Comenzar Sitio Página 327

Los expertos predicen un aumento del 10% en las ventas de comercio electrónico en el Black Friday de 2024

El Black Friday de 2024 promete mover el comercio electrónico brasileño. Según una encuesta de Opinion Box, realizada en abril, el 55% de los consumidores planea comprar en esa fecha. Y ese número aún puede aumentar, ya que el 35% de los indecisos suelen tomar sus decisiones de compra entre tres meses y algunas semanas antes del evento. Economía en auge, tecnología de punta en las plataformas y promociones son acciones que deben confirmarse en este período.

Jessica Fragoso, gerente de marketing de Uappi, empresa especializada en comercio electrónico y soluciones tecnológicas, ofrece un panorama para que las empresas puedan obtener mejores resultados. Según la especialista, es un año en el que las integraciones con la inteligencia artificial y las acciones tecnológicas estarán en auge en la fecha promocional. "Herramientas como chatbots de atención al cliente, optimización de procesos y vitrinas digitales pueden marcar la diferencia y ayudar en el proceso de cierre de la venta con el consumidor", destaca. Entre las novedades para el Black Friday de 2024, están los probadores virtuales para prendas de moda y el uso de instrumentos de realidad virtual y aumentada. "Esto permite que la persona pueda ver el tono de la base más cercano a su piel, si el producto es maquillaje. Es decir, son formas de preparar su comercio electrónico tecnológicamente para ofrecer la mejor experiencia en la elección durante el Black Friday", destaca.

Es conveniente que los comerciantes también hagan su tarea, que significa presentar ofertas exclusivas y que puedan generar compromiso, creando un ambiente favorable para que este consumidor regrese y se convierta en cliente. Por más que estemos viviendo en un momento de tecnología e innovación, lo básico bien hecho sigue siendo fundamental, enfatiza.

Expectativas de ventas

En relación a las cifras para 2024, la proyección es de un aumento de aproximadamente el 10% en las ventas por comercio electrónico, en comparación con 2023, lo cual es un incremento bastante significativo, considerando que el año anterior la caída fue de aproximadamente el 2,5%, según Jessica. "Hay dos motivos que ejercen influencia, el primero es que la economía está un poco más acelerada. Es posible notarlo cuando comparamos los números de ventas en el comercio electrónico en el primer semestre de 2024 en relación a 2023. En segundo lugar, la fecha este año es el 29 de noviembre, en la última semana del mes, donde la mayor parte de la población ya ha recibido el adelanto del décimo tercer salario y este incremento de valor puede aumentar el poder de compra del consumidor con tendencia a acelerar las compras", explica. El hecho de que la fecha esté cerca de Navidad también puede ser un incentivo para que los clientes adelanten las compras de regalos, lo que puede impactar positivamente en los números de Black Friday.

Evite errores comunes durante este período

Como explica Jessica, en este período las empresas, por más preparadas que estén, aún corren el riesgo de cometer algunos errores debido a la demanda. Por eso, es necesario estar atento. Entender si el inventario es compatible o no con las ofertas realizadas y si el sitio web está preparado para el aumento de tráfico, son iniciativas importantes. Además, se recomienda contar con tecnologías que ayuden a gestionar el inventario para no tener ningún tipo de venta de productos sin reposición. Otro punto son las ofertas de la fecha. El Black Friday viene acompañado de un estigma de ser 'Black fraude', lo que deja a muchos consumidores desconfiados, por lo que es fundamental dar una claridad real del porcentaje de descuento que el comerciante está ofreciendo, destaca.

Los datos tienden a aumentar mucho el tráfico de los sitios con picos que pueden generar algún tipo de lentitud o dificultad al momento de cerrar la compra. Con esto, algunos factores como la generación de costos y otros contratiempos pueden ocurrir. Por lo tanto, la recomendación es contar con socios que entiendan de tecnología y posean una infraestructura robusta para su plataforma de comercio electrónico, de pagos y todo el ecosistema.

