Comenzar Sitio Página 242

Simpress fomenta la economía circular y el volumen de equipos sostenibles enviados a clientes aumenta un 87%

ASimpress, empresa de externalización de equipos de TI, registró prácticamente el doble de la cantidad de equipos sostenibles (semi nuevos) entregados a los clientes en el sistema de externalización, de 8,9 mil unidades en 2023 a 16,7 mil unidades en 2024, un aumento del 87,6% – entre notebooks, impresoras, recolectores de datos, impresoras térmicas, celulares y tablets. El uso de seminuevos contribuye a la economía circular porque prolonga la vida útil de los dispositivos y reduce la generación de residuos. Los clientes que optan por equipos sostenibles también cuentan con el mantenimiento y la reparación incluidos en el servicio, sin preocuparse por el hardware.

Los envíos y recepciones de equipos se realizan en el SSC (Centro de Servicio Simpress), en Santana de Parnaíba, São Paulo. Para hacer un pleno reuso de los dispositivos y atender a la creciente demanda, Simpress implementó en 2024 un tercer turno de trabajo (entre las 22h y las 6h) en el Laboratorio de PCs que funciona en el SSC. El sector está dedicado a la revisión y preparación de los dispositivos devueltos, poniéndolos listos, más rápidamente, para nuevos contratos.

Además, Simpress es la primera empresa en su segmento en ofrecer la neutralización del carbono emitido por el consumo de energía eléctrica de los equipos utilizados por sus clientes. La meta de la compañía es, hasta 2030, tener el 100% de la base instalada neutralizada. Además de la compensación de carbono y fomentar la economía circular, el modelo de externalización ofrecido por Simpress se encarga de la correcta eliminación de los dispositivos y reduce la adquisición innecesaria de nuevos equipos.

Salto en el volumen de envíos

Durante el año 2024, Simpress también duplicó el número de envíos de equipos seminuevos y usados a clientes de todo Brasil, tras ampliar su capacidad logística y optimizar procesos internos. El volumen medio mensual de envíos pasó de 750 a 1.400 dispositivos.

El aumento en el volumen de envíos en el Centro de Servicios de Simpress se debe a varias razones, como el momento de auge del mercado de externalización, la eficiencia operativa de la empresa y las capas de servicio agregado a los equipos, como centros de monitoreo y controles de seguridad. La capilaridad de nuestra atención técnica también contribuyó a los resultados", afirma Georgia Rivellino, directora de Marketing, Productos y Soluciones de Simpress. Nuestra estrategia consiste en ofrecer soluciones completas y rápidas, para facilitar al máximo la vida de nuestro cliente. También nos alineamos con las mejores prácticas de sostenibilidad y tenemos un compromiso con la circularidad. La mejor destinación para un aparato es que vuelva a ser utilizado.

Con más de 700 mil dispositivos en empresas distribuidas por todo el país, como Pague Menos, Cobasi, Yamaha, Hermes Pardini, Dasa y Harald, Simpress registró ingresos brutos de 800 millones de reales en el primer semestre de 2024, un crecimiento del 12% en comparación con el mismo período del año anterior. Actualmente, la empresa atiende las demandas de externalización en más de 4.200 de los 5.500 municipios brasileños, lo que representa el 75% de las ciudades y el 95% de la población del país.

Con 60 de las 100 mayores empresas del país como clientes, la solución de outsourcing de Simpress va más allá del alquiler: ofrece gestión completa y entrega de dispositivos personalizados y listos para usar, incluyendo soporte continuo y monitoreo para garantizar el rendimiento óptimo de los equipos. En casos de rotura o robo, la reposición es rápida, minimizando impactos para el cliente. La empresa se destaca por su atención en todo Brasil, con un SLA agresivo y soluciones integrales que combinan múltiples servicios. Además, se prioriza la seguridad para garantizar una gestión eficiente y proteger el parque de dispositivos.

IAB Brasil lanza guía sobre formatos publicitarios para TV Conectada

El IAB Brasil publica la primera guía de 2025, sobre TV Conectada. Desarrollado por el IAB US y traducido al portugués, el informe "El panorama de los formatos de anuncios para CTV: cómo la estandarización puede impulsar el crecimiento programático y la innovación" parte de la experiencia estadounidense y recomienda cómo adaptar formatos de anuncio exitosos a la realidad brasileña. La asociación sostiene que la estandarización de estos formatos puede ampliar las oportunidades de mercado y el alcance de las campañas programáticas.

