Comenzar Sitio Página 95

Netshoes lanza la sección de 'achadinhos' con curaduría de prendas femeninas enfocadas en el estilo de vida deportivo

A Netshoes, la mayor tienda en línea de artículos deportivos y de estilo de vida del país, acaba de cerrar una asociación con Steal the Look, plataforma de moda, belleza y comportamiento, líder en contenido comprable en Brasil, y da un paso más hacia estrategias enfocadas en alcanzar al público femenino. El proyecto consiste en la aprobación de "achadinhos" relacionados con la moda de este público, con prendas vinculadas al estilo de vida deportivo, a partir de la curaduría del equipo especializado del portal. La iniciativa forma parte de las acciones estratégicas de Netshoes para ampliar su posicionamiento y acercamiento con las más diversas comunidades de clientes.

“Steal the Look es una referencia en contenido de moda, belleza y estilo de vida, socio ideal para ofrecer recomendaciones de artículos que están en tendencia y son moda, ya sea para practicar deportes o para el día a día”, afirma Gabriele Claudino, directora de Marketing de Netshoes. “Estrategicamente, além do reforço do nosso posicionamento em sportstyle, nossa intenção é nos aproximarmos ainda mais do público feminino, pois sabemos que as compras realizadas em e-commerces de moda são dominadas pelas mulheres”.

A plataforma digital de conteúdo fará uma curadoria das peças ligadas ao lifestyle esportivo que também são itens estilosos para o dia a dia. Essas escolhas, que buscam unir conforto, estilo e funcionalidade, receberão o selo “Steal The Look Indica” e ganharão destaque no site e aplicativo da Netshoes.

“Nos unimos à Netshoes para inspirar a nossa comunidade a explorar novas possibilidades de estilo, unindo o universo esportivo ao casual. Queremos mostrar que é possível criar looks confortáveis, funcionais e super estilosos para o dia a dia. Desenvolver essa curadoria ao lado da Netshoes reforça o nosso posicionamento como referência em moda, beleza e lifestyle, e nos permite ampliar ainda mais o diálogo com mulheres que buscam versatilidade e estilo em todas as ocasiões”, diz Manuela Bordasch, CEO do Steal The Look.

Netshoes e as mulheres

Essa é apenas uma das ações que a companhia tem realizado com foco no público feminino. Em março, para marcar o início da Netshoes Run Tour, a marca promoveu um “treinão” exclusivo para mulheres, em Belo Horizonte, com 100 participantes, com a presença da embaixadora da categoria, Bruna Ianhez. A iniciativa reforça o compromisso da Netshoes com a inclusão, o bem-estar e o lifestyle esportivo feminino.

Outra ação relevante para o público foi a comemoração dos 25 anos da marca, que contou com a presença da influenciadora Lela Brandão, convidada para conversar com as consumidoras sobre esporte e bem-estar. Além de participar do evento, Lela teve seu podcast “Gostosas Também Choram” patrocinado pela Netshoes, no episódio “As pessoas querem que eu emagreça”, o que contribuiu para ampliar a visibilidade da marca entre o público feminino.

Consumo feminino e lifestyle esportivo

Um levantamento da Linx, empresa do grupo StoneCo, publicado no início do ano, aponta que 82% das compras realizadas em e-commerces ligados ao varejo de moda são feitas por mulheres. Em média, essas consumidoras têm 40 anos. Por outro lado, um estudo do Itaú Unibanco revelou que os gastos do brasileiro com produtos fitness e academia cresceu 35% em 2023 quando comparado com 2022. Se o recorte da pesquisa abranger apenas a Geração Z, os  nascidos entre 1995 e 2010 foram os que apresentaram as maiores altas em compras do setor fitness no ano passado, com um aumento de 65% no gasto total.

KaBuM! celebra 22 años con ofertas y 130 mil reales en premios para la comunidad

EL¡KaBuM!, e-commerce de tecnologia e games, já iniciou as suas comemorações de aniversário. Durante todo o mês, o e-commerce realiza a sua já tradicional campanha Mega Maio. O período, muito aguardado pelos ninjas, é repleto de ofertas e ações especiais para a comunidade apaixonada por novidades tecnológicas e jogos eletrônicos.

Para este ano, o Mega Maio trará muitos sorteios de itens desejados pelos gamers e ainda dará um ano de compras grátis – no valor de 3 000 reais por mês -, em um total de mais de 130 mil reais em prêmios. Além  disso, o site e o app  reúnem promoções que chegam a até 80% de desconto.


