Inicio Sitio web Página 5

El auge del comercio electrónico impulsa la automatización logística y fortalece la demanda de soluciones de Águia Sistemas

Águia Sistemas, empresa líder en la fabricación de estructuras de almacenaje e integradora de sistemas de manipulación y automatización para intralogística, ha intensificado su actuación en el mercado de comercio electrónico, uno de los segmentos más dinámicos de la economía brasileña. De acuerdo con la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), el sector movilizó más de R$ 200 mil millones en 2024, con un crecimiento superior al 10%. Para 2025, la expectativa es una facturación de R$ 234 mil millones, un alza del 15%, con un ticket promedio de R$ 539,28 y tres millones de nuevos compradores.

Este crecimiento acelerado exige operaciones logísticas cada vez más eficientes y automatizadas. Para Rogério Scheffer, CEO de Águia Sistemas, en este escenario el mercado necesita buscar soluciones tecnológicas que eleven la productividad de los centros de distribución, incluso en contextos de alta demanda y espacio limitado.

“Las inversiones en automatización han permitido a las empresas triplicar su productividad con el mismo número de operadores, gracias al uso de sistemas como Pick Mod, Cintas transportadoras automatizadas, Robots de picking y Clasificadores de alto flujo”, explica Rogério Scheffer, CEO de Águia Sistemas.

Entre las soluciones ofrecidas por la empresa se encuentran sistemas de picking, operaciones de fulfillmentcross docking y tecnologías inteligentes de verificación y separación de pedidos, herramientas esenciales para elevar la precisión y la eficiencia en las entregas del retail digital.

Mari Maria Makeup debuta en TikTok Shop y llega a 220 mil personas en línea

Mari Maria Makeup marcó su debut en TikTok Shop con una transmisión en vivo especial realizada el pasado día 27, directamente desde el Centro de Distribución de la marca. Conducida por Mari Maria, CEO y fundadora, y con la participación de la influenciadora Nayla Saab, la emisión de tres horas presentó descuentos del 30% en más de 50 productos y distribuyó obsequios exclusivos.

Durante la transmisión, los consumidores siguieron en tiempo real las compras realizadas en la plataforma y tuvieron la oportunidad de participar activamente en la experiencia, eligiendo junto con las presentadoras cuáles serían los obsequios especiales enviados. El resultado fue expresivo: más de 220 mil personas conectadas y un fuerte compromiso de la comunidad en línea.

"Deseo estar cada vez más conectada con mi público, por eso me empeño en llevar mis productos a todas las plataformas, garantizando que cada persona pueda tener acceso a ellos", afirma Mari Maria, CEO de la marca.

El lanzamiento también refuerza la relevancia de TikTok Shop en el escenario del comercio electrónico nacional. Según un estudio del banco Santander, la plataforma podría representar hasta el 9% de las ventas en línea en Brasil hasta 2028, moviendo entre R$ 25 mil millones y R$ 39 mil millones. Actualmente, el país ya ocupa la tercera posición global en volumen de mercado en la plataforma, detrás de Indonesia y Estados Unidos.

Investigación inédita muestra cómo los jóvenes universitarios usan redes sociales y eligen marcas

O Instagram segue como a rede social mais utilizada, porém não reina sozinho. Marcas de esportes, moda, beleza e até de serviços financeiros figuram entre as preferidas. Essas são algumas das constatações de uma pesquisa feita com universitários de três regiões do Brasil, com idade entre 18 e 23 anos.

Realizada pela universitech Cheers — que possui um aplicativo utilizado por 2 milhões de estudantes para acessar eventos —, a pesquisa dimensiona hábitos e consumo de mídias digitais entre esses jovens.

O levantamento mostra, por exemplo, que o Instagram é utilizado diariamente por 95% dos entrevistados. Mas o TikTok também figura em posição de destaque, com uso diário por 75% dos jovens, com um detalhe: a rede é utilizada não só para entretenimento, mas também para moldar consumo, comportamento e influência, segundo o estudo.

O YouTube, por sua vez, mantém relevância pela cultura de seu uso: é a plataforma preferida para conteúdos com maior profundidade. A pesquisa observa também que a rede social X, antigo Twitter, apesar de altos e baixos, ainda encontra seu espaço em nichos engajados.