Otros beneficios de la estandarización de los anuncios de TV Conectada son mayor interoperabilidad, escala, medición, eficiencia y experiencia del usuario. La guía también destaca la importancia de la innovación para atraer espectadores, ya que tecnologías como IA generativa, publicidad indirecta virtual, códigos QR dinámicos y control remoto mejorado hacen que las campañas sean más interactivas e inmersivas.

El material también recopila algunas cifras del mercado de TV Conectada. Datos de una encuesta del IAB US revelan, por ejemplo, que gran parte de los formatos de anuncios (92%) se comercializan en canales de ventas directas, es decir, por equipos en negociaciones individuales y personales. Sin embargo, el 75% del catálogo de TV Conectada ya se negocia de forma programática, lo que muestra la discrepancia entre la oferta de los vendedores y la necesidad de los compradores.

Otro número relevante es que el 60% de los anunciantes entrevistados para ayudar a elaborar el informe dicen adoptar formatos interactivos y de "anuncios comprables", como anuncios clicables dentro de plataformas de streaming. La tendencia muestra la convergencia entre comercio y medios en la TV Conectada. Estos y otros datos de la guía muestran la importancia de equilibrar la estandarización y la innovación para desarrollar un mercado más resiliente y rentable.

“El documento analiza en profundidad los formatos publicitarios más populares y eficaces en EE. UU., como los anuncios de vídeo que no se pueden omitir, los anuncios con pausa y los anuncios que se pueden comprar. La idea es explorar cómo pueden adaptarse a la realidad brasileña, utilizando la experiencia americana como mapa para ofrecer experiencias inmersivas y personalizadas a los consumidores, además de generar resultados concretos para los anunciantes”, afirma Breno Barcelos, presidente del comité de Vídeo Digital de IAB Brasil.

La guía completa, en portugués, está disponible de forma gratuita enSitio web de IAB Brasil. Proporciona información valiosa para los responsables de la toma de decisiones de las agencias de publicidad; anunciantes; profesionales de vehículos de comunicación y plataformas de medios, especialistas en publicidad y tecnología programática; y directores de campaña.

Carnaval: motivos para comprar seus acessórios e fantasias online

Ya es carnaval, ciudad. Las semanas de enero suelen ser de grandes expectativas para la fiesta más popular del país. Es en este período que los carnavaleros de todos los rincones comienzan a planificar los blocos, a revisar el armario y a comprar accesorios que compondrán los disfraces, antes de salir a la avenida al ritmo de marchinhas y trios eléctricos.

El carnaval es la fiesta más popular de Brasil, que se celebra en diferentes formatos, de norte a sur del país. El año pasado, los días de fiesta fueron responsables de inyectar 9 mil millones de reales en la economía brasileña, según la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC).

Con la posibilidad de disfrutar de la fiesta en muchos más lugares que hace veinte años, el carnaval de ahora también ofrece más opciones para quienes no se pierden ninguna edición de la celebración y se emocionan con todas las etapas que la anticipan. Una de las principales es precisamente la facilidad para adquirir su disfraz y otros accesorios carnavalescos sin salir de casa.

Sitios como Temu ofrecen una gama increíble de productos que agradará incluso a los más exigentes de los fiesteros. La plataforma trabaja en el modelo de ventas directas de fábrica, que conecta a los proveedores con los consumidores finales sin el uso de intermediarios, garantizando así productos a precios más accesibles sin sacrificar la calidad.

Temu fue la segunda aplicación más descargada en la PlayStore, la tienda digital de Google disponible para dispositivos Android, en Brasil en 2024, según Bites, una empresa de consultoría y análisis de datos. La plataforma fue superada solo por Gov.br, la aplicación del Gobierno Federal.

Además, la aplicación alcanzó el 5º lugar en el ranking de los mayores e-commerce que operan en Brasil, según el Informe de Sectores de E-commerce en Brasil, habiendo pasado de 1 millón de accesos al inicio de su operación a más de 107 millones de visitas en noviembre de 2024.

