Comenzar Sitio Página 353

El mercado de futuros de criptomonedas necesita un entorno contable para evitar problemas fiscales

Quien invierte en el mercado futuro de criptoactivos, al igual que los inversores en el mercado futuro de acciones, decide asumir altos riesgos de pérdidas con el objetivo de obtener grandes ganancias. Sin embargo, en todos los casos, es necesario mantener al día los compromisos y obligaciones fiscales para no comprometer las ganancias. Luis Fernando Cabral, contador especialista en contabilidad de inversiones, de Contador del Trader, observa que el mercado de la especulación no exime al inversor de cumplir con las obligaciones tributarias.

El mercado de futuros de criptomonedas ofrece grandes oportunidades, pero también requiere atención a la tributación. Entender cómo declarar correctamente las ganancias de estas operaciones es esencial para evitar problemas con la Agencia Tributaria, explica el contador. Según él, los inversores que compran y venden contratos de futuros, en algún momento necesitarán medir, registrar, archivar, generar el impuesto, es decir, calcular y pagar el tributo y, por último, declarar a la Receita Federal (RF). Este entorno contable es muy importante para que las operaciones estén al día con la hacienda.

Muy parecido a las negociaciones de activos en la Bolsa de Valores, el mercado futuro de criptoactivos es un segmento en el que el activo digital se compra o vende a un precio definido para una fecha futura. "Los inversores pueden obtener ganancias, si el precio es correcto, o tener pérdidas", destaca el contador. En ese sentido, la contabilidad al día contribuye, incluso, a la determinación correcta de los precios promedio de compra de los activos, importantes para calcular los resultados. "El inversor no puede permitir que la falta de conocimiento sobre impuestos comprometa sus ganancias", dice.

Además de la asesoría contable, el inversor en el mercado de futuros de criptoactivos puede buscar una consultoría especializada para analizar el mercado y tomar decisiones. Porque los contratos futuros de criptoactivos pueden ser utilizados para que el inversor se proteja de movimientos adversos en los precios o para especular, con el fin de obtener ganancias con las fluctuaciones del mercado. Existen modalidades y formas de trabajar, pero todas ellas necesitan de una seguridad fiscal y contable.

Agentes de IA sin código: transformando las empresas en la era digital

En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte fundamental de las operaciones empresariales. Sin embargo, muchas empresas enfrentan desafíos al intentar implementar soluciones de IA debido a la falta de conocimientos técnicos o recursos. En este escenario, surgen los agentes de IA sin código, herramientas que permiten a profesionales de diversas áreas construir y utilizar soluciones de inteligencia artificial sin necesidad de programación, promoviendo eficiencia, innovación y transformando las empresas.

Agentes de IA sin código son plataformas que ofrecen interfaces intuitivas, permitiendo a los usuarios crear aplicaciones de IA con poco o ningún conocimiento técnico de programación. Estos sistemas están diseñados para popularizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo que equipos de marketing, ventas, atención al cliente y otras áreas utilicen soluciones avanzadas de manera sencilla y eficaz.

El uso de esta tecnología es capaz de proporcionar diversos beneficios para las empresas. Al automatizar tareas repetitivas, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos. La implementación de soluciones sin código permite que los equipos sean más ágiles, aumentando la eficiencia de los colaboradores. La capacidad de experimentar e implementar nuevas soluciones rápidamente fomenta una cultura de innovación dentro de la empresa, además las interfaces intuitivas de estas herramientas hacen que la tecnología sea accesible para todos los usuarios, permitiendo que profesionales de diferentes áreas utilicen IA sin necesidad de formación técnica o experiencia previa.

Las principales aplicaciones de los agentes de IA no-code en las empresas son:

1 – Servicio al cliente

ChatbotsLas empresas pueden implementar chatbots para responder preguntas frecuentes, resolver problemas simples y gestionar citas. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, proporcionando soporte las 24 horas del día y los 7 días de la semana, sino que también libera al equipo para centrarse en otras cuestiones.