Ao todo, a campanha premiará 22 sortudos com produtos de alta performance que fazem parte da wishlist de qualquer entusiasta de tecnologia. Entre os prêmios estão sete placas de vídeo 5070, sete monitores gamer e sete consoles PlayStation 5.

Para participar dos sorteios, basta realizar compras no site ou app da empresa durante o período da campanha. A cada 100 reais gastos, o consumidor recebe um número da sorte. As chances aumentam conforme o tipo de compra: quem adquirir produtos pelo aplicativo, pagar via PIX, for assinante Prime Ninja, usar a ferramenta “Monte Seu PC” ou fizer compras aos sábados e domingos, ganha o dobro de números da sorte para cada 100 reais. Os novos usuários que baixarem o app do KaBuM! ganham um número da sorte extra.

Os sorteios serão realizados após o encerramento da campanha, de acordo com o regulamento disponível no site www.kabum.com.br/megamaio

Cómo adoptar una estrategia cloud-first y acelerar la transformación digital

Hoy en día, apostar en la nube ya no es una opción, es una necesidad para cualquier empresa que quiera seguir siendo relevante en el mercado. Más que una elección técnica para la infraestructura de TI, la nube puede ser el gran motor de transformación de los negocios, brindando mucha más agilidad tanto en el día a día como en el lanzamiento de innovaciones.

No es casualidad que el mercado de servicios en la nube en Brasil deba crecer más del 20% al año, según Brasscom (Asociación Brasileña de Empresas de Tecnología de la Información y Comunicación). Este crecimiento muestra cuán estratégico es adoptar un enfoque cloud-first, principalmente para las empresas que no nacieron digitales y necesitan ponerse al día.

Los desafíos de la migración a la nube

Las empresas tradicionales aún enfrentan algunas dificultades al migrar a la nube. A diferencia de las startups, que ya comienzan sus operaciones en la nube, estas organizaciones necesitan lidiar con sistemas antiguos, cambios culturales dentro de los equipos y preocupaciones con regulaciones como la LGPD (Ley General de Protección de Datos). Además, siempre hay presión para mostrar resultados rápidos, lo que puede hacer que la migración sea aún más desafiante.

Los beneficios son claros: una investigación de Gartner mostró que las empresas brasileñas que adoptaron la estrategia cloud-first tuvieron un aumento de hasta el 35% en la eficiencia operativa y redujeron costos en hasta el 30%. Sin mencionar la flexibilidad que ofrece la nube, permitiendo a las empresas ajustar sus recursos según la demanda, sin desperdiciar inversiones.

Para comenzar esta transición con el pie derecho, es esencial realizar un diagnóstico de la infraestructura actual, entendiendo qué necesita ser migrado primero. La elección del proveedor de servicios en la nube también es un paso crucial, ya que el mercado brasileño tiene diversas opciones. Incluso, muchas empresas optan por un enfoque híbrido o multicloud para obtener mayor seguridad y flexibilidad.

Uno de los puntos más importantes al migrar a la nube es la seguridad. Según datos de Fortinet, el 54% de las empresas brasileñas que adoptan entornos cloud-first refuerzan sus políticas de protección, incluyendo cifrado, monitoreo en tiempo real y análisis predictivo de amenazas.

¿Y en cuanto al costo? A pesar de la inversión inicial, la nube compensa rápidamente. Un estudio de McKinsey mostró que las empresas que adoptaron la estrategia cloud-first recuperaron la inversión en menos de dos años, lo cual es un excelente resultado para los estándares brasileños.

La estrategia cloud-first es una ventaja competitiva para cualquier empresa que desee mantenerse a la vanguardia. Con una buena planificación, una selección adecuada de proveedores, enfoque en la seguridad digital y capacitación de los equipos, las organizaciones no solo reducen costos y ganan eficiencia, sino que también se preparan para un futuro digital cada vez más desafiante y dinámico.

Inteligencia Artificial con buen humor y cero "técnicismos": libro que simplifica el tema para el gran público

En un escenario en el que la inteligencia artificial ya influye en todo, desde compras en línea hasta consumo de contenido, pasando por educación, salud y cultura, el libro "Inteligencia Artificial para Manés... como Yo" surge como una lectura esencial para quienes desean actualizarse sin necesidad de convertirse en programadores.

