En 2024, Brasil registró 1.247 operaciones de fusiones y adquisiciones, según la consultora Kroll, y la integración post-fusión — conocida como Integridad Post-Merge (PMI) — es un momento determinante para el éxito de estas transacciones. A Louro Tech, fundada en 2024 por Felippe Pires, ex-socio de XP y actual CEO, resolvió este problema al combinar inteligencia artificial (IA), consolidación de datos en tiempo real y un CRM avanzado, reduciendo el tiempo medio de la PMI de varios meses a solo unos días. Actualmente, la empresa administra más de R$ 20 mil millones en activos y tiene la proyección de alcanzar R$ 100 mil millones para fines de 2025.
Durante la PMI, existen varias barreras que deben enfrentarse por las empresas involucradas. Cada minuto cuenta. Integrar sistemas diferentes no es solo una cuestión técnica, sino un riesgo operativo que amplifica choques culturales entre equipos. Cuando la información esencial se pierde en la transición, lo que debía ser sinergia se convierte en un problema, explica Pires.El especialista cita como ejemplo la integración de datos que realizó entre dos empresas con Louro Tech. Consolidar los datos históricos de gestión comercial de las dos empresas para potenciar las sinergias, por ejemplo, llevaría al menos dos meses. Nosotros reducimos este tiempo a tres días, realizando la fusión sin perder ni un solo dato, comenta el CEO.
Otra facilitadora puede ser la herramienta utilizada por las organizaciones para analizar y gestionar sus datos. En caso de que las empresas involucradas en el proceso de fusión o adquisición utilicen previamente la misma herramienta, la transición post-fusión se vuelve mucho más suave. “El hecho de usar una misma estructura de datos facilita mucho en el PMI. Y como la instalación y la implementación de la herramienta son muy rápidas – la configuramos e implementamos en hasta una semana –, podemos fusionar empresas de manera más ágil en lo que respecta a la gestión de los datos”, complementa el CEO.
Los estudios indican que el 41% de las fusiones y adquisiciones fracasan debido a fallos en la integración entre las empresas, lo que conduce a pérdidas financieras significativas. La incapacidad de consolidar rápidamente información estratégica puede resultar en pérdida de clientes, desalineación entre equipos y dificultades en la adaptación a nuevos procesos operativos. El especialista explica que una oficina que gestiona R$ 500 millones en activos, por ejemplo, puede llegar a gastar en promedio 16 horas semanales corrigiendo errores entre hojas de cálculo desconectadas, tiempo que podría dedicarse a captar nuevos clientes.
La integración eficiente de datos no solo acelera la transición operativa, sino que también permite a las empresas garantizar el cumplimiento normativo y mitigar riesgos legales. La documentación financiera y los informes obligatorios pueden generarse automáticamente, reduciendo errores y garantizando transparencia para auditorías y organismos reguladores. No se trata solo de consolidar datos, sino de garantizar que toda la operación transcurra sin fallos, evitando sanciones regulatorias y optimizando el tiempo, complementa Pires.
Esta eficiencia impacta directamente en la retención de talentos dentro de las empresas involucradas en la fusión. Un proceso ágil y bien estructurado minimiza las incertidumbres, reduciendo la tasa de rotación de profesionales clave. Empresas que enfrentan transiciones prolongadas y desorganizadas con frecuencia pierden talentos estratégicos ante competidores, comprometiendo la continuidad del negocio. La tecnología de Louro Tech facilita la adaptación de los equipos, asegurando que la fusión alcance sus objetivos de crecimiento y sinergia operacional.