2 – Automatización del marketing

Campañas automatizadasAlgunas herramientas permiten integrar diferentes aplicaciones y automatizar flujos de trabajo. Por ejemplo, al recibir una nueva inscripción en un formulario, es posible que se envíe automáticamente un correo de bienvenida, aumentando la eficiencia de las campañas de marketing.

3 – Análisis de datos

Visualización y generación de informesLas empresas pueden analizar grandes volúmenes de datos y crear paneles interactivos que facilitan la toma de decisiones, mediante plataformas con soluciones sin código. Estas herramientas ayudan a las empresas a identificar tendencias, entender el comportamiento del cliente y optimizar operaciones.

4 – Gestión de proyectos

Automatización de tareas:El uso de plataformas para automatizar procesos administrativos, como el envío de recordatorios e informes, contribuye a una gestión de proyectos más eficiente y organizada.

5 – Desarrollo de aplicaciones internas

Aplicaciones personalizadas:Los agentes de IA sin código permiten a los equipos desarrollar aplicaciones personalizadas para satisfacer sus necesidades específicas, como control de inventario, gestión de proyectos o cualquier otro tipo de tarea, sin depender del personal de TI.

6 – Encuesta de retroalimentación y satisfacción

Formularios automáticos:Las empresas pueden utilizar herramientas de recopilación de datos para crear encuestas y analizar comentarios, lo que les ayuda a comprender mejor las necesidades de los clientes y ajustar sus estrategias, haciendo que su Experiencia del Cliente (CX) sea más eficiente.

Agentes de IA sin código están cambiando la forma en que las empresas operan, permitiendo que las soluciones de inteligencia artificial se integren fácilmente en la vida diaria de las organizaciones. Esta popularización de la tecnología no solo mejora la eficiencia y reduce costos, sino que también fomenta la innovación y la agilidad en las operaciones empresariales. A medida que mais empresas adotam essas ferramentas, o potencial para transformar a experiencia del cliente y optimizar procesos internos se vuelve aún más claro.

La adopción de estos agentes representa un cambio significativo en la forma en que las empresas abordan la tecnología. Con la capacidad de implementar soluciones rápidamente y promover la innovación, las empresas que adopten soluciones sin código estarán mejor posicionadas para competir y crecer en un mercado en constante cambio.

5 consejos sobre cómo las marcas pueden evitar pérdidas por estafas digitales

A medida que avanza la tecnología, las estafas digitales se vuelven más sofisticadas y comunes, lo que representa una amenaza creciente para la seguridad financiera y la privacidad de las personas.

Un estudio reciente realizado por OLX revela que los brasileños perdieron 245 millones de reales con estafas digitales en los primeros seis meses de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. La investigación analizó datos del mercado digital brasileño, incluyendo sitios web, aplicaciones y cuentas digitales de enero a junio, basándose en aproximadamente 20 millones de cuentas abiertas en plataformas en línea.

A continuación, Diego Daminelli, fundador y CEO de Branddi, empresa especializada en combatir la competencia desleal en el entorno online,Destacamos 5 consejos sobre cómo las marcas pueden evitar dañar a sus clientes y consumidores con estafas digitales, échale un vistazo:

1 – Controla los sitios web creados relacionados con tu marca:Monitoree y gestione todos los sitios y contenidos en línea que de alguna manera están asociados con su marca. Esto es importante para garantizar que la imagen de su marca se represente de manera coherente y positiva;

2 – Gestiona anuncios y promociones con tus productos:planificar, crear, supervisar y ajustar campañas publicitarias y promociones que involucren los productos de su empresa;

3 – Monitoriza los e-commerce y marketplaces que venden tus productos:rastrear y analizar la presencia y las ventas de sus productos en plataformas de comercio electrónico y mercados;

4 – Denuncia perfiles en redes sociales que imitan tu marca:identificar y denunciar perfiles falsos o fraudulentos en redes sociales que puedan suplantar su marca;

5 – Analizar a los estafadores y eliminarlos para proteger a los consumidores finales:Identifique y tome medidas contra actividades fraudulentas que podrían dañar a sus clientes y la reputación de su marca.

