Comenzar Sitio Página 169

El Levante anuncia a Felipe Maximino como nuevo Country Manager en Brasil

A Levante Brasil LTDA (Levante), operadora con autorización definitiva por la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), anunció hoy que Felipe Maximino asumirá inmediatamente el cargo de Gerente de País en Brasil. La compañía combina la experiencia de Sorte Online, pionera en el mercado brasileño de intermediación digital de loterías con 21 años de historia — que incluye Sorte Online Betz, su vertical de juegos en línea — y de Lottoland, líder mundial en loterías y juegos en línea. Con un enfoque en la innovación y en el fortalecimiento del compromiso de Levante con el juego responsable y en la mejora de la experiencia del jugador, Felipe asume el cargo con el objetivo de impulsar el crecimiento operativo de la empresa y fortalecer sus marcas en el mercado brasileño.

Maximino lleva casi cuatro años en Sorte Online y hasta entonces desempeñaba el cargo de Vicepresidente de Producto, Tecnología y Operaciones de Sorte Online. Durante ese período, fue uno de los responsables de la modernización tecnológica de la plataforma, enfocándose siempre en ofrecer una experiencia cada vez más intuitiva y eficiente a los clientes.

“Asumir este puesto supone un reto y una gran oportunidad para seguir impulsando el crecimiento de Levante en Brasil. Nuestro objetivo es seguir expandiéndonos y priorizando aún más la experiencia del cliente, ofreciendo soluciones innovadoras que simplifiquen la experiencia del consumidor y amplíen el acceso a servicios de calidad”, destaca el nuevo Country Manager.

Felipe Maximino es licenciado en Ciencias de la Computación por la Universidad de São Paulo (USP), donde realizó investigaciones sobre accesibilidad en sistemas web y computación ubicua, además de ser posgrado en Administración por la Fundação Getúlio Vargas (FGV). En su trayectoria, antes de desempeñarse como VP de Producto, Tecnología y Operaciones en Sorte Online, el ejecutivo también ocupó los cargos de Director de Producto y Tecnología, CTO y Jefe de Producto, en la empresa. Además, Felipe ha pasado por multinacionales líderes en transformación digital, como la francesa Atos y la india TCS, con experiencia en desarrollo de negocios.

La nombramiento de Maximino ocurre tras la salida de Marcio Malta, quien deja el puesto de CEO de Sorte Online después de cinco años en la compañía. Durante ese período, Marcio fue una pieza clave en el crecimiento de la empresa, y ahora Felipe Maximino asume con la misión de intensificar la innovación y elevar aún más la experiencia del cliente a un nuevo nivel.

Nuestro compromiso es integrar las mejores prácticas globales con el conocimiento local para seguir siendo una de las principales referencias en el mercado brasileño de apuestas y loterías. Con mi experiencia en el sector, quiero contribuir a anticipar tendencias y desarrollar soluciones que satisfagan las necesidades reales de nuestros clientes. También aprovecho esta oportunidad para agradecer a Marcio Malta su liderazgo y los importantes logros alcanzados durante su gestión, y le deseo mucho éxito en su nueva etapa.

ClickBus firma acuerdo para adquirir RJ Consultores, de TOTVS, por R$ 49,6 millones

A ClickBus, Travel Tech de ventas de pasajes de autobús de Brasil, anuncia acuerdo de adquisición de RJ Consultores, empresa de TOTVS especializada en soluciones tecnológicas con más de 40 años en el mercado. La operaciónde R$ 49,6 millones,La operación, que está sujeta a la aprobación del CADE, se realizará con capital propio, lo que refuerza la estrategia de ClickBus de expandir sus operaciones en Latinoamérica y fortalecer su portafolio de soluciones para clientes B2B.

La movimentación permitirá a ClickBus combinar la experiencia en el sector Travel Tech, donde actúa como referencia en soluciones innovadoras, y avanzar en el proceso de digitalización del modo rodoviario, para ofrecer nuevos beneficios que abarcan desde sistemas de venta de pasajes, con Smart POS, hasta herramientas de precios dinámicos y Business Intelligence. Además, RJ Consultores ya tiene una presencia consolidada en Brasil y México, además de una presencia creciente en otros mercados internacionales, lo cual está alineado con la estrategia de expansión sostenible de ClickBus.