MARCAS E MARKETING DE INFLUÊNCIA

Aos participantes do estudo da Cheers foi feita a seguinte pergunta: “Quais marcas você acompanha nas redes sociais que te representam ou te inspiram?”. Não foi dado nenhum exemplo, nem sinalizado segmento algum, com o objetivo de que emergissem aquelas marcas que, de fato, estão na cabeça das novas gerações.

A diversidade de marcas foi o principal resultado. Gigantes e tradicionais, como Nike e Adidas, de artigos esportivos, despontam na dianteira. Entretanto, outras categorias também estiveram presentes nas respostas.

Uma dessas categorias é a de beleza e cuidados pessoais. Nesse segmento, as mais citadas foram Wepink, Grupo Boticário, Natura e Boca Rosa. No varejo de moda, se sobressaem Lojas Renner S.A., Shein e Youcom, “conquistando espaço significativo”, conforme sublinha o estudo. Em entretenimento, a Netflix lidera.

Engana-se quem pensa que a juventude não se preocupa com a vida financeira. Tanto que uma das marcas mais lembradas pelo público da pesquisa vem justamente de serviços financeiros: a Nubank.

“O que essas marcas têm em comum? Não é apenas o produto, mas a capacidade de entregar qualidade, inovação, autenticidade e, acima de tudo, um alinhamento real com os valores e aspirações do público jovem. Eles buscam marcas que os representem e os inspirem no dia a dia”, avalia o fundador e CEO da Cheers, Gabriel Russo.

WhatsApp se consolida como canal de marketing con alta conversión y automatización, señala estudio de OmniChat

Na crescente digitalização do mercado brasileiro, o WhatsApp se consolida como um canal estratégico para vendas, com taxas de conversão mais de sete vezes maiores que as do e-commerce tradicional. É o que revela o Chat Commerce Report 2025, estudo anual da OmniChat, plataforma de IA conversacional para vendas.

O levantamento, que analisou mais de 782 milhões de mensagens trocadas por meio de 42 milhões de conversas realizadas pela OmniChat em 2024, traça um panorama completo sobre o uso de canais conversacionais, o impacto da inteligência artificial (IA) e as tendências que moldam a nova jornada de compras. O número representa o atendimento de mais de 24 milhões de clientes por meio de mais de 29 mil vendedores.

Segundo a análise, o volume de mensagens por canais digitais cresceu 55% em 2024 — em relação ao ano anterior, com o crescimento de 42% no número de conversas via WhatsApp — consolidando o canal como principal ferramenta de comunicação entre marcas e consumidores. Com exatos 95,21% do volume de conversas de marcas com consumidores, o app concentra a maior parte das interações durante a jornada de compras, passando pelas fases de atração, qualificação, conversão e pós-venda, que contempla o acompanhamento de pedidos e pesquisas de NPS e CSAT com altas taxas de resposta.

No setor de joias e acessórios, por exemplo, 28,52% do GMV (Gross Merchandise Value) foi influenciado por interações via WhatsApp, seguido pelo setor de bens de consumo (17,96%), materiais de construção (15,32%), móveis e decoração (14,53%), calçados (12,7%), artigos esportivos (12,35%), educação (11,81%), pet shop (11,58%), vestuário (10,66%) e beleza e perfumaria (7,19%).

A consolidação do WhatsApp como vitrine e canal de checkout se intensificou com o uso de IA generativa e agentes autônomos, capazes de conduzir 100% das vendas de ponta a ponta; ou servindo como suporte para o time comercial, focando em cerca de 80% do total das vendas, as mais transacionais e simples, e transbordando os casos mais complexos e estratégicos para o time humano. A inteligência artificial tem acelerado jornadas de compra com até 95% de redução no tempo de resposta e impulsionado conversões em campanhas como a de recuperação de carrinho. 

Em um ano marcado pela maturidade da IA no comércio e nos serviços, o estudo revela que o canal conversacional deixou de ser um suporte complementar para se tornar, de fato, a maior loja de muitas marcas, superando o e-commerce tradicional em segmentos como moda, construção, saúde, educação e alimentos.

“O WhatsApp há muito tempo deixou de ser somente um canal de mensagens para se tornar uma plataforma de vendas completa, com automação inteligente e operação contínua”, afirma Maurício Trezub, cofundador e CEO da OmniChat. “A integração entre IA, atendimento humano e canais físicos permite ampliar a disponibilidade do serviço e responder à demanda do consumidor por agilidade e personalização”.