Daminelli explica que golpes usando grandes marcas se tornaram uma epidemia no Brasil. Esto impacta directamente en la percepción de las marcas por parte de los clientes. Además de la pérdida financiera para el cliente, existe la pérdida de credibilidad para las empresas víctimas de estos fraudes. Solo en 2024, Branddi ya eliminó más de 50 mil sitios fraudulentos y más de R$25 millones en productos falsificados en redes sociales y marketplaces», finaliza.

Distrito y Santander anuncian programa de aceleración enfocado en IA para startups y pymes

Con el objetivo de fomentar una cultura emprendedora e innovadora para Startups y Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), Distrito, plataforma especializada en proyectos de implementación de IA para corporaciones en América Latina, se ha asociado con Santander Brasil para el programaSantander X Acelera.Las inscripciones son gratuitas y permanecen abiertas hasta el 10 de noviembre.  

A través de Santander X Acelera, las startups y pymes inscritas tendrán acceso a una ruta de aceleración en línea orientada a la adopción de la Inteligencia Artificial en los negocios. Junto con el proceso de aprendizaje, el programa ofrece mentorías, premios, descuentos y beneficios, además del acceso a más de 300 informes sobre el ecosistema de innovación y emprendimiento en América Latina, proporcionados por el Distrito.

Las startups y PYMEs desempeñan un papel prometedor en la transformación de la economía nacional, gracias a sus modelos de negocio dinámicos. Sin embargo, estas empresas aún enfrentan desafíos de crecimiento, especialmente en lo que respecta al sector tecnológico y a la innovación. Con el protagonismo creciente de la Inteligencia Artificial, nuestro propósito es conectar a estas empresas con un entorno propicio, superando barreras y ampliando su competitividad en el mercado", explica Gustavo Araújo, CIO y cofundador de Distrito.

Durante las etapas del proceso, 10 startups y 15 pymes serán seleccionadas para la fase de mentorías personalizadas. A partir de isso, as empresas passarão por uma aceleração e serão preparadas para a banca final, que escolherá as três startups e três PMEs finalistas do programa. Cada una recibirá R$25 mil en premios, además de conexiones con inversores y acceso a Santander X 100, comunidad exclusiva que ofrece soporte para startups, scaleups, pymes y proyectos emprendedores.  

“El Santander X Acelera fue creado para ofrecer un puente a estas empresas y emprendedores para adquirir mayor capacidad intelectual sobre las soluciones que desean trabajar en el mercado. Es fundamental traer temas relevantes de la tecnología, como la inteligencia artificial, al mundo del emprendimiento, además de conectarlos a un ecosistema de grandes actores que pueden impulsar sus negocios hacia un próximo nivel, brindándoles la oportunidad de prosperar en un escenario cada vez más digital y competitivo”, afirma Marcio Giannico, Jefe Senior de Gobiernos, Instituciones, Universidades y Universia de Santander en Brasil.

La divulgación de los seis premiados será el 20 de marzo de 2025. Las Pequeñas y Medianas Empresas pueden inscribirse en el enlacePremio Santander X Brasil | Santander X acelera a las pymesy Startups a través del enlacePremio Santander X Brasil |Acelera Startups– Santander X.Para obtener más información sobre las fases de selección y requisitos, visite laavisodel programa.

Servicio: 

Programa Santander X Acelera  

Inscripción gratuita: hasta el 10 de noviembre de 2024

Enlace para inscripciones de PYMES:Premio Santander X Brasil | Santander X acelera a las pymes 

Enlace para inscripciones de Startups:Premio Santander X Brasil | Acelera Startups– Santander X. 

Aviso completo:aviso 

Black Friday: los consumidores brasileños prefieren comprar ropa y productos electrónicos en mercados internacionales

Este año, el Black Friday será el 29 de noviembre. Las empresas que quieran destacarse de la competencia deben prepararse para satisfacer las expectativas de un público consumidor cada vez más exigente. Una encuesta de Akamai Technologies, empresa especializada en servicios de computación en la nube y seguridad cibernética, reveló que el 20% de los consumidores realizan compras en línea una vez por semana, mientras que el 31% lo hacen mensualmente, sin embargo, esa frecuencia aumenta particularmente durante eventos de gran repercusión.