“Nuestra industria está cada vez más globalizada y esta adquisición refuerza nuestra posición como uno de los principales actores del mercado. Confiamos en que esta operación no solo generará sinergias estratégicas, sino que también impulsará nuestra presencia internacional, siempre enfocada en la innovación y la excelencia operativa, para ofrecer una experiencia cada vez más eficiente a nuestros clientes”, destacó Phillip Klien, CEO de ClickBus.

"La adquisición se realizará con recursos propios, lo que demuestra nuestra capacidad de invertir de manera sostenible y fortalece nuestra actuación en el escenario global", completa Klien.

El negocio está sujeto a la aprobación del CADE, lo que reafirma el compromiso de ClickBus con la conformidad regulatoria y la libre competencia en el sector.

ApliCap y Vakinha potencian la responsabilidad social mediante sorteos mensuales para patrocinadores y donantes de campañas

La unión de ApliCap Capitalización con la líder en crowdfunding, Vakinha, marca una nueva era en la cultura de donaciones en línea en Brasil. Con su iniciativa “Vakinha Premiada” lanzada en 2022, las personas tienen más razones para participar en causas sociales con sorteos mensuales como incentivos de premios y no solo como causas en las que las personas se involucran socialmente. La asociación fortaleció la cultura de donación para beneficiar tanto a los donantes como a los creadores de campañas.

Como punto de referencia, la plataforma Vakinha es conocida por publicar diversas causas que necesitan financiamiento, como tratamientos de salud, educación, ayuda social para animales e incluso ayuda social emergencial personal. Con esta colaboración, habrá una motivación aumentada para ayudar, ya que tanto los donantes como los creadores de campañas tienen la oportunidad de ganar premios.

“Nuestra alianza con ApliCap se materializa con la creación de Vakinha Premiada, una iniciativa que no solo fomenta la solidaridad, sino que también reconoce y recompensa a quienes participan en esta iniciativa. De esta manera, podemos ampliar el alcance de las campañas y animar a más personas a contribuir a causas importantes”, destaca Luiz Felipe Gheller, director ejecutivo de Vakinha.

Para garantizar la transparencia y seguridad en los sorteos, ApliCap se encarga de todo, desde el establecimiento de las reglas hasta los pagos de los premios. Ellos cumplen con la SUSEP (Superintendencia de Seguros Privados), lo que añade aún más credibilidad al proceso.

Asesoramos a nuestros socios sobre las mejores soluciones de capitalización disponibles. Cuando nos contactaron para desarrollar la colaboración, comprendimos que la Modalidad de Incentivos sería la más adecuada y generaría los resultados esperados, explica Diego Zugno, Director de ApliCap.

Para empresas que pretenden conquistar nuevos clientes, mantener los ya conquistados y fortalecer la marca mediante sorteos, la Modalidad Incentivo ha sido una estrategia muy eficaz. Esta fue la modalidad que, en el caso de Vakinha, dio un diferencial a la plataforma, aumentando el compromiso de los usuarios y el impacto social de las recaudaciones.

Un enfoque de cuatro pasos puede mejorar la defensa digital de las empresas en 2025

En un escenario donde las amenazas digitales evolucionan constantemente, las medidas tradicionales de ciberseguridad ya no ofrecen la protección necesaria para las empresas. Es lo que indica el estudio más reciente de Akamai, empresa especializada en soluciones de seguridad y rendimiento en la nube, que recopiló años de investigaciones en una guía práctica titulada "Guía del Defensor 2025".

El informe surge en un momento crítico: Brasil ocupa la cuarta posición entre los países con más servidores SSH vulnerables en internet, con 1,2 millones de sistemas expuestos que pueden servir como puerta de entrada para ataques. En total, Akamai identificó más de 22 millones de infraestructuras en riesgo a nivel mundial.