Con más de 20 años de experiencia en educación, comunicación y tecnología y varios libros publicados en coautoría, el profesor Dr. Fernando Moreira reunió toda su experiencia en el uso de inteligencia artificial, consultorías y docencia para escribir la obra, que ya está en preventa en Amazon.

La propuesta del libro surgió de las experiencias reales del autor con personas que, como él, ya se sintieron intimidadas por la complejidad del mundo digital. "Es un libro para quienes pensaban que la IA era cosa de ingeniero de la NASA, pero ahora quieren entender, usar e incluso divertirse con ello", dijo.

Con un lenguaje accesible, divertido y lleno de analogías inusuales (como una ardilla astronauta y recetas de pastel con IA), el libro invita al lector común — especialmente aquel que todavía "se confunde con el corrector automático" — a sumergirse en el universo de la inteligencia artificial sin miedo, sin fórmulas complicadas y sin perder la gracia.

Dirigido al público general, curioso o incluso resistente a la tecnología, la publicación es una verdadera puerta de entrada al uso consciente y práctico de la IA en la vida diaria. Fernando apuesta por explicaciones claras, ilustraciones con buen humor, desafíos prácticos y un glosario “mané-listo” para ayudar al lector a no perderse en las siglas y jerga técnica que normalmente alejan a quienes más necesitan entender el tema.

"No es un curso, ni una mentoría, ni un producto milagroso. Es un impulso para quienes quieren dejar de quedarse atrás en este mundo cada vez más digital", afirma.

App Quero Delivery factura R$ 45M en 2024 y apunta a la expansión hacia el Sur y el Sudeste para crecer un 30% en 2025

En un mercado de entregas cada vez más concentrado en las grandes capitales y disputado por gigantes, laQuiero Deliveryapuesta en una ruta opuesta y exitosa. Creado en el interior de Sergipe en 2018, la aplicación de entregas y servicios registró un crecimiento del 40% en comparación con el año anterior, alcanzando una facturación de R$ 45 millones en 2024. Ahora inicia una nueva fase de crecimiento: su entrada en el Sur y Sureste del país, con enfoque en municipios de hasta 300 mil habitantes.

En 2024, Quero Delivery. La plataforma, que actúa como uno de los principales centros de entrega del Nordeste, movió más de R$ 498 millones en GMV (Volumen Bruto de Mercancía) en la región a lo largo del año. A estratégia da Quero se diferencia ao mirar localidades fora do radar das grandes plataformas. Em vez de competir em megacidades, a empresa desenvolveu um modelo de negócio exclusivo para atender pequenos e médios municípios, onde o comércio local ainda tem papel central na economia.

Para 2025, a empresa projeta um crescimento adicional de 30%, impulsionada pela expansão em novas cidades e pelo fortalecimento de parcerias estratégicas com restaurantes, mercados e farmácias locais. A empresa visa atingir 60 novas cidades em seis estados até o final de 2025. Entre os primeiros municípios a receberem a operação estão Barretos, Bebedouro e Jales, no interior de São Paulo — regiões com forte vocação comercial, mas ainda carentes de soluções digitais voltadas à logística e ao varejo local.

“A Quero nasceu para conectar o Brasil real ao digital, respeitando as dinâmicas de consumo e a estrutura comercial das cidades fora dos grandes centros”, afirma Miguel Neto, cofundador da empresa. Ao lado de Danilo Souza, Miguel criou o app em Lagarto (SE), e hoje lidera a operação em conjunto com Eduardo França, ex-vice-presidente global de key accounts da AB InBev.

A operação já está presente em 240 cidades de 14 estados, com um ecossistema completo que vai além do delivery tradicional: o aplicativo oferece entregas de alimentação, farmácia, mercado e outros serviços, promovendo uma digitalização ampla do comércio local.

O diferencial competitivo da Quero está na união entre tecnologia acessível e estratégia de capilaridade regional. Esse ecossistema gera um efeito de rede positivo: enquanto os lojistas ganham mais visibilidade e vendas, os consumidores acessam uma oferta mais ampla e variada, o que aumenta a recorrência de uso e fideliza a base.

O avanço da Quero Delivery acontece em um momento de transformação no setor de logística urbana e delivery. Segundo dados da ABComm (Associação Brasileira de Comércio Eletrônico), o e-commerce em cidades médias cresceu 19% em 2023, e a tendência é de aceleração à medida que novas soluções digitais ganham espaço fora dos grandes centros.