IA como protagonista: dados revelam impacto transformador no comércio conversacional

A inteligência artificial emergiu como o principal diferencial competitivo no chat commerce em 2024, com dados que comprovam seu impacto direto nos resultados de negócio. Segundo o Future of Jobs Report 2025 do World Economic Forum, 86% dos empregadores acreditam que a IA transformará seus negócios até 2030, tendência que já se manifesta fortemente nos canais conversacionais.

Os números do Chat Commerce Report 2025 mostram que a utilização de IA nos canais de chat proporcionou:

  • 150% de aumento em conversão influenciada
  • 4x mais capacidade de atendimento simultâneo sem aumento de equipe
  • Aumento de 46% no ROAS 
  • Redução de 75% no tempo médio de resposta (TMR) dos vendedores, de 3:32 minutos para apenas 53 segundos

Em 2024, agentes autônomos de IA conduziram 89.905 conversas comerciais, resolvendo 80% delas sem intervenção humana, sendo responsáveis por mais de 23% das vendas realizadas fora do horário comercial. No primeiro trimestre de 2025, o Whizz superou em 71% o volume de conversas que havia realizado nos dois meses de testes com os clientes, durante o período da Black Friday e Natal.

Para recuperação de carrinho abandonado, o ROAS médio das campanhas suportadas por Inteligência Artificial foi de 246x, um crescimento de 15% sobre o ano anterior, com 14% de taxa de conversão média.

Vendas turbinadas: conversão e ROAS disparam com WhatsApp

As campanhas de marketing via WhatsApp apresentaram uma taxa de conversão de até 27%. O Retorno Sobre Investimento Médio das campanhas de mensagens de marketing (ROAS) foi de 27 vezes, com destaque para as ações de recuperação de carrinho abandonado, em que o ticket médio alcançou 557,67 reais, salto de 432% em relação ao ano anterior. “Esses dados mostram o potencial do WhatsApp para reativar vendas e aumentar o ticket médio em momentos decisivos da jornada do cliente”, explica Trezub.

Canais Conversacionais: O novo eixo do consumo

Além da IA, o Chat Commerce Report 2025 destaca a importância da integração dos canais conversacionais para garantir uma experiência de compra fluida e completa. Em 2024, 92% dos pedidos via WhatsApp foram para entrega em casa, demonstrando a importância de integrar canais digitais e físicos para atender às necessidades do consumidor moderno.

“O consumidor de hoje busca conveniência, agilidade e personalização em todos os pontos de contato com a marca”, afirma Trezub. “A integração de canais de forma fluida permite oferecer uma jornada de compra consistente e sem atritos, desde o primeiro contato no WhatsApp até a entrega do produto em casa”.

Aumento del consumo de delivery en invierno impulsa la adaptación de menús y empaques

Agosto, con sus temperaturas más bajas, se ha consolidado como uno de los meses más calurosos para el sector de reparto a domicilio en Brasil. Según una encuesta de la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel), los establecimientos que adaptan sus menús a la temporada experimentan un aumento de hasta 25% en las ventas nocturnas, especialmente en platos calientes y comida reconfortante, como sopas, caldos, pastas y guisos.

Para satisfacer la demanda, los expertos recomiendan ajustes operativos que van desde la elección de los utensilios adecuados hasta la inversión en embalajes térmicos. «En la entrega, la experiencia del cliente comienza con la presentación del pedido. Un embalaje que mantiene la temperatura y evita fugas transmite profesionalismo y aumenta la probabilidad de repetición de compra», explica Mislene Lima, especialista en satisfacción del cliente y líder de ventas del Grupo Simão.

Adaptar los menús también se considera una estrategia de fidelización. Según Lidiane Bastos, administradora de empresas y directora general de Grupo Simão, la estacionalidad puede aprovecharse para reducir costes y sorprender a los clientes. «Los menús de temporada nos permiten trabajar con ingredientes frescos y económicos. Además, crean una sensación de novedad, lo que anima a los clientes a volver», afirma.

Además de la selección de platos, la organización interna de las cocinas se considera un factor decisivo para garantizar un funcionamiento fluido. Un estudio de la Asociación Nacional de Restaurantes (ANR) muestra que el 70% de los establecimientos que invierten en equipos de alto rendimiento pueden reducir el tiempo de preparación hasta en un 20%. «Cuando hay un método y una rutina clara, el restaurante puede atender más pedidos en menos tiempo, manteniendo la calidad del servicio», añade Mislene.