“Al aplicar el análisis técnico y la investigación a su estrategia de ciberseguridad, las organizaciones pueden mitigar los riesgos de forma más eficaz en un entorno digital cada vez más complejo”, explica Claudio Baumann, CEO de Akamai Technologies.

El desafío de proteger entornos complejos

El estudio destaca fallas comunes que requerirán una atención especial en 2025, incluyendo brechas en la autenticación y segmentación de redes, secretos expuestos en repositorios de código y VPN mal configuradas. Otro punto de preocupación es la evolución de los malware, que ahora operan sin archivos (sin archivos) o adoptan arquitecturas descentralizadas, lo que los hace más difíciles de combatir.

Paralelamente, persisten vulnerabilidades tradicionales como equipos desactualizados, fallos Zero-Day y intentos de robo de identidad. La desfiguración de sitios y el abuso de Kubernetes también se mencionan como riesgos significativos.

Los ciberataques pueden ser lanzados incluso por delincuentes aficionados, mientras que los grupos especializados son cada vez más hábiles. Además, existe la inteligencia artificial, que agrava aún más los riesgos, advierte Baumann.

La estrategia de cuatro pasos

Para fortalecer sus defensas digitales en 2025, Akamai recomienda un enfoque estructurado de cuatro pasos:

  1. Implementación de medidas de higiene digital:Actualizaciones constantes de software, estricto control de acceso y capacitación continua de empleados y ejecutivos para combatir amenazas comunes.
  2. Uso de plataformas de seguridad y segmentación:Implementación de firewalls, sistemas de protección API y arquitectura distribuida, creando capas de defensa contra ataques de denegación de servicio.
  3. Protección prioritaria para servicios críticos:Identificación y protección reforzada de sistemas críticos de negocio, evitando comprometer operaciones, ingresos y reputación.
  4. Equipos especializados de respuesta a incidentes:Preparación para mitigar daños y restaurar operaciones rápidamente cuando ocurren ataques, reconociendo que las intrusiones son prácticamente inevitables.

El informe destaca que las métricas de cuantificación del riesgo, aunque ampliamente aplicadas, son desafiantes en la ejecución práctica. “Es imposible generalizar, mientras que la replicación de un modelo existente es extremadamente difícil, ya que depende del tamaño, la sofisticación y la criticidad de cada operación, dentro de estructuras corporativas individuales”, concluye Baumann.

El mensaje clave es claro: para enfrentar el panorama de amenazas de 2025, las empresas necesitarán ir más allá de las estrategias convencionales, adoptando un enfoque personalizado y proactivo, alineado con las especificidades de su industria y las tendencias emergentes de ciberataques.

Cómo maximizar el uso de WhatsApp Business en el retail

Un estudio reveló que el 95% de las empresas brasileñas utilizan WhatsApp, consolidándolo como el chat más popular del país. Esta estadística refleja la eficiencia y practicidad de la herramienta, que facilita una comunicación directa y ágil entre marcas y clientes, fortaleciendo relaciones y ampliando las posibilidades de interacción. El levantamiento fue realizado por Yalo.

La versión Business de la aplicación ofrece funciones que van más allá de lo básico, pero es la API oficial de WhatsApp la que ofrece una solución más práctica y profesional. Con ella, las empresas logran no solo atender a sus clientes de manera rápida, sino también incorporar funcionalidades esenciales, como pago integrado, soporte automatizado y gestión del postventa. Estas herramientas convierten la API oficial de WhatsApp en un recurso estratégico para las empresas que buscan optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.

Se trata de las llamadas soluciones de automatización inteligente, personalización avanzada e integración multicanal, avances que aportan nuevas posibilidades para los negocios.

“Existen tecnologías como los chatbots que integran canales como sitios web y redes sociales —Facebook Messenger e Instagram Direct— con la atención al cliente vía WhatsApp, haciendo todo más práctico y rápido, por ejemplo. “Y además prestan el servicio de forma automática”, afirma Alberto Filho, CEO de Poli Digital.