La investigación también muestra que la mayoría de los consumidores prefieren realizar compras en marketplaces internacionales, principalmente ropa (32%) y electrónicos (32%). Esta preferencia se justifica por la amplia variedad de productos disponibles, además de la facilidad para comparar precios, siendo la opción favorita de quienes buscan una experiencia de compra más positiva y segura.

“Estamos en un momento en que el tiempo es extremadamente valioso y la posibilidad de encontrar una amplia variedad de productos en un solo lugar se vuelve altamente atractiva. En el Black Friday, esta realidad se hace aún más evidente, ya que los consumidores desean realizar compras de forma ágil, pero sin comprometer la seguridad en las transacciones. Los marketplaces satisfacen bien esta demanda al ofrecer no solo diversidad de productos, sino también una experiencia de compra que genera confianza”, afirma Helder Ferrão, gerente de estrategia de industrias de Akamai LATAM.

Además de la preferencia por los marketplaces, la investigación de Akamai también destaca la diversificación de los canales de compra que utilizan los consumidores. Las aplicaciones para teléfonos inteligentes lideran en popularidad, especialmente en categorías como alimentación (27%) y ropa (16%). Sin embargo, en segmentos como electrónicos, la preferencia está equilibrada entre marketplaces internacionales, como Amazon y Mercado Libre (32%), y sitios brasileños, como Magazine Luiza y Casas Bahia (31%).Ya en electrodomésticos, los sitios nacionales destacan con un 45% de las preferencias, mostrando que los consumidores están dispuestos a explorar diferentes plataformas según sus necesidades específicas.

A la hora de realizar pagos, los consumidores priorizan métodos que sean rápidos, seguros y prácticos, pero suelen variar los medios de pago al hacer compras. La tarjeta de crédito sigue siendo la favorita, utilizada por el 71% de los brasileños. El Pix, con un 65%, ha estado ganando popularidad como una opción de pago instantáneo y sin tarifas. Además, el 31% de los entrevistados también opta por la tarjeta de débito, mientras que el 19% paga mediante boleto y el 18% utiliza pagos digitales, como PayPal y MercadoPago.

La seguridad de las transacciones también se convierte en una preocupación para los consumidores. El 90% de los entrevistados creen que las empresas deben ser penalizadas por violaciones de datos que comprometan la privacidad de los usuarios. Además, el 54% valoran las garantías sobre la seguridad de los datos de la tarjeta de crédito durante la transacción, y el 52% consideran la facilidad y seguridad del proceso de pago como factores decisivos al realizar una compra en línea.

La preocupación por la seguridad en las compras en línea, especialmente durante el Black Friday, exige que las empresas inviertan en tecnologías que protejan la información personal y financiera de los consumidores. Helder enfatiza la importancia de que los minoristas se adapten a las necesidades del público. El Black Friday es una oportunidad única para aumentar las ventas y fidelizar a los clientes, pero requiere una planificación cuidadosa. Las empresas que ofrecen una experiencia de compra integrada, navegación intuitiva y soporte al cliente eficaz tienen más posibilidades de destacarse.

Para los consumidores, esa fecha ofrece la oportunidad de realizar compras significativas, pero es esencial estar atento a las prácticas de consumo consciente. La comparación de precios, la investigación sobre la reputación de los vendedores y la lectura de opiniones de productos pueden marcar la diferencia a la hora de cerrar la compra. Aprovechar las ofertas con sabiduría, estableciendo un presupuesto y evitando compras impulsivas son medidas indispensables para una experiencia de compra satisfactoria.

