganancias o tener pérdidas forman parte del mercado y que quienes invierten saben de antemano los riesgos involucrados.En realidad, los inversores ni siquiera habrían adquirido los papeles si hubieran sabido el verdadero estado de la Empresa. Toda la información de la Compañía al mercado estaba profundamente manipulada y distorsionada, generando decisiones de compra viciadas que deben ser reconocidas como nulas, explica Silva.

A pesar de la suspensión de Americanas, desde noviembre de 2023, del Novo Mercado – segmento destinado a la negociación de acciones de empresas que adoptan, voluntariamente, prácticas de gobernanza corporativa adicionales a las de la legislación – la sanción es provisional. La Compañía incumplió varias de las exigencias impuestas por la B3. La bolsa brasileña, por su parte, no estableció una fecha para corregir las irregularidades.

Todo esto ha llamado la atención, tanto que, en septiembre de este año, el Instituto Empresa envió a la B3 la solicitud de exclusión definitiva de la Compañía. La solicitud se justifica por el hecho de que la minorista no ha cumplido con algunos de los requisitos de la propia B3 para garantizar la transparencia de su gestión, necesarios para la continuidad en el segmento en el que se encuentra suspendida.

“B3 no fijó un plazo para que Americanas cumpliera con las determinaciones. Sin embargo, el artículo 59 del Reglamento prevé que, en caso de incumplimiento de las obligaciones regulatorias por un período superior a nueve meses, se deberá imponer una sanción de salida obligatoria del Novo Mercado, mediante una oferta pública de adquisición de acciones”, explica el abogado Luís Fernando Guerrero, de la Oficina Lobo de Rizzo, que representa al Instituto.

B3 también decidió exigir responsabilidades a varios miembros del Consejo de Administración de Americanas, incluyendo socios y familiares del Grupo 3G. Sin embargo, las decisiones finales, tras la apelación, aún no se han hecho públicas.

La CVM acaba de anunciar que absolvió al ex presidente de Americanas, Sergio Rial, de los cargos relacionados con la divulgación de información tras el descubrimiento de una violación contable y que condenó a João Guerra, que asumió el cargo de presidente interino poco después de la dimisión de Rial.

La autoridad también concluyó la Investigación Administrativa 19957.000946/2023-08, relacionada con el uso de información privilegiada en la negociación de activos emitidos por directores y empleados de Americanas antes de la divulgación de las "inconsistencias contables" mediante el Hecho Relevante el 11/1/2023. La decisión es importante para que, posteriormente, el Ministerio Público Federal (MPF) inicie la acción penal por el delito de Insider trading.

MXP Transportes crece 60% en ingresos netos en 2024

A MXP Transportes, empresa especializada en soluciones de entrega en logística y transporte por carretera, registró un crecimiento del 60% en ingresos netos en el año 2024. Estamos muy contentos con este crecimiento de 2024 y comenzamos el año 2025 con grandes expectativas. Los sectores de productos de higiene y cuidado personal y también el farmacéutico fueron los que impulsaron este aumento. Trabajamos incansablemente en 2024 para alcanzar cifras significativas y ofrecer lo mejor a nuestros socios», destaca Célio Malavasi, director ejecutivo de MXP Transportes.

Según el ejecutivo de la empresa, los estados de São Paulo y Goiás fueron los que más entregas tuvieron en 2024. Tuvimos entregas fraccionadas importantes B2C para São Paulo y Goiás. Con ello, tenemos la intención de abrir nuevas sucursales en Goiânia y Jundiaí», destaca.

Para 2025, Célio Malavasi destaca que pretenden crecer de manera orgánica en torno al 15% y también están planificando inversiones para la adquisición de una flota ligera dedicada al sector farmacéutico y también la implementación de un Centro de Almacenamiento en Minas Gerais. "Estamos con expectativas y planes importantes para 2025. Pretendemos elevar nuestra participación en la distribución de productos farmacéuticos en redes de farmacias en las regiones Sur y Sudeste, siendo referencia en el mercado. Nuestra intención también es almacenar en régimen de depósito cerrado en Minas para el sector industrial de salud, estableciendo así un modelo de hub logístico. También tenemos el plan de estructurar nuestro modelo de entregas fraccionadas para logística B2C en el interior de São Paulo", finaliza Célio Malavasi.

5 consejos para impulsar tus ventas online en 2025

El comercio electrónico brasileño sigue rompiendo récords y ampliando su relevancia en el mercado. Solo en el primer trimestre de 2024, el sector movió R$44,2 mil millones, según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), marcando un aumento del 9% en la facturación en comparación con el mismo período del año anterior.

Este crecimiento nos lleva a cuestionar: ¿cómo será el desempeño del sector en los primeros tres meses de 2025? Se espera que la innovación continua y la inversión en tecnología puedan impulsar aún más este avance.

Con esto en mente, Magis5, un centro de automatización e integración que ayuda a gestionar negocios en marketplaces, comparte cinco consejos para impulsar tu ecommerce y empezar 2025 con buen pie.

  1. Organización y enfoque en la optimización

Para construir un comercio electrónico exitoso, la organización del inventario es fundamental. Con un sistema de gestión de inventario integrado a su plataforma de ventas, garantiza la disponibilidad de los productos, evita pérdidas financieras y ofrece una experiencia de compra más satisfactoria para sus clientes.

Al tener un control preciso sobre tu inventario, evitas vender productos no disponibles y optimizas tus inversiones, asegurando la salud financiera de tu negocio.