Consulta algunas de las grandes ventajas de comprar artículos para fiestas online a continuación:

1. Conveniencia

Las compras en línea permiten que compres productos desde cualquier lugar, evitando las aglomeraciones típicas de las tiendas físicas durante el Carnaval. Esto es especialmente útil cuando muchos consumidores están ocupados con los preparativos para las festividades. Además, al comprar en el comercio electrónico, ahorras tiempo, ya que ni siquiera será necesario desplazarse a las tiendas.

2. Variedad de productos

Las tiendas virtuales ofrecen una amplia gama de opciones, desde ropa y accesorios hasta cosméticos y alimentos. Esta diversidad facilita la comparación de precios y estilos, garantizando que encuentres exactamente lo que deseas para tu celebración. Temu, por ejemplo, todavía cuenta con la posibilidad de filtrar por la categoría "Más Vendidos" de un segmento y optar por seguir una tendencia.

3. Promociones y descuentos

Durante el Carnaval, muchas tiendas en línea ofrecen promociones especiales y cupones de descuento. Esto puede resultar en ahorros significativos, haciendo que las compras sean más atractivas. Sitios como Temu venden conjuntos de accesorios mucho más asequibles, especialmente si encuentras descuentos especiales durante la temporada de compras.

4. Seguridad de las transacciones

El comercio electrónico se ha vuelto cada vez más seguro, con sistemas de pago confiables y políticas de cambio y devolución que protegen a los consumidores. Esto aumenta la confianza al realizar compras en línea, especialmente en fechas festivas. Temu cuenta con asociaciones con grandes proveedores de tarjetas de crédito que garantizan la adhesión al Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS) e incorporan protecciones avanzadas como Visa 3D Secure y MasterCard ID Check.

5. Entrega rápida 

Con la creciente eficiencia en la logística de entrega, muchas tiendas en línea ofrecen plazos cortos para la entrega, permitiéndote recibir tus productos a tiempo para las festividades. Esta agilidad es un gran atractivo para los consumidores que desean evitar contratiempos. Algunos productos seleccionados de Temu tienen entrega rápida en hasta 5 días hábiles, con envío gratis.   

Magalu Cloud está certificado por HashiCorp para proporcionar capacidades de la herramienta Terraform Registry

A Magalu Cloud, empresa de nube de Magazine Luiza, acaba de convertirse en socia de HashiCorp, empresa desarrolladora de herramientas de código abierto que permiten flexibilidad y dinamismo en la hospedaje del entorno multi-nube. La compañía del grupo Magalu recibió el reconocimiento oficial como proveedor de Terraform, herramienta de HashiCorp que ya es utilizada por nuestros clientes para automatizar la infraestructura en la nube, incluyendo aprovisionamiento, seguridad, redes y ejecución de recursos. Este reconocimiento consolida la posición destacada de Magalu Cloud en el mercado nacional y amplía su presencia como jugador internacional, reforzando su compromiso de ofrecer soluciones escalables, accesibles y seguras para empresas brasileñas.

Esta asociación demuestra que seguimos firmes en el propósito de ofrecer herramientas de vanguardia, con un enfoque en la innovación y en el éxito de nuestros clientes, afirma Christian "Kiko" Reis, director de Magalu Cloud. Además, ahora somos reconocidos globalmente por nuestro compromiso con las mejores prácticas del mercado y la entrega de soluciones completas.

Con enfoque en ofrecer competitividad y seguridad para negocios locales, Magalu Cloud trabaja para simplificar la gestión de infraestructura de TI con herramientas innovadoras. La asociación con HashiCorp permite que las empresas gestionen sus cargas de trabajo con eficiencia y baja latencia en una infraestructura ubicada en Brasil.

Listado en el Terraform Registry, el Proveedor de Terraform de Magalu Cloud ya simplifica la provisión y la automatización continua de la infraestructura en la nube, permitiendo que las empresas coordinen sus operaciones de manera práctica, eficiente y segura. Este logro demuestra no solo la credibilidad de Magalu Cloud en el mercado internacional, sino también su liderazgo en soluciones que priorizan la excelencia operativa. Además, la asociación con HashiCorp refleja la dedicación a crear un ecosistema de innovación y soporte que fortalezca el mercado brasileño de tecnología.