Otro enfoque clave es la fidelización de clientes a través de aplicaciones de entrega. Según datos de PwC, el 711 % de los consumidores considera la presentación y el diseño del empaque un factor importante en su decisión de compra. Los expertos afirman que invertir en envases personalizados, con una identidad visual única y mensajes de agradecimiento, ayuda a conectar con el público y genera publicidad espontánea en redes sociales.

Los clientes que piden a través de la aplicación no ven el comedor del restaurante ni el servicio en persona. La percepción de valor y atención proviene de lo que reciben en la puerta de su casa. Por eso cada detalle cuenta, enfatiza Mislene.

Cómo pueden aprovechar los bares y restaurantes el reparto a domicilio en invierno, según Lidiane Bastos:

  • Invierta en embalajes térmicos
    Los recipientes que mantienen la temperatura de los alimentos hasta su entrega son esenciales para caldos, sopas y pastas. Elija opciones resistentes a fugas y fáciles de manipular.
  • Apuesta por los menús de temporada
    Incluya platos de invierno como guisos, fondues individuales y postres calientes. Trabajar con ingredientes de temporada reduce costos y garantiza la frescura.
  • Organiza la cocina para mayor agilidad
    Los utensilios de alto rendimiento, como sartenes duraderas, balanzas de precisión y procesadores de alimentos, reducen el tiempo de preparación hasta en un 20%.
  • Personaliza el servicio en la aplicación
    Utilice empaques con la identidad visual de la marca, incluya mensajes de agradecimiento u ofrezca regalos sencillos, como pan artesanal para acompañar la sopa. Estos detalles aumentan la fidelización.
  • Crear promociones de fidelización
    Ofrece descuentos progresivos a los clientes que realizan pedidos más de una vez al mes o combos familiares, que son especialmente populares durante las vacaciones escolares.
  • Invertir en bebidas y guarniciones
    Tés, cafés, vinos en porciones individuales y postres de invierno son diferenciadores que incrementan el ticket promedio y complementan la experiencia.

La ciudad de Franca recibe el mayor evento itinerante de comercio electrónico de Brasil

Conocida en todo Brasil como la "Capital Nacional del Calzado", Franca (SP) también está avanzando con fuerza en el mundo de la tecnología y el comercio digital. La ciudad albergará ExpoEcomm en 2025. El evento, programado para el 16 de septiembre, reunirá a expertos, emprendedores y grandes actores del comercio electrónico.

ExpoEcomm es un termómetro para el comercio minorista digital brasileño, que ofrece una visión inmersiva de las tendencias e innovaciones de la industria. Con paneles estratégicos, ruedas de negocios y conferencias de alto nivel, el evento abordará temas importantes como inteligencia artificial, automatización de ventas, integración de mercados y estrategias para un crecimiento exponencial. Es el entorno ideal para quienes buscan comprender las futuras direcciones del comercio electrónico y mejorar su competitividad, destaca Claudio Dias, CEO de Magis5.

La empresa, que ofrece soluciones de integración de comercio electrónico y conecta a vendedores con más de 30 plataformas, como Amazon, Shopee y Mercado Libre, ya ha confirmado su destacada presencia en el evento. Para Dias, el evento no es solo una vitrina, sino una oportunidad estratégica.

Participar en este evento es una demostración práctica de cómo la tecnología puede optimizar el tiempo de los vendedores online y generar más ventas con menos esfuerzo. Además, es una oportunidad única para intercambiar experiencias que impulsan la innovación continua del sector y refuerzan la importancia de la automatización para la escalabilidad empresarial, afirma.

Para Dias, elegir Franca como sede del evento refuerza el objetivo de mostrar la transformación que están experimentando las relaciones con los consumidores, así como el propio desarrollo de la ciudad: «Franca ha sido históricamente un polo industrial, pero hoy también destaca como un centro de innovación, respaldado por iniciativas como el Centro de Innovación Tecnológica y el Programa Sandbox, que impulsan el avance de la ciudad en ciencia, emprendimiento y tecnologías digitales». Destaca que la ciudad forma parte del circuito de ciudades que visitó ExpoEcomm y es la penúltima de este itinerario en albergar el evento. «Con el comercio electrónico adaptándose rápidamente a las nuevas demandas de los consumidores, el evento promete traer no solo tendencias, sino también soluciones concretas para quienes venden en línea y buscan una verdadera competitividad», concluye.