Metodología

La investigación “El panorama de las compras en línea en Brasil: preferencias de los consumidores y vulnerabilidades en el entorno en línea” fue realizada con más de 900 personas a través de un panel en línea en abril de 2024. El estudio explora las preferencias de métodos de pago, temores y hábitos de compra en Brasil, aportando nuevos conocimientos sobre las vulnerabilidades y ataques que enfrentan los consumidores al realizar compras en línea.

Black Friday 2024: consejos para prepararse para el sector de la papelería

El Black Friday se acerca y promete causar un impacto significativo en el comercio minorista brasileño, incluso en el segmento de papelería. Según Confi.Neotrust, el comercio electrónico debe alcanzar una facturación de R$ 9,3 mil millones, lo que representa un crecimiento del 9,1% en comparación con 2023. Para que las empresas puedan realmente aprovechar ese potencial, una planificación anticipada es fundamental.

Las marcas de nicho deben implementar estrategias que enfaticen la exclusividad de sus ofertas. Crear promociones relevantes para el público objetivo y desarrollar combos o kits especiales para el Black Friday pueden ser buenos caminos. Además, una comunicación más dirigida y cercana con el cliente, utilizando disparadores de venta que transmitan urgencia y escasez, puede aumentar la eficacia de las acciones promocionales.

La atención al cliente también es una gran ventaja competitiva. Por eso, ofrecer soporte rápido y accesible durante el evento es determinante para garantizar una experiencia positiva, resultando en más ventas y mayor satisfacción del consumidor.

Estrategias de ventas para comercio electrónico

Para ventas en línea, es necesario una buena planificación de inventario. Es importante identificar qué productos destacan, priorizando aquellos con mayor margen y buen atractivo de ventas. Otro punto es la definición de ofertas y precios atractivos, como descuentos significativos, beneficios en el envío o regalos para compras superiores a un cierto monto.

En el comercio electrónico, la experiencia del usuario debe ser optimizada. El primer paso es facilitar la navegación para que el consumidor compre de manera rápida e intuitiva, utilizando estrategias comopáginas de destinoy checkout simplificado. Además, es esencial garantizar que la experiencia sea totalmenteCompatible con dispositivos móviles, ya que muchos usuarios realizan compras a través del celular.

Preparar la logística para el aumento de demanda durante el Black Friday es crucial para evitar retrasos y reclamaciones, impactando directamente en la fidelización del cliente. Por último, pero no menos importante, está la atención a través de un soporte ágil en las principales plataformas de contacto y un FAQ actualizado que ayude a aclarar las principales dudas.

Experiencia en tiendas físicas

En los puntos de venta, es importante explorar las fortalezas que ofrecen experiencias diferenciadas en comparación con el medio digital. Crear un ambiente temático de Black Friday con una recepción personalizada, que incluya iluminación especial, música y vitrinas atractivas, puede marcar la diferencia. Invertir en la capacitación del equipo de ventas es imprescindible para que los colaboradores brinden una atención excepcional, informando a los clientes sobre las oportunidades disponibles.

Aún pensando en la experiencia del cliente, es importante mantener una fila de caja organizada y contar con operadores eficientes. Para marcas con presencia física y virtual, una buena estrategia es la integraciónomnicanal, como la opción de “recogida en tienda”, que puede transformar las visitas al punto de venta físico en más ventas y conversiones.

U-All Solutions lanza tecnología para facilitar los pagos en línea

Las soluciones tecnológicas de pagos desempeñan un papel esencial en el escenario económico actual, proporcionando agilidad, seguridad y conveniencia tanto para los consumidores como para las empresas. Con la creciente digitalización de los servicios y la evolución del comercio electrónico, las transacciones financieras han experimentado transformaciones significativas. Las empresas están invirtiendo cada vez más en soluciones que aporten rapidez a los consumidores.

De olho en este escenario, U-All Solutions, empresa especializada en experiencia del cliente mediante Big Data Analytics, desarrolló una solución que integra una pasarela de pago directamente en el Captive Portal, plataforma – integrada en el panel donde el cliente puede visualizar las personas que están conectadas. La tecnología facilitará transacciones financieras rápidas, seguras y eficientes para los usuarios, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la monetización para los socios.