Magalu Cloud entre los líderes del mercado 

Con un año de operación pública, Magalu Cloud ya tiene más de 2.500 clientes, tanto personas físicas como jurídicas, y 400 colaboradores que trabajan desde siete países. Para 2025, Magalu Cloud seguirá ampliando su portafolio de productos, que ya cuenta con las siguientes categorías: computación, red, almacenamiento, seguridad y datos.

Magalu Cloud nació para democratizar el acceso a la tecnología en la nube y potenciar la competitividad del país a través de la tecnología. A lo largo de los últimos meses, la empresa invirtió en madurar su cartera, realizar validaciones progresivas y lanzar sus primeros productos. En abril de 2024, se lanzaron productos de las categorías de Almacenamiento, como Object Storage y Seguridad, con productos de Identidad: Turia IAM, ID Magalu. En el segundo semestre, comenzó a ofrecer Block Storage, un producto capaz de maximizar la eficiencia y la seguridad de los datos alojados, y las Máquinas Virtuales, que ofrecen flexibilidad y potencia computacional bajo demanda, además de las versiones de vista previa de Kubernetes, Container Registry y base de datos MySQL.  

Cuatro tendencias minoristas presentadas en NRF 2025

Los grandes eventos nos traen tendencias y reflexiones importantes. Esta vez, el NRF 2025, realizado en el Javits Convention Center, en Nueva York, mostró que, incluso con toda la fuerza del digital, las tiendas físicas siguen siendo el corazón del comercio minorista local, integradas con las tecnologías más avanzadas para atender las demandas del sector. Durante el evento, las discusiones se centraron en temas como tecnología, personalización, comercio social y la reinvención de las tiendas físicas, transformándolas en experiencias únicas e inolvidables para los consumidores.

Considerada la feria más grande e influyente del sector, la NRF, organizada por la National Retail Federation, cada año reúne a gigantes del mercado, startups visionarias y expertos en tecnología para discutir el futuro del comercio. Para César Baleco, CEO del Grupo IRRAH, grupo paranaense presente en el evento y que atiende a 70 países con soluciones digitales para moda y comercio minorista, participar en el evento fue una oportunidad para traer innovaciones que realmente marcan la diferencia en el día a día de las personas.

“Las experiencias únicas, la conexión con la comunidad y la integración en línea son las claves para transformar el comercio minorista. Nuestro compromiso es seguir innovando para sorprender y facilitar el customer journey”, afirma.

Entre las principales tendencias presentadas, César señala cuatro destacados que llamaron la atención durante el evento y cómo funcionan en la práctica:

Tecnología centrada en el cliente:La inteligencia artificial (IA) está transformando el comercio minorista, permitiendo la personalización a escala y experiencias que reducen el esfuerzo del consumidor. El secreto, según los especialistas, está en soñar en grande, comenzar pequeño y actuar rápidamente.

En la práctica, la aplicación de IA en el comercio minorista implica recopilar datos de los clientes para crear experiencias personalizadas en tiempo real, como recomendaciones de productos e interacciones automatizadas por chatbots. También permite optimizar el proceso de compra, haciéndolo más eficiente e intuitivo, y ayudando en la creación de campañas de marketing personalizadas.

La clave es comenzar con soluciones simples, realizar pruebas rápidas y mejorar continuamente en función de los comentarios recibidos, garantizando una personalización continua que satisfaga mejor las necesidades del cliente y cree una experiencia sin fricciones. Eso significa ofrecer al cliente un proceso sencillo, fluido y sin obstáculos a lo largo de todo el recorrido de interacción con la marca, ya sea en la tienda física, en línea o en otros canales.

“La idea es minimizar o eliminar cualquier barrera que pueda causar insatisfacción, retrasos o dificultades al consumidor a través de una web o aplicación intuitiva, una navegación rápida, reduciendo colas en cajeros automáticos, por ejemplo, o incluso implementando chatbots o asistentes virtuales eficientes”, comenta César Baleco.