Centrarse en la experiencia de compra

El primer punto es tener claro que el consumidor que quiere comprar en Black Friday busca ofertas, condiciones especiales y precios bajos. Una buena opción para el comerciante que no pretende hacer grandes descuentos en todo el inventario es tener productos atractivos, que llamen la atención y tengan precios compatibles con los descuentos de un Black Friday, aconseja Jessica. Otra apuesta es ofrecer algo más, como un regalo, envío gratis o un cupón. Esto hace que el cliente tenga la percepción de que obtiene mayores beneficios al comprar con su marca/tienda.

¿Es seguro? ¿Puedo confiar?

Existen consejos fundamentales para no caer en estafas en este período de promociones. Según Jessica, el consumidor necesita buscar confirmar la veracidad del sitio, si es un enlace seguro y si posee sellos que acrediten la honestidad de la empresa. En estas situaciones, vale la pena verificar más de una vez si la seguridad de la compra es viable. El propio Google muestra avisos en la dirección electrónica en caso de sitio sospechoso. También es importante investigar las redes sociales de la marca para entender si realmente existe. Otra opción es buscar sitios como Reclame Aquí para conocer más sobre la empresa. Por último, siempre desconfiar de ofertas con descuentos superiores al 80 o 90%, concluye.

¿Cómo prepararse para el próximo apagón cibernético?

La creciente dependencia de sistemas digitales interconectados ha transformado la infraestructura cibernética en uno de los pilares fundamentales de la economía global. Sin embargo, esta conectividad también reveló vulnerabilidades críticas. Según un informe de IBM, en 2023, el costo promedio de una brecha de datos alcanzó un récord de 4,45 millones de dólares, reforzando el impacto financiero de los errores y ataquespiratas informáticos.

En los últimos años, el mundo ha sido testigo de una serie de incidentes perjudiciales para las empresas y los usuarios. En julio, una falla en uno de los sistemas de seguridad de CrowdStrike afectó a 8,5 millones de computadoras en todo el mundo. En 2022, el ataque a Colonial Pipeline en Estados Unidos paralizó una parte significativa de las operaciones de la mayor red de oleoductos del país, interrumpiendo el suministro de combustible y generando una crisis temporal.

Incidentes como estos, además de causar pérdidas financieras millonarias, comprometen información personal y estratégica, destacando la urgencia de estrategias robustas de ciberseguridad. La pregunta que ahora se plantea ya no es si ocurrirá un colapso, sinocuandoycomoLas organizaciones se están preparando para reducir los impactos de la próxima interrupción cibernética.

“Los apagones cibernéticos no solo ponen en riesgo las operaciones comerciales, sino que también exponen a los gobiernos a vulnerabilidades, interrumpiendo servicios críticos y comprometiendo datos sensibles”, analiza Guilherme Barbosa, ingeniero de Sistemas de De nada., distribuidor de soluciones tecnológicas para el mercado B2B. El especialista advierte que ataques deransomwarey fallos en sistemas críticos, como el de CrowdStrike, pueden desencadenar verdaderos apagones globales si no se combaten con enfoques robustos de ciberseguridad.

Para enfrentar este desafío, es urgente adoptar medidas preventivas. Con la digitalización, la economía global pasó a depender en gran medida de la computación en la nube, concentrándose en un número cada vez menor de proveedores de estos servicios; pero ladiversificación de proveedores de tecnologíareduce la dependencia de un único punto de fallo, mientras quecreación de planes de respuesta a incidentesasegura que, en caso de ataque, las operaciones puedan reanudarse rápidamente.

Además, la inversión en tecnologías avanzadas comointeligencia artificial para detectar anomalíasysistemas de cifradomejorados, son esenciales para proteger datos sensibles. ELformación continua de equiposEs esencial garantizar que los empleados estén capacitados para identificar y abordar las amenazas, implementando prácticas efectivas de ciberseguridad.

“Diversificar a los proveedores y adoptar planes sólidos de respuesta a incidentes son las primeras acciones que las empresas y los gobiernos deben tomar para mitigar los impactos de una interrupción cibernética. “Aunque el riesgo es concreto, su gravedad puede minimizarse significativamente con un intercambio eficiente de información y una respuesta ágil a ataques de gran escala”, concluye Guilherme.