Além disso, segundo um levantamento da PwC Brasil, 78% dos consumidores de cidades de até 300 mil habitantes consideram o serviço de entrega um fator decisivo para a compra online, um terreno fértil para empresas que, como a Quero, entendem os desafios logísticos e operacionais dessas regiões.

Com o avanço para o Sudeste e Sul, a startup mira uma fatia ainda pouco explorada do mercado, com potencial para escalar com eficiência e diferenciação. “Temos a ambição de ser o principal app de entregas e serviços das cidades médias brasileiras, com um modelo que entrega valor real ao lojista e ao consumidor”, resume Eduardo França.

Revise 5 pasos para que el comercio minorista impulse sus ventas en el Día de la Madre

Celebrado el próximo 11 de mayo, el Día de las Madres es una de las fechas más importantes para el comercio minorista brasileño, solo por detrás de la Navidad en volumen de ventas. Para aprovechar el potencial comercial de esta ocasión, los comerciantes deben estar preparados con estrategias efectivas que involucren la experiencia del cliente, promociones creativas y presencia digital.

Según una encuesta realizada por el Instituto Locomotiva en colaboración con QuestionPro, 8 de cada 10 brasileños planean hacer regalos en el Día de la Madre en 2025. Se estima que alrededor de 133 millones de consumidores mueven el mercado, fortaleciendo las ventas en el comercio minorista nacional, tanto en el entorno físico como en el digital.

Ante este escenario prometedor, Raphael Lassance, socio y mentor de Sales Clube, la mayor comunidad de ventas de Brasil, reunió 5 pasos fundamentales que el comercio minorista debe seguir para impulsar sus ventas en este Día de la Madre.

  1. Entienda el comportamiento de su clienteAntes de vender, es preciso conocer. Utiliza datos de compras anteriores, comportamiento en el sitio y interacciones en las redes sociales para entender qué busca tu público en esta fecha. La personalización comienza con la escucha.
  2. Campañas temáticas y promociones especialesCrear campañas específicas para el Día de la Madre, con un enfoque emocional y un lenguaje dirigido, ayuda a conectar la marca con el consumidor. Ofrecer promociones como combos, descuentos progresivos, obsequios y kits personalizados puede atraer a más clientes y aumentar el ticket promedio.
  3. Experiencia de compra humanizadaLa atención marca toda la diferencia. Entrenar al equipo para ofrecer un servicio más consultivo y empático puede convertir más ventas. En el entorno en línea, los chatbots bien programados, las recomendaciones personalizadas y las facilidades de navegación son factores que impactan positivamente en la decisión de compra.
  4. Presencia digital reforzadaInvertir en marketing digital es esencial. Anuncios segmentados, asociaciones con influencers y contenido en las redes sociales ayudan a impulsar el tráfico, involucrar al público y aumentar la conversión. Un comercio electrónico bien estructurado, con opciones de entrega rápida o recogida en la tienda, también es una ventaja competitiva.
  5. Explora todos los canalesSer omnicanal es una gran ventaja. Estar presente en la tienda física, comercio electrónico, redes sociales y WhatsApp, con mensajes consistentes e integración entre canales, aumenta el alcance y las posibilidades de conversión.

Al entender el perfil del consumidor, crear experiencias relevantes, fortalecer la presencia en los canales adecuados y ofrecer conveniencia en todos los puntos de contacto, el comercio minorista se posiciona de manera estratégica para transformar el Día de la Madre en una oportunidad de crecimiento, fidelización y conexión con el público, afirma Raphael Lassance.

Alrededor del 67% de las emprendedoras brasileñas son madres

Según la investigación "Emprendimiento Femenino", realizada por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) en 2024, más de la mitad (67%) de las emprendedoras en Brasil tienen hijos. Ellas concilian la misión de emprender y generar ingresos con los cuidados de la maternidad, además de asumir otro papel: el de inspirar y enseñar emprendimiento a sus propios hijos.

Aunque el papel de la educación no es solo de las madres, las mujeres que dirigen negocios pueden incluir, desde la primera infancia, hábitos en la rutina para desarrollar adultos con habilidades para manejar el dinero. El entorno familiar es uno de los primeros con los que la criança tendrá interacción, y en él el joven debe sentirse lo suficientemente seguro para aprender a manejar el dinero y otros temas relacionados con la salud financiera.