Las tiendas como centros de conexión:Transformar tiendas físicas en centros de conexión significa crear espacios inmersivos e interactivos que van más allá de la simple compra de productos, ofreciendo experiencias que establecen conexiones emocionales entre los clientes y la marca, fortaleciendo la fidelización. Ejemplos como IKEA y LEGO ilustran perfectamente este enfoque, al crear ambientes llenos de narración y diseño que encantan a los consumidores.

El comercio social en auge:El comercio social trae la conveniencia de comprar directamente en las redes sociales, utilizando influencers para crear una experiencia auténtica y envolvente, además de aprovechar funciones como el live shopping para impulsar las ventas. Transforma la forma en que los consumidores descubren y compran productos, creando nuevas oportunidades de compromiso y fidelización.

Sostenibilidad para permanecer:Significa ofrecer productos que sean duraderos y éticos, además de adoptar prácticas empresariales responsables. Al alinearse con valores de preservación ambiental y justicia social, las marcas logran fidelizar a consumidores conscientes que buscan marcar la diferencia a través de sus decisiones de compra.

Para el director de IRRAH, la NRF 2025 dejó claro que el comercio minorista del futuro necesita equilibrar la innovación tecnológica con una fuerte conexión humana, reforzando la visión de poner siempre al cliente en primer lugar. "Estamos atentos a las transformaciones del mercado, pero, sobre todo, buscamos soluciones que realmente impacten positivamente la vida de nuestros consumidores", afirmó Baleco. Y él concluye: "Con estas tendencias que fueron ampliamente discutidas y destacadas durante la NRF, el Grupo sigue alineado con los cambios que están moldeando el comercio minorista, invirtiendo en tecnología y propósito para seguir sorprendiendo y encantando a sus clientes."

Gestión de caja: Sesami busca crecer en el Nordeste en alianza con Grupo Preserve Liserve

En un escenario en el que el uso de dinero sigue siendo una realidad en el mercado brasileño, la gestión eficiente y segura de efectivo se ha convertido en una prioridad para empresas de diversos sectores, especialmente en el comercio minorista. Pensando nisso, a Sesamiwww.sesami.io), empresa referencia en soluciones efectivas e innovadoras para seguridad, productividad y gestión en los segmentos minorista, bancario y de caja, viene expandiendo sus operaciones en el Nordeste con sus modelos de cajas fuertes inteligentes Intelisafe y Speed, en alianza, desde 2020, con Grupo Preserve Liserve, la mayor empresa de transporte de valores del Nordeste y una de las principales del país.

Después de buenos resultados en el comercio minorista, el objetivo de la asociación estratégica es proporcionar a las estaciones de servicio de la región una solución eficiente para el almacenamiento y monitoreo de valores, integrando la seguridad con la practicidad en el día a día del comercio. En la práctica, ya atendemos redes de estaciones de servicio, pero estos parecen ser los clientes más propensos a utilizar cajas fuertes inteligentes en este momento", explica Grayson Paulo, coordinador de Auditoría del Grupo Preserve Liserve, que atiende a clientes en Paraíba, Pernambuco, Ceará y Bahía.

Este movimiento refleja la creciente demanda de las empresas del Nordeste por soluciones que satisfagan las necesidades del sector de combustibles. Según el Banco Central, el dinero en circulación en Brasil aumentó de R$ 280,7 mil millones en diciembre de 2019 a R$ 370,4 mil millones en diciembre de 2020, un incremento del 32,1%.

En diciembre de 2021, ese valor cayó a R$ 339 mil millones, pero volvió a una curva ascendente, y en diciembre de 2024 ya alcanzó R$ 350,3 mil millones, en niveles superiores a los pre-pandemia, movimiento que convirtió al Nordeste, junto con el Norte, en una de las regiones que más transaccionan valores en efectivo en el país. Creo que hoy en día aproximadamente el 60% de las transacciones en el Nordeste todavía se realizan en efectivo. Por eso, todavía existe un gran mercado en las redes minoristas, estaciones de gasolina y loterías, comenta Grayson Paulo.