Los desafíos de las startups con recursos limitados: estrategias para el éxito

Iniciar o escalar uma startup é um desafío por sí solo, pero cuando los recursos financieros son limitados, el camino hacia el éxito se vuelve aún más estrecho y sinuoso. Imagínese con un capital de solo R$ 50 mil para lanzar o mantener su empresa en un mercado altamente competitivo. ¿Cómo garantizar que cada real se invierta de manera eficaz? ¿Cuáles son las prioridades? ¿Como gestionar este recurso financiero de manera inteligente?

No existe una fórmula mágica para resolver todos tus desafíos; es necesario evaluar el momento y, sobre todo, enfocarse en cómo aprovechar las oportunidades o crear nuevas necesidades. Sin embargo, con recursos escasos, un buen primer paso para cualquier startup, independientemente del tamaño del capital disponible, es la creación de un plan de negocios sólido. La planificación no es solo un documento estático que describe la visión de la empresa; es la brújula que orienta las decisiones estratégicas, especialmente cuando los recursos son limitados.

Planificación para su startup

Un plan de negocios bien elaborado debe incluir:

1. Análisis de mercado: comprender el escenario en el que la compañía va a actuar es crucial. Esto implica identificar a los competidores, el público objetivo y las tendencias del sector. Para startups con recursos limitados, entender estas dinámicas puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

2. Definición de prioridades: con un presupuesto restringido, es fundamental determinar qué es absolutamente necesario para la operación de la empresa. Esto puede incluir desde la contratación de personal hasta la asignación de recursos para marketing. Por lo tanto, verifique lo que realmente no puede faltar en el emprendimiento.

Análisis financiero: este es el corazón de la planificación para startups con pocos recursos. Aquí, cada centavo cuenta, y necesitas analizar si ese gasto realmente tiene sentido en tu negocio. El análisis financiero debe incluir proyecciones de flujo de efectivo, estimaciones de costos operativos e identificación de posibles fuentes de ingresos. Además, es esencial tener un plan B para contingencias financieras.

Un consejo primordial es que tu planificación debe ser sólida y enfocada, pero no estática. La planificación de una startup debe considerarse como un documento vivo, sujeto a revisiones y actualizaciones constantes. A medida que la organización crece y el mercado evoluciona, las prioridades establecidas al principio pueden perder relevancia, requiriendo que el emprendedor haga ajustes para alinearse a las nuevas realidades.

Eso significa que lo que se consideraba indispensable en el pasado, como la asignación de recursos en un proyecto o estrategia determinado, puede dejar de ser una prioridad ante nuevas oportunidades o desafíos. Esta flexibilidad es fundamental para que la empresa siga siendo competitiva y capaz de aprovechar los cambios en el escenario, transformando obstáculos en oportunidades de crecimiento.

Por lo tanto, es fundamental que los emprendedores estén siempre al tanto de las actualizaciones y dispuestos a reevaluar sus decisiones, garantizando que el plan de negocios siga sirviendo como una guía eficaz hacia el éxito.

Asignación de recursos: hacer más con menos

Una vez que la planificación está en marcha, el próximo desafío es la asignación eficiente de los recursos. Cuando se trata de startups con capital limitado, esto puede hacer que el negocio pivote o quiebre.

1. Inversión en tecnología: en muchos casos, la tecnología puede ser una aliada poderosa para optimizar procesos y reducir costos. Automatizar tareas repetitivas, por ejemplo, puede liberar tiempo para que los fundadores se concentren en actividades estratégicas.

2. Marketing digital: con recursos reducidos, el marketing tradicional puede ser inviable. Sin embargo, lo digital ofrece una alternativa accesible y eficaz. Campañas en redes sociales, marketing de contenido y SEO (optimización para motores de búsqueda) son algunas de las estrategias que se pueden adoptar con bajo costo y alto impacto.