Servicio

Evento: ExpoEcomm 2025 –https://www.expoecomm.com.br/franca
Fecha: 16 de septiembre
Tiempo: de 1pm a 8pm
Ubicación: VILLA EVENTOS – Carretera Ingeniero Ronan Rocha – Franca/SP

Marketplace de KaBuM! cumple cinco años y se fortalece como destino de nicho en tecnología y videojuegos

KaBuM!, un sitio web de comercio electrónico de tecnología y videojuegos, consolida cada vez más su plataforma como un motor clave de crecimiento para la compañía. En tan solo cinco años, la operación ya ha generado más de 201 billones de reales (TP3B) en ingresos, y se espera que las ventas superen los mil millones de reales (R$) para 2025.

Desde su lanzamiento en 2020, el número de vendedores ha crecido en más de 420%, acompañado de una expansión de la oferta, con más de 240 000 artículos disponibles en la plataforma. Este crecimiento refleja no solo la fortaleza del ecosistema digital, sino también la consolidación de un nicho de mercado que conecta a marcas y minoristas directamente con un público altamente cualificado y comprometido.

«El marketplace es una parte clave de nuestra estrategia de crecimiento, ya que amplía nuestro portafolio, fortalece nuestra marca y nos acerca aún más a la comunidad de videojuegos y tecnología», afirma Fábio Gabaldo, director comercial de KaBuM!. «Al conectar a vendedores de diferentes perfiles con un público amante de la tecnología, garantizamos una experiencia única y relevante para todos los participantes».

Mercado de nicho: una tendencia en crecimiento

Los mercados de nicho han cobrado relevancia global al ofrecer experiencias más personalizadas tanto para vendedores como para consumidores. A diferencia de las plataformas generalistas, estos entornos reúnen a un público específico con alta intención de compra y confianza en las marcas que conforman el ecosistema. En el sector de la tecnología y los videojuegos, este movimiento está cobrando aún más impulso: se trata de un mercado en rápida expansión, impulsado por el crecimiento de la audiencia de videojuegos, que ya supera los 3700 millones de personas en todo el mundo, según Newzoo, y por el creciente interés en equipos, periféricos, servicios digitales y soluciones de alto rendimiento para creadores de contenido.

¡Las ventajas de vender en KaBuM!

Más que sólo números, el marketplace de KaBuM! ofrece ventajas estratégicas que aumentan el potencial de éxito de sus vendedores:

Público altamente calificado: consumidores apasionados por la tecnología, con claras intenciones de compra.

Credibilidad y reconocimiento: una marca con 22 años de actuación y liderazgo consolidado en el segmento.

Servicio cercano: Soporte activo a vendedores, con contacto directo vía WhatsApp y un equipo dedicado.

Ecosistema de Magalu: acceso a la red logística del grupo (Magalog), con tarifas de flete competitivas y mayor capilaridad.

Marketing eficiente: Los vendedores participan en campañas internas y externas, con exposición en canales de medios pagos y propios.

Curación especializada: Selección de productos que garantizan relevancia, confianza y autoridad en el segmento gamer/tech.

Conexión con la comunidad gamer

Más que una simple plataforma de ventas, KaBuM! es parte activa de la comunidad brasileña de videojuegos y tecnología. El servidor oficial de Discord reúne a fans y consumidores para promociones, lanzamientos y debates sobre hardware y juegos. La presencia competitiva de la compañía a través de los esports de KaBuM! y la producción de contenido a través de KaBuM! TV refuerzan la conexión y la autenticidad de la marca con su público.

Del primer cuadro vendido al comando de una holding multisectorial

En el mundo empresarial, el éxito rara vez surge por casualidad. A menudo es el resultado de decisiones estratégicas, una sincronización precisa y una combinación de visión de futuro y capacidad de ejecución. Tras las grandes cifras, casi siempre se esconde una trayectoria marcada por riesgos calculados, lecciones aprendidas con esfuerzo y una persistencia que resiste los ciclos del mercado.

La trayectoria del brasileño Marcos Koenigkan es prueba de ello. A los 17 años, inició su andadura empresarial revendiendo pinturas de artistas locales en Brasilia, una iniciativa aparentemente sencilla que presagió su singular capacidad para identificar y aprovechar oportunidades desatendidas por el mercado tradicional.