La novedad beneficiará los pagos durante la autenticación, además de enviar los enlaces de la transacción directamente al WhatsApp del usuario. Todo este proceso se realizará con total seguridad para proteger los datos, con soporte para diversos métodos de pago, como tarjetas de crédito, débito, PIX y boleto bancario. Todo ese proceso dentro del tiempo adecuado para una mejor conversión de ventas instantáneas.

La plataforma cuenta con una interfaz más intuitiva para facilitar los pagos en todas las etapas, con toda la operación realizada de manera más ágil y completa. Además de la mejora en la experiencia del usuario, aumentando la satisfacción y la fidelidad. Los clientes de la empresa que tengan acceso tendrán herramientas para gestionar y seguir todas las transacciones financieras de manera centralizada, con acceso a informes detallados, facilitando el análisis y la toma de decisiones estratégicas.

“Esta integración de la pasarela de pagos en el Portal Cautivo de Uall Solutions representa un avance significativo en la forma en que se realizan las transacciones financieras. “Proporciona mayor facilidad, seguridad y eficiencia, tanto para los usuarios como para los socios de negocio”, afirma Rodrigo Antunes, CEO de U-All Solutions.

Destacada en la categoría Legal Tech, Privacy Tools es premiada como la 13ª mejor startup de Brasil

A Privacy Tools, empresa líder en Brasil en la oferta de soluciones para la adecuación a la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD), celebra un logro importante al ser reconocida como la 13ª mejor startup de Brasil y la 2ª en la categoría Legal Tech en el Ranking 100 Open Startups 2024. El premio, que tuvo lugar el pasado jueves 17 en Río de Janeiro, destacó las principales empresas que impulsaron el sector de innovación abierta en el país. Es el cuarto año consecutivo que Privacy Tools es reconocida en el ranking.

A 100 Open Startups, plataforma de negocios en innovación abierta creada por el Centro de Innovación Abierta Brasil, reveló los resultados de la 9ª edición del ranking, que contó con la participación de más de 12 mil startups y 6 mil corporaciones entre julio de 2023 y junio de 2024. Durante este período, se registraron más de 60 mil contratos entre startups y grandes empresas, generando más de R$ 10 mil millones en nuevos negocios.

“Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de liderar y acompañar a las empresas en un tema tan importante como la LGPD. A lo largo de nuestro trabajo, Privacy Tools se ha consolidado como un referente a la hora de ayudar a las empresas a ser más asertivas en el complejo escenario del cumplimiento y la privacidad”, explica Aline Deparis, CEO de la empresa.

El Ranking 100 Open Startups se publica desde 2016, con el objetivo de monitorear, medir y premiar la práctica de la innovación abierta con startups.

Experto señala 5 consejos sobre cómo usar newsletters para educar e involucrar a los clientes

Al utilizar los boletines informativos como herramienta educativa, las empresas pueden construir relaciones más duraderas con sus clientes, aumentando así el valor percibido de sus productos y servicios, además de impulsar el crecimiento a largo plazo. En lugar de ser vistas como un canal de ventas, el contenido puede convertirse en un activo para el éxito del negocio, siempre que se aplique de manera estratégica.

Fábio Jr. Soma, especialista en innovación y creador del Método M.A.G.O., destaca que, para que un boletín tenga éxito, es esencial que el contenido ofrecido sea relevante y de alta calidad. Según él, cuando una marca se compromete a ofrecer información valiosa y dirigida a su público objetivo, se posiciona como una autoridad en el segmento, lo que ayuda a generar compromiso y crear una relación de confianza. "Las personas buscan información de fuentes confiables, y cuando hay un contenido que resuelve problemas o responde dudas, se convierte en una referencia", afirma.

Además, el especialista explica que la consistencia en los boletines es otro factor determinante para el éxito. Los creadores de contenido y emprendedores deben mantener una frecuencia regular de envío, creando expectativa en el público, lo que aumenta las tasas de apertura y el compromiso. "Con el uso correcto de herramientas de análisis, es posible monitorear el comportamiento de los suscriptores y ajustar el contenido en función de los comentarios recibidos, convirtiendo el envío en un canal dinámico y eficaz para nutrir leads y fortalecer la presencia de la marca en el mercado", destaca Fábio.