Enfoque en el producto o servicio: en mercados competitivos, la calidad del producto o servicio es la principal diferencia. Invertir en el desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades del consumidor, incluso de forma incremental, es el comienzo de todo. Esto puede significar comenzar con un producto mínimo viable (MVP) y mejorarlo en función de los comentarios de los clientes.

Análisis de viabilidad: no pongas todos los huevos en una sola canasta

Antes de invertir cualquier cantidad, es esencial realizar un análisis de viabilidad. Ella ayuda a responder a la pregunta: ¿es viable invertir ese dinero en ese proyecto? La viabilidad se puede evaluar de varias maneras

1. Simulaciones financieras: simular diferentes escenarios financieros permite entender los posibles resultados de una inversión. Esto incluye prever ingresos, gastos y el tiempo necesario para alcanzar el punto de equilibrio.

2. Retorno sobre la inversión (ROI): evaluar el ROI esperado de cada inversión es fundamental. Esto ayuda a priorizar proyectos o iniciativas que tienen mayor potencial de retorno, garantizando que los recursos se asignen de manera estratégica.

3. Seguimiento continuo: la viabilidad no es un análisis que se realiza una sola vez. Es crucial monitorear constantemente los resultados y ajustar la estrategia según sea necesario. Lo que era prioridad al principio puede dejar de serlo a medida que el mercado y la empresa evolucionan.

El camino hacia el éxito de una startup con recursos limitados está lleno de desafíos, pero con una planificación adecuada, una asignación inteligente de recursos y un análisis continuo de la viabilidad, es posible navegar con éxito. El secreto está en ser ágil, adaptable y estratégico en cada decisión tomada.

La ESPM anuncia a Philip Kotler como profesor emérito y lanza el único curso brasileño con clases en vivo del “gurú del marketing”

La ESPM, escuela de referencia, autoridad en Marketing e Innovación orientada a los negocios, anuncia la llegada de Philip Kotler a su cuerpo docente, como profesor emérito. El "padre del marketing moderno" será uno de los profesores del curso "Marketing Estratégico H2H", que comenzará en febrero de 2025, el único curso en Brasil que ofrece clases en vivo con Kotler.

Para marcar el lanzamiento de este programa inédito, la ESPM organiza una MasterClass gratuita con Philip Kotler. El encuentro será marcado por una clase abierta dirigida por el "gurú del marketing" para compartir visiones innovadoras sobre el futuro del área. La programación, que se realiza el 13 de noviembre, cuenta con la presencia de Marcos Bedendo, profesor de la ESPM y coautor de la edición brasileña del libro "Marketing H2H", y de Fernando Cesário, CMO de la ESPM. Al final, los CMOs invitados Renata Gomide, vicepresidenta de Consumer del Grupo Boticário, Cesar Augusto Centrone Nicolau, director de Marketing de Ypê, y Daniela Cachich, presidenta de Beyond Co. en Ambev América del Sur, participan en una mesa redonda debatiendo la evolución del marketing en la gestión empresarial diaria. El evento es abierto y las inscripciones se pueden hacer ensitiode la institución.

El libro “Marketing H2H: el camino hacia el marketing human-to-human” presenta una nueva visión del marketing, con un enfoque a largo plazo y en el mantenimiento de relaciones con toda la comunidad en la que la empresa está inserta. Es una revolución en la forma de pensar y hacer marketing, y necesitamos ofrecer este contenido a nuestros alumnos. Este curso, con la presencia en vivo del Prof. Kotler y del Prof. Pfoertsch, creadores del concepto, es la mejor manera de hacerlo, afirma Marcos Bedendo, coautor del libro para el mercado brasileño y coordinador del nuevo curso.

Dirigido a gestores, CMOs e interesados en una nueva forma de pensar el marketing, el curso tiene un programa de un semestre de duración, con 32 encuentros de tres horas y un cuerpo estudiantil exclusivo: son 40 plazas presenciales y 40 plazas en línea, garantizando un compromiso y cercanía entre los participantes y los profesores. Waldemar Pfoertsch, coautor del libro “Marketing H2H: La Jornada del Marketing Human to Human” junto a Kotler, también formará parte del cuerpo docente del curso, que también contará con profesores de la ESPM y CMOs de grandes empresas que compartirán casos reales sobre cada tema con los estudiantes.