En Brasil, aproximadamente 164 mil chatbots están en operación, según el Mapa del Ecosistema Brasileño de Bots. Estos sistemas van más allá de lo básico: utilizan inteligencia artificial para simular interacciones casi humanas, resolver dudas, realizar citas e incluso concretar ventas.

Integración

Alberto Filho cuenta que hoy es posible integrar chatbots avanzados con sistemas como CRM (Gestión de Relación con el Cliente), ERP y plataformas de comercio electrónico. Con estas integraciones, tareas rutinarias, como la actualización de facturas, confirmaciones de pedidos o cambios en el estado de entregas, pueden ser automatizadas, permitiendo que los equipos humanos se enfoquen en actividades más estratégicas.

“Esta estrategia ofrece a los consumidores la posibilidad de iniciar una conversación en un canal y continuarla en otro, sin perder el historial de interacciones. Esta continuidad es importante para las marcas que manejan altos volúmenes de interacción, permitiendo una visión centralizada de todos los puntos de contacto con el consumidor”, comenta el CEO de Poli Digital.

Pago 

Además de la atención, utilizar una plataforma que integra la API Oficial de WhatsApp también ofrece la posibilidad de pagos automatizados directamente a través de la plataforma. Un ejemplo de esta funcionalidad es Poli Pay, una solución desarrollada por Poli Digital. Con ella, los consumidores pueden realizar pagos directamente en el chat mientras están siendo atendidos, haciendo que el proceso de compra sea más práctico e integrado.

Esta funcionalidad ha ido ganando espacio en el mercado y está en plena expansión. Los valores movilizados por Poli Pay ya superan los 6 millones de reales, lo que demuestra su eficacia en simplificar transacciones y aumentar la conveniencia para empresas y clientes.

Alberto cuenta que Poli Pay posibilita la creación de catálogos de productos y servicios ilustrados con fotos, y la creación y envío de "carritos de compra" con la opción de enlace de pago. Todo integrado a Mercado Pago e PagSeguro.

"El objetivo es ofrecer una experiencia de compra fluida, eliminando barreras y ampliando las posibilidades de conversión", explica Alberto Filho. Este enfoque está respaldado por datos: un estudio de Poli Digital revela que la tasa de conversión utilizando la solución Poli Pay puede ser hasta casi 3 veces superior al comercio electrónico tradicional.

Seguridad

Para las empresas que aún no forman parte de esta tendencia y quieren iniciarse, Alberto destaca la importancia de elegir un chatbot que sea proporcionado por una empresa partner oficial del Grupo Meta, que ofrece una serie de beneficios importantes y sobre todo: seguridad.

La integración oficial garantiza que todas las interacciones realizadas a través de WhatsApp se realicen de manera segura, protegiendo los datos del usuario y evitando prácticas que violen las directrices de la plataforma. Esto reduce significativamente el riesgo de suspensión o cancelación de los medios de contacto, un problema común para las empresas que utilizan soluciones no homologadas.

“Con el avance de la API oficial de WhatsApp como plataforma central de ventas, servicio y marketing, las marcas que adopten estas tendencias estarán alineadas con las prácticas globales de comunicación e innovación en 2025. Esto les permitirá ofrecer experiencias diferenciadas y ganar una mayor participación en un mercado cada vez más competitivo”, concluye el CEO de Poli Digital.

El Día Internacional de la Mujer generó más de 37 mil conversaciones sobre el tema en redes sociales

Asuntos relacionados al Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, ganaron destaque en las redes sociales entre el 1 de enero y el 10 de marzo de este año. Según STILINGUE de Blip, plataforma multicanal orientada a crear mejores experiencias digitales entre marcas y consumidores, a través del social listening y del potencial de la inteligencia artificial, la fecha generó 37.360 publicaciones sobre el tema con un alcance potencial de más de 169 millones de usuarios en los canales digitales.  

El análisis indica que a partir del 25 de febrero hubo más de 170 publicaciones por día y hasta el 8 de marzo, se sumaron 22.846 publicaciones relacionadas con la fecha.En el 7 y 9, respectivamente, la volumetría de comentarios fue de 3.494. "Día de lucha/8 de marzo", "Violencia de género", "Presentes" y "Flores" surgieron como los términos más publicados, además de Igualdad salarial, Amistad femenina, Mujeres en tecnología, Mujeres en educación y Maternidad.