Tecnología de vanguardia –Intelisafe es una solución que ofrece la seguridad necesaria para la gestión de efectivo, además de garantizar mayor control y trazabilidad de las transacciones financieras. Entre sus principales beneficios se encuentran la seguridad mejorada (monitoreo en tiempo real y sistema de alertas minimizan los riesgos de robos, fraudes y errores humanos), eficiencia operativa (automatización del proceso de almacenamiento y gestión de valores contribuye a la reducción del tiempo dedicado a la conteo manual de dinero, lo que optimiza las operaciones y libera a los empleados para otras actividades de mayor valor agregado), integración y visibilidad (visión clara y detallada del flujo de efectivo, con informes accesibles desde cualquier lugar, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y precisas) y reducción de costos (automatización y la seguridad del proceso resultan en una disminución de los costos por pérdidas, fraudes y robos, haciendo la operación más rentable y segura).

“El uso de tecnología en la gestión de efectivo ya no es una tendencia, es una necesidad, especialmente en una región con la diversidad y volumen de transacciones del Nordeste. “Intelisafe brinda seguridad y eficiencia a las operaciones, ayudando a optimizar los procesos y garantizar una mayor tranquilidad a los dueños de negocios y sus clientes”, afirma Marcelo Almeida, Gerente de Desarrollo de Negocios de Sesami.

En el área de gestión de efectivo, Sesami también ofrece recicladores para el mercado. Existe la posibilidad de que también puedan formar parte del portafolio de soluciones del Grupo Preserve Liserve a partir de 2025. Siempre existe la posibilidad de actualizaciones en el mercado. Estamos siempre dispuestos a ofrecer lo mejor de los socios para nuestros clientes", argumenta Grayson.

La estrella de YouTube MrBeast entra en la carrera para comprar TikTok

El influencer digital y creador de contenido estadounidense Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast, está en negociaciones para comprar la plataforma de videos cortos TikTok. La información fue divulgada por el portal de noticias Epoch Times y confirmada por MediaTalks.

MrBeast, que acumula más de 130 millones de suscriptores en su canal de YouTube, es conocido por sus videos de desafíos extravagantes y acciones filantrópicas. Ahora, el joven de 24 años está dispuesto a expandir su imperio digital con la adquisición de TikTok, que cuenta con más de 1 mil millones de usuarios activos mensuales.

Las negociaciones entre MrBeast y ByteDance, la empresa china propietaria de TikTok, ocurren en medio de crecientes preocupaciones sobre la seguridad nacional y la privacidad de los datos de los usuarios de la plataforma en Estados Unidos. El gobierno estadounidense ha estado presionando para que ByteDance venda TikTok a una empresa estadounidense o enfrente una posible prohibición en el país.

Aunque no se han divulgado los detalles financieros de la posible adquisición, se especula que el valor de la transacción podría superar los 50 mil millones de dólares, debido al alcance global y la popularidad de TikTok. MrBeast, que ya ha facturado millones de dólares con su canal en YouTube y asociaciones comerciales, estaría buscando inversores para hacer posible la compra.

La posible entrada de MrBeast en la disputa por la adquisición de TikTok añade un nuevo capítulo a la saga que involucra a la plataforma. Otros gigantes de la tecnología, como Microsoft y Oracle, ya han mostrado interés en comprar la aplicación, pero las negociaciones no avanzaron debido a obstáculos regulatorios y políticos.

En caso de que la compra de TikTok por MrBeast se concrete, el influencer podrá convertirse en uno de los principales actores del mercado de entretenimiento digital, combinando sus estrategias exitosas de creación de contenido con la base masiva de usuarios de la plataforma de videos cortos. Queda por saber si ByteDance y el gobierno estadounidense llegarán a un acuerdo que permita la transacción.

Hasta el momento, tanto ByteDance como el equipo de MrBeast no han emitido declaraciones oficiales sobre las negociaciones en curso. El desenlace de esta historia puede tener un impacto significativo en el futuro de TikTok y en la dinámica del mercado del entretenimiento digital en su conjunto.