La ESPM tiene una larga trayectoria de cercanía con Kotler que ahora llega a un nuevo capítulo con la oportunidad de ofrecer un curso en un formato nunca antes trabajado en Brasil. No podría ocurrir en otra institución que no sea en la casa del marketing en Brasil, a la“La potencia del marketing”Nos honra inmensamente su llegada", afirma Caio Bianchi, director de los cursos Dynamic de la ESPM. Todos los detalles y más información sobre el curso serán presentados durante la clase abierta. La presencia de CMOs destacados en el mercado, debatiendo las prácticas más actuales junto con el gran autor del marketing, no solo aporta un conocimiento único a nuestros alumnos sino que también refuerza a la ESPM como laLa potencia del marketingde Brasil, donde los avances en marketing siempre ocurrirán”, afirma Fernando Cesário, CMO de ESPM.

Servicio – MasterClass:

El padre del marketing, en la casa del marketing: Masterclass de ESPM con Philip Kotler

Fecha: 13 de noviembre de 2024

Horario de apertura: de 18:30 a 21:30 horas.

Formato: híbrido (presencial y online)

Ubicación: Teatro ESPM, Calle Dr. Álvaro Alvim, 123 – Vila Mariana, São Paulo
Registro:https://www.espm.br/eventos/masterclass-espm-com-philip-kotler/

Los envases ecológicos transforman el mercado de mascotas con una propuesta sostenible

Alternativas sostenibles están cada vez más presentes en el mercado de mascotas, con envases ecológicos ganando espacio entre las marcas preocupadas por reducir el impacto ambiental. Feitas con materiales biodegradables, reciclables o renovables, estos envases satisfacen una demanda creciente de productos que respetan el medio ambiente e incentivan un ciclo más sostenible.

Investigaciones sobre el mercado de envases muestran que la demanda de alternativas ecológicas en el sector de mascotas ha aumentado. En Estados Unidos, por ejemplo, más del 20% de los consumidores han preferido paquetes sostenibles en productos para sus animales, según datos de Euromonitor y PetfoodIndustry. Este crecimiento está impulsado por un cambio en el comportamiento de los compradores, especialmente entre los millennials, que cada vez son más conscientes del impacto ambiental de los productos que adquieren.

AFurest Pet, creada inicialmente en Estados Unidos en 2022 y con operaciones en Brasil desde 2023, es una de esas marcas que adoptaron el concepto de sostenibilidad en sus operaciones. Nuestro objetivo es ofrecer al perro o gato una vida más saludable y duradera, donde él y su dueño puedan compartir más tiempo de calidad juntos. Queríamos un envase que reflejara nuestro respeto por la naturaleza, especialmente por la Selva Amazónica, que inspira nuestra línea de productos, explicaGilberto Novaes, fundador y CEO de Furest Pet.

Innovación también en el packaging

La producción de envases sostenibles se ha vuelto cada vez más diversificada e innovadora, buscando reducir al máximo el impacto ambiental. Materiales biodegradables, hechos a partir de compuestos naturales que se descomponen rápidamente en el medio ambiente, y envases compostables, que pueden convertirse en abono después del uso, están entre algunas de las opciones más buscadas. Otra alternativa es el uso de plásticos reciclados, que evitan la eliminación de residuos y minimizan la necesidad de extraer nuevos recursos.

Un ejemplo de innovación en este sector es la bolsa de pie hecha con resina de caña de azúcar, material que reemplaza el plástico convencional y reduce las emisiones de carbono en el proceso de producción. Este embalaje, además de ser renovable, posee el sello I’m Green, que garantiza el origen sostenible del material e incentiva el uso de fuentes renovables. AFurest Pet adoptó este modelopara su línea de productos naturales, ofreciendo a los consumidores un envase que conserva la calidad de los artículos y, al mismo tiempo, respeta el medio ambiente.