En casa es un entorno confiable y cómodo para hablar sobre finanzas y tener la certeza de lo que se está enseñando. Lo que percibimos en las redes sociales y en la televisión es una avalancha de información equivocada, que orienta sobre juegos de apuestas, ganancias fáciles de dinero, inversiones bajas con retornos sorprendentes y gastos desenfrenados. Están formando jóvenes que compran por impulso, se endeudan fácilmente con el fácil acceso al crédito, principalmente en bancos digitales, y con poco o ningún conocimiento sobre inversiones, afirma Vanessa Cristiane Motta de Matos, socia-fundadora de Investeendo.

La emprendedora es una de las socias fundadoras de la startup que enseña educación financiera y emprendedora para niños y adolescentes, a través de la gamificación física y digital, que combina lo lúdico y las enseñanzas sobre temas como inversiones seguras, préstamos y compra y venta. Investeendo, reconocida por su innovación, fue creada junto a su hija, Mariana Motta de Matos, y al otro socio, Sam Adam Hoffmann, a finales de 2022, y desde entonces ya ha impactado a más de 6 mil jóvenes en tres estados brasileños, con el uso de más de 40 juegos digitales y físicos, y ha participado en diversas iniciativas, como el programa Shark Tank Brasil.

Enseñanzas financieras durante la infancia

Aunque la vida profesional de madre e hija se une solo en el negocio social, las enseñanzas sobre emprendimiento comenzaron mucho antes y dentro de casa, aún en la adolescencia. Desde temprano, mi madre hablaba y me enseñaba qué hacer para recibir dinero, cómo gastar y cuánto ahorrar para que pudiera comprar algo que quisiera mucho, cuenta Mariana.

La administradora de empresas recuerda que cuando empezó a entender el valor de las cosas y a querer ganar su propio dinero, su madre la apoyó a iniciar su negocio en la escuela. Yo era menor de edad y no podía tener un trabajo convencional, así que se nos ocurrió empezar a vender caramelos de brigadeiro.gourmet.Yo producía y vendía en los recesos de las clases. El primer día vendí absolutamente todo, en el segundo también, y tuve que comenzar a aumentar mi producción para hacer frente a la demanda. Hacíamos juntas análisis de costos y beneficios y ponía en papel cuánto necesitaba guardar para mi objetivo mayor. Algunos meses han pasado y logré comprar mi primer teléfono, y lo mejor: con mi propio dinero.

Además del apoyo en el primer negocio, Vanessa siempre enseñó a su hija de forma lúdica y divertida. Como madre, siempre me preocupé por la educación financiera que debería darle a Mari desde temprano, ya que las escuelas no enseñan y esto es una certeza en la vida: que en algún momento tendremos que lidiar con el dinero. Cuando era pequeña, teníamos en la nevera un 'contrato', muy simple y fácil de seguir. Tenía tres columnas, en la primera las acciones remuneradas, en la segunda el valor que recibiría por cumplir cada una de ellas y en la tercera lo que le hacía perder dinero, por ejemplo: responder a los padres.

Al crecer y entender con claridad su relación con el dinero, Mariana observaba que otros jóvenes de su edad no poseían la misma comprensión, además de tener valores distorsionados sobre el tema. De esta manera, ella se dispuso a hablar con ellos sobre finanzas en las escuelas del interior de Paraná. En uno de estos encuentros, conocieron a Sam, profesor de la red pública, y pronto se convirtieron en socias con el objetivo de enseñar educación financiera de una manera gamificada y divertida.

Pequeños hábitos para enseñar nociones financieras en casa

Actualmente, Brasil cuenta con más de 73 millones de personas endeudadas, según un estudio realizado por Serasa. Para garantizar que los jóvenes se conviertan en adultos con conciencia financiera y no se endeuden, deben aprender desde la infancia. Para un niño de 4 años, dos notas de R$2 valen más que una nota de R$10. Ellos entienden que la cantidad de notas vale más que el valor nominal de la nota. Entonces, cuando estén en el mercado, los padres pueden pedirle a la niño que elija solo una cosa. Observa que no hablamos de dinero, sino de la actitud del niño frente a las elecciones, explica Vanessa.

La bancaria y empresaria destaca que, de acuerdo con el crecimiento de la criança, las actitudes, que deben convertirse en hábitos rutinarios, cambian. Para los niños mayores, es importante darles un valor y decirles que solo tienen ese dinero para gastar. Es importante ser firme si las opciones se vuelven más caras, además de sugerir que, si quieren algo más caro, ahorren ese dinero para la próxima salida de compras.