Los mayores errores al lanzar un producto y cómo evitarlos

Lanzar un nuevo producto siempre es un desafío, especialmente en mercados cada vez más competitivos. Desde la concepción hasta la llegada al consumidor final, errores estratégicos pueden comprometer meses de trabajo y altas inversiones. Rafael Ribas, especialista en marketing de producto, explica que fallos comunes en el proceso de lanzamiento a menudo están relacionados con la falta de planificación adecuada y la desconexión con las necesidades reales del público objetivo. "El mercado está saturado de ideas prometedoras que fracasan por descuidos básicos. Corregir estos errores es esencial para garantizar el éxito de un lanzamiento", afirma.

Uno de los errores más frecuentes, según Ribas, es minimizar la importancia de las investigaciones de mercado y las pruebas con usuarios. Muchos productos llegan al público sin un análisis concreto de la demanda o del comportamiento del consumidor. "Las empresas apuestan por ideas que parecen brillantes internamente, pero no tienen valor percibido por los clientes", explica. Para evitar esto, recomienda estudios detallados sobre la propuesta de valor y prototipado con retroalimentación real de los usuarios potenciales.

Otro punto crítico es la definición inadecuada de la persona, el perfil ideal del consumidor. Rafael destaca que no entender los intereses, necesidades y hábitos del público puede llevar a estrategias de marketing y comunicación desconectadas. "Una mala posición es como hablar con la persona equivocada en el momento equivocado", advierte. La solución es construir un perfil detallado del cliente ideal y ajustar el producto y las campañas a esas características.

Ribas también menciona el impacto negativo de descuidar las métricas y el seguimiento del rendimiento durante y después del lanzamiento. Sin indicadores claros, como tasas de conversión y costo de adquisición de clientes (CAC), las decisiones empresariales se basan en suposiciones. "Seguir los datos en tiempo real es crucial para corregir el rumbo rápidamente, en caso de que algo salga de lo planeado", refuerza. Además, un plan de contingencia ayuda a lidiar con imprevistos, como ventas por encima o por debajo de las expectativas.

Otro error común es el miedo excesivo a fracasar, que muchas veces impide el lanzamiento en el momento ideal. Rafael explica que, en mercados ágiles, el timing lo es todo. "Si tardas demasiado, la competencia puede lanzar algo similar antes que tú. Equivocarse forma parte del proceso, pero el aprendizaje es lo que define el éxito futuro", observa.

Para Ribas, el secreto de un lanzamiento exitoso está en el equilibrio entre planificación estratégica, flexibilidad y adaptación. Con un mercado cada vez más dinámico, él concluye: "Más que lanzar un producto, se trata de ofrecer valor al cliente y estar preparado para evolucionar junto con él".

Los creadores de contenido obtienen la primera IA gratuita enfocada en la economía creadora de América Latina

En diciembre de 2024, elBonita casaLanzó elNadasu propia asistente virtual enfocada en creadores de contenido, desarrollada mediante herramientas de inteligencia artificial. A Nic funciona al 100% a través de WhatsApp, ayudandocreadorespara encontrar oportunidades laborales sin tener que recurrir a otras plataformas odescargarde solicitudes para ello, convirtiéndose en una iniciativa pionera eneconomía creadoraLatinoamericano.

El desarrollo de Nic pretende dejar de ver al creador de contenidos como un mero canal de transmisión de marcas y valorarlo como eljugadorfundamental que representa en el mercado de influencia. La asistente virtual está disponible para toda la comunidad decreadores, sin ningún costo de acceso. A través de Nic, estos profesionales pueden recibir oportunidades de publicidad remunerada y, una vez con eltrabajo“Una vez aceptados, ella misma les ayuda a entregar el trabajo de principio a fin”, comenta Mari Galindo, CEO de Nice House.

Además de ofrecer oportunidades, Nic proporciona una serie de recursos de apoyo creativo y operativo, como desarrollo de guiones mediante IA, monitoreo de tendencias que pueden ser solicitadas por el usuario, programas de beneficios enfocados en las necesidades de los creadores – como anticipación de pagos –, entre otras funcionalidades.

Otra reflexión primordial sobre la Nic fue entender cómo podríamos optimizar el día a día del creador mediante una herramienta gratuita y funcional para profesionales de todas las realidades económicas. Una vez que el 95% de los creadores de contenido en América Latina sonmóvil primeroBuscamos llevar a nuestro asistente a lateléfonos inteligentesy, para que no ocupe un espacio de memoria importante ni genere grandes gastos en paquetes de datos –pensando en modelos y planes de menor rendimiento–, lo trajimos a WhatsApp, sin necesidad de descargar nuevos.aplicacioneso acceder a las plataformas a través del navegador”, explica el CEO.