Para Gilberto Novaes, el cuidado con el impacto ambiental de los envases no es una elección, sino una responsabilidad de todas las empresas que utilizan recursos naturales en sus producciones. Optar por envases sostenibles va más allá de una cuestión de mercado; es un compromiso con la responsabilidad ambiental. Quien utiliza recursos naturales para producir necesita devolver algo positivo al planeta, y queremos que nuestros productos reflejen esa postura de respeto y cuidado con el medio ambiente, resume el CEO.

El impacto de los envases ecológicos en el sector de las mascotas

Este enfoque ecológico está creando nuevas oportunidades en el sector, tanto para el mercado interno como para la exportación, donde las exigencias de productos sostenibles son aún más estrictas. Los envases de Furest Pet, por ejemplo, también están certificados con el sello Eu Reciclo, asegurando que los productos vendidos en Brasil contribuyan a un sistema de reciclaje efectivo y responsable.

La innovación en el diseño y en los materiales de los envases aporta beneficios no solo al consumidor final, sino también al medio ambiente, al reducir la eliminación de materiales nocivos y apoyar prácticas de logística inversa. En Brasil, donde la conciencia ambiental avanza a pasos agigantados, esta transformación en el sector de mascotas es más un reflejo del nuevo perfil del consumidor.

Gilberto Novaes señala que este es un camino sin retorno. "La presión por soluciones sostenibles no proviene solo de las regulaciones. Esta responsabilidad va más allá del producto final; se trata de toda la cadena de producción, desde el origen de los materiales hasta la eliminación. En un mercado que exige transparencia y compromiso ambiental, los envases sostenibles son un avance necesario, reflejando decisiones que contribuyen a un ciclo más equilibrado y menos dañino para el medio ambiente", concluye.

Los programas de fidelización en la aplicación ayudan a reducir la pérdida de clientes

Cada vez es más evidente que tener una aplicación propia ofrece innumerables ventajas para los negocios, permitiendo una fidelización de clientes con más facilidad en comparación con sus competidores. Estas aplicaciones se convirtieron en algo más que simples herramientas de recompensas. Hoy, desempeñan un papel fundamental en la retención de clientes y en la reducción de la tasa de cancelación, fortaleciendo la relación entre marcas y consumidores y, así, garantizando unos ingresos recurrentes y estables.

Empresas y desarrolladores de aplicaciones reconocen la importancia de crear experiencias de fidelidad personalizadas, que incentivan al cliente a volver y a comprometerse continuamente con la plataforma. En este contexto, un programa de fidelización bien estructurado, con recompensas exclusivas y personalización, aumenta considerablemente la tasa de recompra.

De acuerdo aRafael Franco, CEO síCódigo alfa, empresa responsable del desarrollo de aplicaciones para marcas como Habibs, Madero y TV Band, con incentivos y ventajas dirigidos a los hábitos y preferencias del cliente, las marcas logran mantenerlo activo y satisfecho, reduciendo la tasa de cancelación. Estudios recientes indican que la retención de usuarios en aplicaciones que ofrecen programas de fidelidad puede ser hasta un 20% mayor en comparación con las aplicaciones que no tienen este tipo de estrategia, comenta.

Al crear ofertas personalizadas y recompensas relevantes, estos programas fortalecen el vínculo emocional entre el usuario y la marca, lo que conduce a la formación de una base de clientes leales, reduciendo la necesidad de adquisición constante de nuevos usuarios y aumentando el valor a largo plazo (LTV) de estos consumidores.

Las ventajas de las ofertas personalizadas

Rafael Franco añade que los programas de fidelización basados en los deseos y dolores del público son esenciales para crear un vínculo genuino y duradero. Al final, las aplicaciones propias de las marcas recopilan datos de comportamiento que pueden guiar las campañas. Al invertir en la personalización de las recompensas y en la comunicación activa, logramos aumentar la frecuencia de uso y fidelizar a nuestros clientes, garantizando una relación de valor para ambos lados, señala.