Según el estudio, el 46% de las conversaciones sobre estos temas relacionados con el Día Internacional de la Mujer ocurrieron en X (antiguo Twitter), el 21% en Facebook, el 19% en Instagram y el 13% en portales de noticias.Más de 1.500 publicaciones hablaron de la lucha diaria por el respeto a las mujeres y en las redes sociales los internautas recordaron la historia del 8 de marzo que involucra reivindicaciones por mejores condiciones laborales, derecho al voto e igualdad.  

Una de las novedades que destaca el estudio de STILINGUE By Blip es que los comentarios con más interacciones estuvieron relacionados con el fútbol.Los equiposVascoySan PabloHicieron homenajes en Instagram y enfatizaron la importancia de hablar sobre respeto.Algunas publicaciones usaron la fecha para recordar la historia de mujeres que marcaron la sociedad, como la artista Frida Kahlo. El monitoreo también destacó la violencia física, psicológica y patrimonial como temáticas recurrentes, con más de 1.500 menciones.

Otro tema discutido fue la relación entre los presentes entregados a las mujeres en la fecha conmemorativa, con más de 1.400 conversaciones. Las publicaciones sobre el tema aparecieron junto con mensajes de reconocimiento, destacando que el intercambio de regalos sería una forma de celebrar la fuerza y la importancia de las mujeres. En el período, varias marcas mostraron en las redes sociales cómo sus productos podrían ser dedicados a las mujeres. Los sectores de la moda, maquillaje y bisutería/joyería, además de las tiendas de dulces, fueron los que más publicaron.

“Para las empresas, el social listening es una herramienta poderosa para generar ideas a partir de las conversaciones en los canales digitales y convertirlas en acciones alineadas con las tendencias y comportamientos del público”, destaca Menedjan Morgado, Gerente de Insights de Blip."Estas ideas también son relevantes en el contexto del Día de la Mujer, permitiendo que las empresas comprendan mejor las necesidades y expectativas de las mujeres, adaptando sus estrategias de manera más inclusiva e impactante", concluye.

Metodología STILINGUE de Blip

El monitoreo tuvo en cuenta canales como X (antiguo Twitter), Facebook, Instagram, blogs, portales, BlueSky, foros, Reclame Aquí y YouTube. Los datos presentados reflejan el volumen de menciones asociadas al Día Internacional de la Mujer. Para la recopilación de la información, se mapearon las palabras clave día de la mujer, día de las mujeres, women's day y women day.  

Pascua sin pérdidas: estrategias para mantener la calidad del chocolate desde la industria hasta el consumidor

Los preparativos para la Pascua comenzaron, las producciones están en pleno auge y el escenario para 2025 es prometedor. En 2024, la producción de chocolate fue de 805 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 6% en comparación con 2023. Esta expansión puede percibirse en la industria de los huevos: fueron 58 millones de unidades en el mercado. Para 2025, se proyecta un crecimiento aún mayor, en torno al 7%, informa la investigación de la Abicab (Asociación Brasileña de la Industria de Chocolates, Cacahuetes y Caramelos).

Cuando se trata de chocolate, la principal preocupación de los fabricantes durante el almacenamiento es la temperatura. Para que el dulce tenga un buen brillo y textura, se debe utilizar la templación, que consiste en una técnica de calentamiento y enfriamiento, revela Giordania Tavares, CEO de Rayflex, referencia nacional en la fabricación de puertas rápidas en Brasil y América Latina.

Para ayudar a los fabricantes a mantener la temperatura ideal de sus productos, el ejecutivo ha preparado dos consejos esenciales para almacenar los suministros de Pascua. Consúltelos:

  • Sistema “sin contacto”

El sistema 'sin contacto' o sin toque, como también se conoce la tecnología, tiene como objetivo proporcionar una verdadera barrera sanitaria, dividiendo ambientes limpios de los contaminados.