Además de los consejos, las actividades remuneradas también son formas importantes de enseñar. Lo más importante es entender que toda la familia es responsable de las finanzas. Un niño no debe trabajar para contribuir con algún ingreso, pero puede apagar una luz, cerrar una llave, cuidar los juguetes y no desperdiciar. Muéstrale la factura del agua y explícale que si ahorra X reales en la cuenta, será posible ir al cine una vez al mes, ya que ayudó en el ahorro, sugiere Vanessa.

Tecnología y privacidad de datos como aliadas del marketing digital

En los últimos años, la privacidad de los datos se ha convertido en un tema cada vez más relevante. Según el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), el 60% de los brasileños se preocupa por el suministro de datos biométricos, como huellas digitales y reconocimiento facial. En marketing digital, la recopilación de datos siempre ha sido importante para crear campañas efectivas y personalizadas, pero con el aumento de la conciencia sobre la protección de datos, las empresas enfrentan el desafío de equilibrar sus estrategias de marketing con el respeto a la privacidad de los usuarios.

Se entiende que la transparencia sobre el uso de datos dejó de ser una buena práctica y pasó a ser una exigencia legal. En este contexto, se observa la creación de regulaciones más estrictas, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y la Ley General de Protección de Datos (LGPD) en Brasil, sin embargo, todavía hay resistencia por parte de muchas organizaciones. La investigación de la consultora Daryus, por ejemplo, reveló que solo el 20% de las empresas están completamente en conformidad con la LGPD, evidenciando los desafíos en la implementación de prácticas de protección.

Cada vez más, la privacidad de los datos debe entenderse como una oportunidad para innovar y fortalecer la relación de confianza con los consumidores. Cuando se respeta y mantiene con transparencia, puede transformar la forma en que las marcas se comunican, creando campañas más efectivas y relaciones duraderas.

Por eso, en lugar de limitar el marketing basado en datos, este escenario nos desafía a repensar cómo recopilamos, almacenamos y utilizamos la información de manera ética, asegurando que la seguridad de la información proporcionada por el consumidor sea siempre priorizada. Cuando los consumidores perciben que sus datos son tratados con responsabilidad, tienden a compartirlo, lo que resulta en una comunicación más relevante y personalizada, mejorando la experiencia de consumo.

Cómo utilizar la tecnología a tu favor

Separamos algunos consejos fundamentales para perfeccionar el uso de la tecnología orientada a la recopilación y manejo seguro de datos.

  • Utilice tecnologías que protejan los datos del usuario

Invierte en soluciones como anonimización y criptografía para proteger la información recopilada. Además de garantizar el cumplimiento de la legislación de privacidad, estas prácticas transmiten un compromiso real con la seguridad de los datos, lo que puede aumentar la confianza del consumidor en las campañas.

  • Invierte en datos primarios

Invertir en una estrategia de datos primarios permite a empresas de todos los tamaños satisfacer la demanda de privacidad de los consumidores al mismo tiempo que mantienen su capacidad de generar conocimientos sobre ellos. Al crear una vía de doble sentido entre la marca y el público, en la que el valor circula en ambas direcciones, con oferta de recomendaciones personalizadas, descuentos, entre otros, a medida que recopila datos a lo largo de los diversos puntos de contacto.

  • Concéntrate en una recopilación de datos minimalista y relevante

En lugar de buscar grandes volúmenes de datos, concéntrate solo en la información esencial para personalizar la experiencia del usuario. Esto demuestra respeto por la privacidad y evita la recopilación excesiva de datos, lo que puede generar desconfianza.

  • Apuesta por campañas basadas en consentimiento explícito

Asegúrese de que los consumidores entienden y aceptan el uso de sus datos antes de recopilarlos. Ofrezca incentivos claros, como contenidos exclusivos o beneficios, a cambio del consentimiento, asegurando que la experiencia sea mutuamente beneficiosa.

  • Adopte la cultura de "privacidad desde el diseño"

Una estrategia ideal es la adopción de la cultura de "privacidad desde el diseño", integrando la privacidad desde el desarrollo del producto hasta las campañas de marketing. Tecnologías como anonimización y cifrado de datos ayudan a proteger la información de los usuarios, incluso en casos de incidentes de seguridad.