Impacto na economía creadorade América Latina

Desarrollada al 100% por el equipo de tecnología de Nice House, la asistente virtual está integrada en la plataforma de gestión de flujo de trabajo utilizada por el equipo de Nice. El principal diferencial es que su lenguaje no sigue un flujo robótico; a diferencia de los chatbots de otras empresas, Nic no ofrece opciones predefinidas, sino que se adapta al lenguaje de quien la está utilizando.

Con el lanzamiento de Nic, Nice House espera reducir la fricción en el acceso a oportunidades y, así, aumentar rápidamente su base de creadores. La expectativa es involucrar a la comunidad en investigaciones de interés y mejorar constantemente la plataforma, acelerando el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en las necesidades reales de los creadores de contenido.

Nic tuvo una inversión inicial de más de R$ 100 mil, y Nice House planea inversiones continuas para garantizar que la plataforma sea cada vez más eficiente. Además, según el informe "Creadores y Negocios" de 2024, más del 56% de los influencers en Brasil tienen entre 1 y 50 mil seguidores, un público que demandará cada vez más soluciones como Nic.

“El objetivo es transformar a los creadores de contenidos en clientes y ya no en productos de la economía creadora. Queremos que tengan más autonomía y control sobre sus oportunidades, así como una plataforma que entienda sus necesidades”, concluye Mari Galindo.

Criptomonedas en la agenda: la investidura de Trump eleva los precios y genera alarma entre los inversores

Los inversores en criptoactivos están atentos a la movimentación del mercado desde que el republicano Donald Trump asumió, por segunda vez, la presidencia de los Estados Unidos. Considerado el primer candidato en aceptar donaciones en activos digitales, incluido bitcoin, y señalando que debe crear una reserva federal de criptomonedas, él mismo y la primera dama Melania Trump crearon cada uno una respectiva moneda digital, con una alta valorización tras la toma de posesión. Especialistas en el tema recomiendan precaución.

La euforia por la toma de posesión de Trump, su discurso nacionalista y el giro en la política económica en Estados Unidos quizás hayan contribuido a elevar la cotización del criptoactivo en general y de las propias 'memecoins' creadas por él y por la primera dama, evalúa Luis Fernando Cabral, contador especializado en contabilidad para inversores, de Contador del Trader. Según él, no es que no se recomiende la compra de criptoactivos, sino que es necesario analizar el mercado para saber si es el momento de adquirir o vender determinadas monedas.

Trump ya ha dicho en entrevistas y discursos que quiere convertir a Estados Unidos en una especie de centro de criptomonedas. Incluso, creando su 'memecoin' $Trump, que llegó a tener un 680% de valorización y, dos días después, cayó al 450%, así como la criptomoneda de la primera dama, que superó el 25% de valorización, pero desaceleró unos días después de la toma de posesión. Este movimiento es natural, por eso siempre recomiendo precaución, análisis y la ayuda de un especialista que pueda orientar la compra y la venta. Después de todo, también hay que pensar en las consecuencias tributarias posteriores, advierte el contador.

Según Luis Fernando, el inversor debe estar atento a la obligatoriedad de declarar los criptoactivos, ya que muchas personas están obligadas pero no realizan la declaración. El impuesto solo grava las ganancias superiores a R$ 35 mil por mes en exchanges nacionales. A partir de entonces, se cobra un 15% sobre ganancias hasta R$ 5 millones, un 17,5% entre R$ 5 millones y R$ 10 millones, un 20% entre R$ 10 millones y R$ 30 millones y un 22,5% sobre ganancias superiores a R$ 30 millones mensuales. Cuando la venta del activo ocurre en exchanges del exterior, la tributación es fija en el 15%, pero sin ningún tipo de exención. Por eso es necesario evaluar si vale la pena unirse a la tendencia de un criptoactivo, para saber si es momentáneo o no y analizar las consecuencias.

[elfsight_cookie_consent id="1"]