“El toque de las manos para abrir y cerrar las puertas puede llevar mucha contaminación al interior de los espacios de producción y almacenamiento, este tipo de sistema inteligente no requiere contacto físico. Algunas posibilidades son los sensores de pisos (circuito de inducción) y radar de movimiento, que permiten la entrada de carritos, y también las botoneras “sin contacto”, que requieren solo el movimiento del brazo o las manos para activar el sistema y liberar el paso, sin necesidad de tocar”, comenta la CEO.

  • Puerta al área exterior

El área exterior, como los muelles y la expedición de la operación de los fabricantes de chocolate, también necesita cuidados, ya que el ambiente sufre una mayor variación de temperatura.

La inversión en equipos que controlen el aislamiento térmico interno evitando la transferencia de calor hacia el interior del galpón es imprescindible. Normalmente, son elementos construidos con paneles con aislante, evitando así el intercambio térmico, orienta Giordania.

Fintech Summit 2025 presenta oportunidades en innovaciones, uso de agentes inteligentes y tendencias tecnológicas para el sector financiero

El 20 de marzo, Distrito, plataforma especializada en IA e innovación en América Latina, en alianza con Santander, realizará elCumbre Fintech 2025.El evento, dirigido a ejecutivos de nivel C, discutirá las transformaciones del sector financiero ante todos los cambios y avances tecnológicos que han afectado el ecosistema de innovación en los últimos años.

Los agentes inteligentes, conocidos como "Agentes de IA", están redefiniendo el sector financiero, yendo más allá de la automatización para aprender, predecir y actuar estratégicamente. Desde la atención al cliente hasta el análisis de riesgos, estas tecnologías están transformando el mercado. La Cumbre Fintech 2025 será esencial para debatir esta evolución y su potencial, afirma Gustavo Gierun, cofundador y CEO de Distrito.

Con paneles que abordan desde el auge de los Agentes de IA hasta la consolidación de la Finanzas Embebidas y el avance de las criptomonedas en el mercado institucional, el evento contará con la presencia de expertos reconocidos. Entre los destacados están Leo Amaral, Co-CEO de FCamara, Rafael Scaccabarozzi, Director de Ventas de Fintechs en Amazon; y Pedro Mac Dowell, CEO de QI Tech (unicornio en 2024), que debatirán sobre la integración de servicios financieros. El ejecutivo Fabricio Tota, vicepresidente de Nuevos Negocios de Mercado Bitcoin, ofrecerá ideas sobre la creciente adopción institucional de las criptomonedas.

Brasil se destaca como líder en el ecosistema de fintechs en América Latina, impulsado por un entorno regulatorio innovador, la digitalización de los servicios financieros y la búsqueda de soluciones accesibles y eficientes. Nuestro objetivo es fortalecer el protagonismo del país en la revolución financiera global, reuniendo las principales mentes del sector para discutir las tendencias que moldean el futuro. El evento no será solo un espacio para debates, sino un catalizador de ideas y alianzas estratégicas para impulsar la innovación, añade Gierun.

El evento contará con paneles distribuidos entre temas estratégicos del sector financiero. El panel "Dinero con Mente Propia" contará con la participación de Márcio Giannico, líder de Santander para Gobiernos, Instituciones y Universidades, y Fernando Katsonis, fundador y CEO de Lifetime Inversiones.

El panel "Fintechs Nunca Pasan de Moda – Atraendo Inversiones de VCs", contará con la participación de Fred Amaral, CEO de Lerian; Piero Contezini, presidente y fundador de Asaas; Azor Barros, socio de Parallax Ventures; y Camila Vieira, socia y Head de Brasil en QED Investors, compartiendo lo que buscan los inversores en el sector y cómo captar recursos de forma estratégica.

Con un equipo de especialistas, el Fintech Summit 2025 promete ser un hito en la evolución del sector financiero al conectar innovación, tecnología y negocios que están ayudando a transformar este mercado.