En resumen, la transparencia en el uso de datos es una herramienta poderosa para construir relaciones más éticas y positivas con los consumidores. Al informar claramente cómo se utilizarán sus datos, las empresas logran aumentar la aceptación y el compromiso en las campañas, fortaleciendo la lealtad y la confianza del público. El marketing digital, cuando se alinea con los principios de privacidad y transparencia, tiene la capacidad de adaptarse y prosperar en cualquier escenario.

Eu Entrego prevé un crecimiento del 30% y apuesta por un spinoff para transformar la logística brasileña

De startup a gigante de la logística colaborativa, aYo entregose prepara para dar el próximo salto. La empresa, pionera en el modelo de crowdshipping en Brasil,prevé un crecimiento del 30% en 2025y apuesto por un movimiento estratégico: elescisión de sus operaciones.

A partir de ahora, Eu Entrego se desglosa en dos frentes:

  • Yo entrego, enfocada en entregas rápidas a través de una amplia red de repartidores autónomos.
  • Enviadouna nueva empresa que nace con la misión dedigitalizar la operación de grandes transportistas y minoristas, oferecendo soluções SaaS para uma logística mais eficiente e escalável.

Com atuação em mais de 600 cidades e presença física em São Paulo, Rio de Janeiro, Curitiba, Porto Alegre, Salvador, Belo Horizonte e Campinas, a Eu Entrego está ampliando sua malha de hubs metropolitanos, com planos de chegar a todas as capitais brasileiras até o final do ano. Isso garante maior capilaridade nos modelos ship from storeysame day delivery, consolidando a empresa como uma das principais logtechs do país.

Em 2024, a empresa alcançou a marca de 12 milhões de entregas realizadas e conta com uma base de 200 mil de entregadores ativos em sua plataforma. A aceleração continua em 2025, com investimentos de mais de R$ 10 milhões em inteligência artificial voltada à atendimento, roteirização, geolocalização e clusterização de entregas. Como resultado é esperado uma redução de 20% no custo das rotas e ganhos expressivos em eficiência e previsibilidade.

Hoy,65% das operações estão concentradas no Sudeste, mas o crescimento nas regiões Norte e Nordeste é o destaque mais recente. A Eu Entrego atende 140 clientes, entre eles nomes como Grupo Boticário, Cobasi, Petz, Vivo, Ri Happy, Reserva, Arezzo, Riachuelo, Azul Cargo e Jadlog.

Para Vinícius Pessin, CEO e cofundador da Eu Entrego, o objetivo sempre foi transformar a logística por meio da tecnologia. Agora, com Eu Entrego e Envoy operando de forma complementar, conseguimos entregar eficiência para o varejo e escalabilidade para as grandes transportadoras e indústrias.

Com a segmentação das operações e o foco em tecnologia de ponta, a Eu Entrego se posiciona para moldar o futuro da logística no Brasil com mais agilidade, mais inteligência e mais impacto.

Mastercard lanza Agent Pay, tecnología pionera de pagos agentes para impulsar el comercio en la era de la IA

Mastercard anunció hoy el lanzamiento de su Programa de Pagos Agentes, Mastercard Agent Pay. La solución innovadora se integra con IA agente para revolucionar el comercio.

El Mastercard Agent Pay ofrecerá experiencias de pago más inteligentes, seguras y personalizadas para consumidores, comerciantes y emisores.

El programa introduce losTokens de Agente de Mastercardque se basan en capacidades de tokenización comprobadas que hoy impulsan soluciones de comercio global, como pagos móviles sin contacto, tarjetas seguras almacenadas y Mastercard Payment Passkeys, además de pagos programables como gastos recurrentes y suscripciones. Esto ayuda a desbloquear un futuro de comercio igualitario donde consumidores y empresas puedan transaccionar con confianza, seguridad y control.

Mastercard colaborará inicialmente con Microsoft en nuevos casos de uso para escalar el comercio agéntico, y luego con otras plataformas líderes de IA. También establecerá alianzas con habilitadores tecnológicos como IBM, con su producto watsonx Orchestrate, para acelerar los casos de uso B2B.

Mastercard también trabajará con adquirentes y actores de pago como Braintree y Checkout.com para mejorar las capacidades de tokenización que ya se están utilizando hoy con los comerciantes para ofrecer pagos seguros y transparentes.