Otro punto importante es la personalización del contenido. Él observa que las marcas que segmentan su base de suscriptores y personalizan el envío de información de acuerdo con los intereses y comportamientos de los lectores, logran obtener resultados superiores en términos de conversión y retención. Entregar contenidos a medida para cada grupo de suscriptores mejora la experiencia del usuario, y también aumenta las posibilidades de generar ventas y fortalecer la fidelización, concluye.

Para ayudar a los creadores de contenido y emprendedores, Fabio destaca algunas estrategias para el éxito:

Contenido relevante y personalizado
Para que sean efectivos en la educación de los clientes, es fundamental ofrecer contenido relevante y personalizado. Al segmentar la base de clientes y crear contenidos específicos para cada grupo, las empresas pueden garantizar que la información sea útil e interesante para cada individuo.

Narración de historias y casos de éxito
El storytelling es una herramienta poderosa para conectarse con los clientes de forma emocional. Al compartir historias de éxito y casos de clientes que utilizaron los productos o servicios, los boletines pueden demostrar el valor real de las soluciones ofrecidas.

Consejos y pautas prácticas
Las newsletters pueden ser utilizadas para ofrecer consejos y orientaciones prácticas sobre cómo utilizar los productos o servicios de la empresa de manera más eficiente. Al proporcionar información útil, las empresas demuestran su compromiso de ayudar a los clientes a obtener el máximo beneficio de sus compras.

Seminarios web y libros electrónicos
Para profundizar el conocimiento de los clientes sobre determinados temas, las empresas pueden ofrecer seminarios web y libros electrónicos gratuitos. Estos materiales pueden abordar temas más complejos y técnicos, demostrando la experiencia de la empresa e incentivando a los clientes a convertirse en verdaderos expertos.

Creando una comunidad
Las newsletters pueden ser utilizadas para crear una comunidad en torno a la marca. Al incentivar a los clientes a interactuar entre sí y con la empresa, las empresas pueden fortalecer el sentido de pertenencia y aumentar el compromiso.

ClickBus lanza un programa de reembolso para viajeros

ClickBus, la mayor plataforma de soluciones para viajeros y empresas de autobuses del sector vial de Brasil, acaba de lanzar laCashBusun programa de cashback exclusivo para sus clientes. Con la novedad, los viajeros con inicio de sesión activo en la aplicación o sitio web de la empresa podrán recibir dinero de vuelta por cada compra realizada.

Este es un lanzamiento en el segmento de transporte por carretera y ClickBus es la primera empresa del sector en ofrecer reembolso a sus usuarios. El beneficio estará disponible en el momento de la finalización de la compra, y el saldo podrá ser canjeado en la "Billetera" de la aplicación. A partir de entonces, el usuario podrá generar un cupón con el valor acumulado y aplicarlo en el pago de nuevos pasajes.

Somos la primera empresa del sector en ofrecer cashback a los viajeros de autobús. ELCashBusLlega con exclusividad para nuestros clientes y creamos el programa de beneficios observando los cambios en los hábitos y deseos de nuestros clientes, como las demandas de conveniencia y beneficios. Estamos felices de decir a los pasajeros de autobús que también merecen y pueden disfrutar de estas ventajas. , destaca Michelle Xavier, Directora de Marketing y Crecimiento de ClickBus.

El lanzamiento de laCashBusmarca un paso importante en el modelo, que además de facilitar la experiencia del consumidor a través de la compra online, también refuerza la importancia de la relación con el cliente final.

“Estamos viendo un crecimiento exponencial en el sector del transporte por carretera y varias oportunidades que nosotros, como Travel Tech, podemos explorar. “Con nuestra experiencia en datos, innovación y pasión por el sector, estamos transformando el viaje de nuestros viajeros”, concluye el ejecutivo.

[elfsight_cookie_consent id="1"]