Día del Consumidor: adopción de chatbots de atención al cliente crece 14% en Brasil, con un promedio de 705 millones de sesiones mensuales

En celebración del Día de los Derechos del Consumidor, Sinch, líder mundial en comunicaciones en la nube, advierte a las marcas sobre un desafío crucial: digitalizar el servicio al cliente ya no es una opción, sino una necesidad..En un mundo donde los consumidores exigen respuestas inmediatas y personalizadas, las empresas que no adopten chatbots con Inteligencia Artificial corren el riesgo de perder clientes y quedarse atrás en un mercado altamente competitivo.

Los consumidores de hoy esperan respuestas inmediatas y personalizadas. La tecnología de chatbots no solo mejora la experiencia del cliente al ofrecer inmediatez y servicio en cualquier momento del día, los 365 días del año, sino que también optimiza los recursos de las empresas.Explica Mario Marchetti, jefe de Sinch en América Latina.

Las marcas sin chatbots están en riesgo: la nueva realidad de la atención al cliente 

El Día del Consumidor no es solo una oportunidad para reflexionar sobre sus derechos y necesidades, sino también para analizar las nuevas expectativas del mercado brasileño. Según el mapa más reciente del Ecosistema Brasileño de Bots, elaborado por Mobile Time, Brasil actualmente cuenta con 164 mil chatbots en operación, un crecimiento del 14% en comparación con 2023. Estos chatbots realizan un promedio de 705 millones de sesiones al mes, lo que representa un promedio de 4.300 atendimientos mensuales por bot.

Según un estudio de Sinch, el 65% de los consumidores prefieren interactuar con las empresas a través de canales automatizados, como chatbots, debido a la rapidez y precisión en las respuestas. Además, las empresas que implementaron estas soluciones reportaron un aumento del 50% en la satisfacción del cliente y una mayor fidelización.

Cuando preguntamos a los consumidores qué valoraban más en su relación con una nueva empresa en el informe Connections de Sinch, el 32% de los encuestados respondió que era la posibilidad de seguir el estado de sus pedidos. Los clientes exigen información frecuente, y las empresas que la ofrecen están estableciendo bases adecuadas para relaciones más duraderas con su público.

En este escenario, WhatsApp se destaca como el canal preferido para la operación de bots, con un 77% de los desarrolladores afirmando que es donde tienen más bots en funcionamiento. La aplicación de mensajería está instalada en el 98% de los teléfonos inteligentes brasileños y presente en la pantalla inicial de más del 50% de estos dispositivos, según la encuesta Panorama Mobile Time/Opinion Box. También es el canal donde la mayoría de los desarrolladores ya han intentado crear bots: el 94% de los entrevistados ya han creado al menos un bot para WhatsApp en Brasil.

Importancia de la transparencia y el consentimiento: Opt-in y A2P 

En el contexto de la digitalización de la atención al cliente, las marcas deben respetar los derechos fundamentales de los consumidores, asegurando la protección de datos y la transparencia en el uso de su información personal. Un aspecto crucial es el proceso de opt-in, que garantiza que los consumidores otorguen consentimiento explícito antes de recibir mensajes de marketing o atención automatizada. Las marcas deben evitar ser invasivas, asegurando que los mensajes se envíen solo a los consumidores que hayan dado su autorización de forma clara y sencilla.

Además, es fundamental el cumplimiento de las normativas A2P (Aplicación a persona). Las empresas deben garantizar que sus comunicaciones sean legítimas y estén en conformidad con las regulaciones locales e internacionales para evitar problemas legales. Sinch garantiza que sus soluciones de comunicación cumplan con todos los requisitos de A2P, asegurando que los mensajes se envíen de manera segura y respeten la privacidad del consumidor.

Seguridad en la comunicación digital: cómo Sinch protege a los consumidores 

En Sinch, la seguridad de los datos de los consumidores es una prioridad. La plataforma de comunicación en la nube cumple con los más altos estándares de seguridad, incluyendo la conformidad con normativas internacionales como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos). Sinch utiliza criptografía avanzada de extremo a extremo para garantizar que toda la información transmitida a través de nuestros canales, como WhatsApp, SMS y correo electrónico, se mantenga segura y privada.