En el caso de bancos, las credenciales de pago tokenizadas se integrarán perfectamente en plataformas de comercio digital, manteniendo a los emisores de tarjetas a la vanguardia de esta tecnología en rápida evolución, con mayor visibilidad, seguridad y control.

Cómo funciona:

El Mastercard Agent Pay mejorará las conversaciones de IA generativa para personas y empresas, integrando experiencias de pago confiables y sin interrupciones en las recomendaciones y conocimientos personalizados ya proporcionados en plataformas de conversación.

Eso significa que, para una persona que está a punto de cumplir 30 años y que está planeando su fiesta de cumpleaños, ahora puede conversar con un agente de IA para seleccionar proactivamente ropa y accesorios de boutiques locales y minoristas en línea basándose en su estilo, la atmósfera del lugar y las previsiones meteorológicas. Según sus preferencias y comentarios, el agente inteligente puede realizar la compra y también recomendar la mejor forma de pagar, por ejemplo, usando Mastercard One Credential.

Una pequeña empresa textil podrá usar su agente de IA para gestionar a los proveedores, optimizar los términos de pago y administrar la logística con un proveedor internacional. A partir de entonces, el agente de IA puede completar la compra transfronteriza utilizando un token de tarjeta corporativa virtual Mastercard y organizar una entrega rápida y económica.

Al identificar y validar a un cliente utilizando la tecnología de tokenización de Mastercard, un minorista podrá ofrecer una experiencia de compra coherente, añadiendo beneficios como productos recomendados, entrega gratuita, recompensas y descuentos.

¿Qué significa esto:

Mastercard trabajará con Microsoft para integrar las tecnologías líderes en IA de Microsoft, incluyendo Microsoft Azure OpenAI Service y Microsoft Copilot Studio, con las soluciones de pago confiables de Mastercard para desarrollar y escalar el comercio inteligente, atendiendo a las necesidades en evolución de toda la cadena de valor del comercio.

Basado en el compromiso de la empresa con la IA responsable, Mastercard Agent Pay garantizará que los pagos realizados dentro de las plataformas de IA sean seguros y transparentes en todas las etapas de la transacción: antes, durante y después.

Profundizando:

Registro y autenticación segura de agentes confiables:El programa requerirá que agentes de IA confiables sean registrados y verificados, y después de este paso, podrá realizar pagos seguros en nombre de sus usuarios.

Facilitando transacciones seguras y protegidasLa tecnología de tokenización mejorada permitirá que los pagos se inicien a través de interfaces de conversación y se realicen en millones de comerciantes de todos los tamaños que respaldan el comercio en línea hoy en día. Todos los actores en la cadena de valor, desde los consumidores hasta los emisores y comerciantes, podrán reconocer las transacciones facilitadas por agentes inteligentes, ofreciendo mayor transparencia.

Estableciendo reglas claras para el control del consumidor:Los consumidores tendrán control total sobre lo que el agente está autorizado a comprar en su nombre, garantizando que los pagos que realicen sean autorizados e identificados de manera segura.

Protegiendo contra fraudes y apoyando disputas de consumidores:Las capacidades de ciberseguridad, seguridad y autenticación de clase mundial de Mastercard protegerán a comerciantes y consumidores contra actores malintencionados de extremo a extremo. Esto incluirá el uso de agentes de IA para facilitar una fuerte autenticación del consumidor aprovechando la biometría en el dispositivo y un proceso para ayudar a aclarar transacciones de agentes que pueden ser desconocidas o no reconocidas.

"Mastercard está transformando y mejorando la forma en que el mundo paga, anticipándose a las necesidades de los consumidores," dijo Jorn Lambert, director global de productos de Mastercard. El lanzamiento de Mastercard Agent Pay marca nuestros primeros pasos en la redefinición del comercio en la era de la IA, incluyendo nuevas interfaces para comerciantes que distinguen agentes confiables de actores malintencionados mediante tecnología de agentes.

Reconociendo las implicaciones sísmicas de esta evolución, estamos ansiosos por colaborar con los actores de la industria para avanzar en los estándares de pagos agénticos, como aplicar el Protocolo de Contexto de Modelo para Comercio Remoto Seguro. Esto establece la base para la escala y construye confianza en el comercio agente.

¿Qué viene después?

A medida que o comercio agêntico evolui, Mastercard está comprometida com a inovação contínua e responsável nesse espaço – habilitando casos de uso e mantendo uma visão no futuro.

[elfsight_cookie_consent id="1"]