El siguiente paso llegó con audacia y estrategia: a los 19 años, con una pequeña inversión de unos R$10.000, abrió su primera agencia inmobiliaria, especializada en condominios horizontales en el Distrito Federal, un segmento desatendido por los principales actores del sector. Esta decisión fue decisiva: le abrió las puertas a su ascenso en el mercado, revelando su buen gusto y su gran perspicacia para los negocios.

Sus ideas pioneras se consolidaron con la creación del IBAVI (Instituto Brasileño de Tasaciones y Avalúos Inmobiliarios), que marcó el comienzo de la era digital al desarrollar su propio sistema de recopilación y análisis de datos inmobiliarios, un avance pionero para el mercado brasileño de la época. Entre 2007 y 2014, Koenigkan se convirtió en una figura destacada del sector. «Fui responsable del lanzamiento de aproximadamente 84.000 m² de condominios horizontales legalizados en la región», señala.

Con su consolidada experiencia y una visión siempre adelantada a su tiempo, el empresario fundó el Grupo MK, un holding que concentra negocios en diferentes sectores, pero conectados por una misma lógica de valor: innovación, posicionamiento estratégico y dominio de nichos poco explorados.

En el mundo del arte, creó la Catálogo de Artes, el mayor portal brasileño de valoración de obras y antigüedades, que valora la producción nacional en un mercado que mueve R$1.400 millones, según el Ipea. En el sector inmobiliario, lidera el... Ingeniería LK y el Participaciones de MK, trabajando en proyectos residenciales y comerciales que se han convertido en un referente inmobiliario en el Distrito Federal.

A la vanguardia de la tecnología financiera Banco MEO, tiene como objetivo otorgar R$1.000 millones en crédito corporativo hasta finales de 2025, facilitando el acceso al capital para las medianas empresas. También gestiona las marcas. Mostrar Self StorageTu caja y Almacenamiento propio en Brasilia, que se perfilan como líderes en almacenamiento inteligente en un sector que crece a un ritmo de 151 TP3T al año (ABRASSI, 2023), impulsado por la expansión del comercio electrónico y la compactación de la vida urbana. Y, en el ámbito de las redes de alta influencia, se sitúa a la vanguardia. Mercado y Opinión, un grupo que reúne a más de 900 líderes empresariales responsables de aproximadamente 35% del PIB nacional para conversaciones y discusiones estratégicas que impactan directamente en sectores clave de la economía.

Mercado & Opinião nació durante la pandemia como una iniciativa informal para el intercambio entre emprendedores y ahora es uno de los principales foros de debate estratégico de Brasil. Koenigkan implementó estrictos criterios de membresía, aceptando únicamente a propietarios y altos ejecutivos de empresas multimillonarias, lo que garantiza enfoque y exclusividad. «Cada reunión es un desafío estratégico: cómo mejorar los negocios, el entorno empresarial y la productividad. Todo lo que hacemos se basa en el capital, el emprendimiento y la transformación del ecosistema corporativo», declara.

Las reuniones se convirtieron en eventos cerrados, y la Conferencia Mercado & Opinião se convirtió en un escenario de debates que influyen directamente en sectores clave de la economía. «El emprendimiento se trata de reinvención constante. Aprendí que los errores son esenciales para desarrollar autoridad y una visión integral del mercado. La diferencia radica en escuchar al cliente, probar hipótesis y no tener miedo a cambiar de rumbo», afirma Koenigkan.

Su inversión en MEO Bank refuerza su estrategia de digitalización e innovación, rompiendo las barreras del sistema financiero tradicional. Según datos de la Encuesta de Crédito Digital Fintech, realizada por PwC y la Asociación Brasileña de Crédito Digital (ABCD), el volumen de crédito otorgado por fintechs aumentó en 521 TP3B, alcanzando los 21 100 millones de reales en 2023.

El Grupo MK planea duplicar sus ingresos para finales de 2025, gracias a la tecnología, sólidas alianzas y el poder de una red de contactos cualificada. «El secreto está en construir ecosistemas que conecten personas, empresas e ideas, transformando nichos que antes eran ignorados en oportunidades multimillonarias», afirma el emprendedor.

Brasil vive un período de transformación económica, y líderes como Marcos Koenigkan están a la vanguardia de este cambio. Su historia no se trata solo de cifras, sino también de estrategia, visión y resiliencia: los ingredientes que definen a los emprendedores capaces de forjar el futuro del país.