¿Por qué son esenciales los chatbots para las empresas en 2025? 

  • Inmediatez y disponibilidad 24 horaslos consumidores ya no están dispuestos a esperar. Un chatbot puede atender a miles de consultas simultáneamente, mejorando la eficiencia del servicio.
  • Personalización a gran escalaLa inteligencia artificial permite que los chatbots analicen interacciones pasadas y ofrezcan respuestas adaptadas a las necesidades del cliente.
  • Reducción de costes operativosLa implementación de chatbots reduce la carga de los centros de atención tradicionales, resolviendo cuestiones automáticas, como el estado de los pedidos o dudas frecuentes, permitiendo que los agentes humanos se concentren en consultas más complejas.
  • Integración multicanalCon Sinch, las empresas pueden gestionar la atención al cliente a través de WhatsApp, SMS, correo electrónico y otros canales en una sola plataforma.

Las marcas que no adoptan soluciones de comunicación automatizadas corren el riesgo de perder clientes ante competidores que sí lo hacen. En 2025, la digitalización de la atención al cliente será un factor decisivo para la fidelización. En Sinch, tenemos clientes que han simplificado el proceso hasta el punto de realizar pagos a través de canales como WhatsApp, lo que facilita a los consumidores completar las transacciones de principio a fin en un solo canal., añade Marchetti.

El futuro del servicio al cliente es ahora 

La creciente adopción de chatbots en Brasil demuestra la importancia de la digitalización de la atención al cliente. Las empresas que aún no han dado el salto a la digitalización corren el riesgo de perder relevancia en un mercado en el que el inmediatez y la personalización son esenciales. Con las soluciones de comunicación en la nube de Sinch, las marcas pueden adaptarse rápidamente a esta nueva era y ofrecer experiencias de atención al cliente que no solo satisfacen, sino que superan las expectativas del consumidor moderno.

Zuk e Itaú Unibanco promueven subastas con más de 185 inmuebles en marzo

A Zuk, referencia en el mercado brasileño de subastas de inmuebles, organiza en marzo, en colaboración con Itaú Unibanco, una serie de subastas especiales. Habrá más de 185 oportunidades los días 6, 7, 10, 13, 14, 17, 20, 21, 24 y 27, con propiedades para diferentes perfiles de compradores, desde residenciales hasta terrenos, además de lotes abiertos a propuestas.

Las condiciones de pago varían: algunos inmuebles requieren pago al contado, otros ofrecen hasta un 10% de descuento en la compra. Además, hay opciones con descuentos que alcanzan el 50%, siendo una excelente oportunidad para quienes buscan la casa propia o pretenden hacer una buena inversión aún en el primer trimestre de 2025. Las ventas se realizan de manera totalmente en línea, en plataforma intuitiva de la empresaen las fechas destacadas.

Las oportunidades abarcan los siguientes estados: Alagoas, Bahía, Ceará, Espírito Santo, Goiás, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Pará, Paraíba, Paraná, Río de Janeiro, Río Grande do Norte, Rondônia, Río Grande do Sul, Santa Catarina y São Paulo.

Los valores varían segúnR$ 72 mil por un apartamentoen Vila Samaritá, en São Vicente (SP), con 59 metros cuadrados hastaR$ 5 millones por una casaen la Barra, en Balneário Camboriú (SC), con 522 metros cuadrados.La propiedad con el mayor descuento (50%apagado) é un apartamento que vale R$ 745 mil,en el barrio Campo Comprido, en Curitiba (PR), con 188 metros cuadrados.

Para participar, basta registrarse en el PortalConsultar el pliego del lote y hacer la oferta por la propiedad deseada.

Referencia en el sector desde hace 40 años, con su portal ya consolidado en el área de subastas judiciales y extrajudiciales, el Portal Zuk tiene los inmuebles como bandera de la casa. La empresa tiene reconocimiento nacional y precios accesibles, ayudando a miles de personas a realizar el deseo de tener su propia casa o el negocio de sus sueños.

[elfsight_cookie_consent id="1"]