  1. Automatización de procesos

Para los vendedores que buscan escalar sus negocios en 2025, la automatización es fundamental. Además de la automatización, integrar su tienda con grandes marketplaces es un paso fundamental para expandir su presencia en línea y aumentar las ventas.

A Magis5, por ejemplo, conecta vendedores a los mayores actores de Brasil, como Magalu, Shein, Shopee y Mercado Libre, automatizando tareas como gestión de ventas, inventario, emisión de facturas y expedición.

“Con la automatización, todas las ventas realizadas en diferentes mercados se pueden centralizar en una única plataforma automatizada. “Esto garantiza una gestión más eficiente y se reduce considerablemente la posibilidad de errores como el envío incorrecto de productos”, explica Dias.

Así, invertir en las herramientas adecuadas, que integren todos estos sistemas, no solo facilita la gestión sino que también crea una experiencia de compra más satisfactoria. Esto se refleja en un recorrido más ágil y sin complicaciones, esencial para mantener la competitividad en el mercado. La investigación del Baymard Institute, con 4.384 compradores digitales en EE. UU., reveló que el 24% de los consumidores abandonan sus carritos debido a la obligatoriedad de crear una cuenta, y el 17% desisten debido a un proceso de pago complejo. Al simplificar estos pasos, las empresas reducen el riesgo de abandono y aumentan las tasas de conversión, garantizando más ventas con menos obstáculos.

  1. Centrarse en la experiencia del cliente

La experiencia del cliente es decisiva para conquistar lealtad y generar recomendaciones. Invertir en un soporte eficiente, con respuestas rápidas y precisas, es fundamental.

Existen herramientas de CRM (Gestión de Relaciones con Clientes) esenciales para estrechar la relación con los clientes, que cruzan datos y recuperan históricos de interacciones, ya sean de conversaciones, compras o, incluso, navegación simple. Esto permite un enfoque más personalizado y eficaz en el momento de la atención, aumentando la satisfacción de los clientes, señala Claudio Dias.

Además, automatizar tareas como correos electrónicos de bienvenida y chatbots acelera el servicio y aumenta la satisfacción del cliente.

Una investigación publicada en Similar Web muestra que los correos electrónicos de bienvenida automatizados enviados por empresas de comercio electrónico tuvieron una tasa de conversión del 51,9%. Otra encuesta, ahora de Poli Digital, reveló que el 61% de los consumidores ven la interacción con chatbots de forma positiva, destacando la importancia de esta tecnología en la atención.

  1. Uso de datos para decisiones estratégicas

Monitorear el rendimiento de la tienda y entender el comportamiento del consumidor son pasos indispensables para ajustar estrategias y mantener la competitividad. “El monitoreo constante de KPIs (indicadores clave de rendimiento) es importante para identificar cuellos de botella, mejorar procesos, ajustar la ruta y alcanzar los resultados deseados”, complementa Claudio Dias.

La plataforma de Magis5, por ejemplo, ofrece paneles avanzados para el análisis de datos de BI (Inteligencia Empresarial), permitiendo que las empresas monitoreen su rendimiento en tiempo real, identifiquen oportunidades de mejora y tomen decisiones basadas en datos precisos y actualizados. El BI es una tecnología que utiliza herramientas y procesos para transformar grandes volúmenes de datos en bruto en información valiosa, facilitando el análisis y la toma de decisiones estratégicas.

Además, las herramientas de predicción de tendencias son aliadas para las empresas que desean entender y anticipar los comportamientos de los consumidores, creando productos y campañas que se alinean con lo que se convertirá en deseo del público consumidor.

Otro aspecto importante que surge del análisis de los datos del consumidor y sus preferencias pasa por el uso inteligente de palabras clave en las descripciones de los productos, ya que son fundamentales para aumentar la visibilidad y el ranking en los buscadores, facilitando la búsqueda del producto.

  1. Confíe en las recomendaciones y testimonios de los clientes

Una estrategia eficaz para aumentar las ventas en el comercio electrónico es invertir en recomendaciones de clientes y en la presencia en plataformas de redes sociales. Los datos publicados en Similar Web muestran que aproximadamente el 70% de los compradores en línea leyeron entre una y seis reseñas antes de tomar la decisión de compra. Además, el 61% de los consumidores de EE. UU. realizaron compras después de leer recomendaciones en blogs, mostrando cómo el contenido de terceros puede influir.

Las generaciones más jóvenes también muestran una fuerte tendencia a buscar productos en las redes sociales: el 54% de los compradores de la Generación Z y el 58% de los Millennials afirman que las redes sociales son un lugar más efectivo para descubrir nuevos productos en búsquedas en línea.

Otro punto importante es apostar en contenidos sólidos presentes en internet e incluso en las páginas de producto. La información es uno de los principales factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores. Para que los productos destaquen y el cliente tenga confianza en la compra, las páginas deben ofrecer datos claros, detallados y atractivos, influyendo directamente en las decisiones de compra. Incluir videos, animaciones o incluso guías interactivas puede hacer que la experiencia sea más enriquecedora, buenas fotos también son fundamentales para transmitir la calidad y los detalles del producto.

Presta atención al hecho de que los consumidores tienden a confiar en las opiniones de otros compradores. Por lo tanto, la inclusión de evaluaciones de otros clientes y testimonios sobre la experiencia de uso de productos crea confianza y genera pruebas sociales que pueden influir en la decisión de compra.

“Con estas prácticas, el comercio electrónico no solo puede acompañar el crecimiento del mercado, sino también destacarse, conquistando más clientes”, refuerza el CEO de Magis5.

[elfsight_cookie_consent id="1"]