Wigoo impulsa a DPaschoal: 440% de crecimiento en ventas y reduce CPA en 161% 

DPaschoal registró un crecimiento de 440% en ventas y una reducción de 16% en Costo por Adquisición (CPA), con una estrategia de Inteligencia Artificial desarrollada por Wigoo, agencia de marketing y tecnología, en alianza con Google.

Con 75 años de experiencia en el sector automotriz, una industria cada vez más competitiva y sensible a los precios, DPaschoal se enfrentó al reto de aumentar las ventas y reducir los costos. Para ello, Wigoo se centró en el uso estratégico de los datos y en la colaboración de Google con su infraestructura de IA. El crecimiento fue impulsado por Performance Max (PMAX) y las herramientas de búsqueda.

Wigoo está destacada en Google y está clasificada entre las 39 mejores agencias de Brasil, fortaleciendo la asociación entre agencia, cliente y plataforma, asegurando la excelencia en la ejecución de campañas de medios. 

Esta alianza estratégica contribuye a nuestra visión de futuro y nos impulsa a evolucionar día a día. Juntos, comprendemos mejor el comportamiento de nuestros clientes, identificamos oportunidades de mercado y actuamos con mayor agilidad frente a la competencia., afirma el director de marketing de DPaschoal, André Henrique. 

Trabajar con socios con ganas de crecer e innovar nos permite ofrecer estrategias agresivas y lograr resultados como los que obtuvimos en DPaschoal., afirma el codirector ejecutivo y fundador de Wigoo, Dib Sekkar. 

El consumo crece en América Latina, pero las marcas comerciales pierden espacio

En el segundo trimestre de 2025, América Latina registró su undécimo período consecutivo de crecimiento en el consumo de bienes de consumo masivo, con un aumento de 1,61 billones de pesos en volumen. A pesar de este desempeño positivo, solo 411 billones de pesos de las marcas comerciales lograron captar nuevas oportunidades de venta, la tasa más baja registrada en los últimos cinco años. Así lo indica la nueva edición del estudio Consumer Insights 2025, elaborado por Worldpanel by Numerator.

Esta dualidad refleja el panorama actual del consumo en la región. La cesta de la compra en Latinoamérica se ha fragmentado, con consumidores que exploran más canales (un promedio de 9,5 al año) y más marcas (97 diferentes), pero con una menor frecuencia de compra: 80% de las categorías registraron una disminución en este indicador.

En cuanto a los canales, el comercio electrónico, las tiendas de descuento y los mayoristas son los únicos formatos que mantienen el crecimiento de la frecuencia, con incrementos de 9%, 8% y 4%, respectivamente. En conjunto, representaron 500 millones de ocasiones de compra adicionales en comparación con el año anterior. El canal tradicional, por otro lado, fue el principal impulsor de la caída, con una caída de 14%.

Las marcas corriente principalDe hecho, fueron los más afectados por este nuevo comportamiento del consumidor, con una caída del 5,61% en la frecuencia de compra y del 31% en el número de unidades por cliente. Por otro lado, las opciones... de primera calidad y sus propios avanzados tanto en frecuencia (0,9% y 1,4%, respectivamente) como en volumen (4% y 9%).

El estudio muestra que el 951% de las marcas que crecieron en volumen lo hicieron ganando presencia en los hogares, lo que reafirma la importancia de llegar a nuevos compradores como principal motor de crecimiento. Sin embargo, la combinación de presencia en los hogares y frecuencia resultó ser la estrategia más efectiva, ya que el 501% de las empresas que crecieron durante dos años consecutivos la adoptaron, destaca Marcela Botana, Directora de Desarrollo de Mercado en Latinoamérica de Worldpanel by Numerator.

También cabe destacar que los consumidores latinoamericanos son más abiertos a la experimentación. Más de 901 categorías de TP3T se hicieron presentes en los hogares para 2025, a pesar de la tendencia a una menor repetición de compras. El crecimiento se concentra más en las categorías desechables (81%), pero también alcanza las categorías esenciales (70%), lo que indica que hay margen de expansión incluso en mercados ya consolidados.

El informe trimestral Consumer Insights monitorea continuamente el comportamiento del consumidor en Latinoamérica, con especial atención a alimentos, bebidas, productos de limpieza y productos de cuidado personal y belleza. La edición del segundo trimestre de 2025 incluye datos de nueve mercados: Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.

[elfsight_cookie_consent id="1"]