La combinación de recompensas exclusivas, personalización y comunicación eficiente crea una experiencia diferenciada para el usuario. Con la reducción de la rotación, estos programas de fidelidad aseguran el compromiso y crean autoridad en la imagen de marca, transmitiendo una sensación de exclusividad y cuidado que hace que el cliente se sienta valorado. "Como resultado, además de promover un ingreso estable, estos programas consolidan la posición del negocio en un mercado cada vez más enfocado en la experiencia del cliente", finaliza.

Apagones y Black Friday: los planes de contingencia también deben considerar las crisis climáticas

Todo minorista sabe que la precaución contra crisis en el Black Friday es importante — después de todo, se prevé que el 66% de los consumidores hagan compras y la facturación alcance los R$ 9,3 mil millones en el comercio electrónico brasileño, según informes de Opinion Box con Wake y Neotrust, respectivamente. Mas um fator que precisa acender o alerta dos empresários é o impacto de eventuais apagões, como o que ocorreu em São Paulo no mês de outubro.

Fueron 72 horas sin energía en la capital paulista y en la Región Metropolitana, que afectaron desde los residentes hasta las operaciones empresariales. En el contexto empresarial, el escenario abre brechas para que las compañías sean vulnerables a ataques y fraudes, pierdan ingresos por ventas y, sobre todo, queden incomunicadas con los clientes. Si esta crisis ocurriera durante el Black Friday, el potencial de daño para los negocios sería grande.

“Desafortunadamente, los desastres naturales son cada vez más frecuentes, ya sean menores, como los apagones, o más graves, como las inundaciones. Es fundamental que las empresas cuenten con estrategias de contingencia para evitar estos efectos negativos, especialmente cerca de fechas comerciales importantes”, refuerza Eduardo Daghum, CEO y fundador deGrupo Horus, líder en servicios de seguridad y prevención de fraudes.

Ele explica que o ideal é ter centros operacionais localizados a mais de 100 km entre si, a fim de evitar depender apenas de um, que pode estar em uma região em crise.Descentralizar la ubicación de nuestras operaciones, por ejemplo, ha sido una de nuestras estrategias para evitar una pérdida mayor. No es solo una recomendación, sino una necesidad para garantizar la continuidad de los servicios incluso en tiempos de crisis, sin dejar a socios y clientes desprotegidos.

Por lo tanto, las empresas que no dirigen su atención a una organización demétodo de operaciónEn caso de crisis causadas por cambios climáticos, podrían sufrir grandes pérdidas financieras y afectar lo que más importa, que es la experiencia positiva del cliente. Las fraudes son comunes en momentos de vulnerabilidad y afectan sitios web, comercios electrónicos y diversos sistemas, como estafas con tarjeta de crédito, invasión de cuentas y contracargos (recurso utilizado cuando el titular disputa una transacción directamente con el emisor de la tarjeta).

La prevención y la inversión en equipos capacitados y recursos tecnológicos deben ser prioridad tanto en los negocios B2B como en los B2C. Una buena estrategia antifraudes en tiempos de crisis radica en la actuación de un buen equipo de analistas, que, con su mirada humana, junto a herramientas tecnológicas, puedan monitorear, predecir y actuar frente a los ataques, complementa el CEO de Horus Group.

Programa de aceleración de startups impulsará negocios y premiará hasta R$ 150 mil a iniciativas de acceso al crédito y salud financiera

Debido al éxito de la primera edición, que impulsó soluciones sobre salud financiera de 6 startups, Serasa Experian, líder en tecnología de datos, abrió nuevas inscripciones para la segunda ola de "Impulsiona Startups", programa de aceleración que busca escalar el impacto social positivo a través de negocios y soluciones innovadoras. Las inscripciones solo estarán abiertas hasta el 17 de noviembre, así que esta es la última semana para inscribirse porenlacey participar.

La iniciativa ESG de la datatech, que tiene como socio a Ace Cortex, seleccionará ocho startups brasileñas, que pasarán por un proceso de consulta de hasta 6 meses, incluyendo también inversión libre de capital para el desarrollo de soluciones y la posibilidad de utilizar gratuitamente los servicios y productos de Serasa.

El programa estará dividido en 2 fases. En la primera, el objetivo es proporcionar el desarrollo de prototipos o la evolución de soluciones existentes, es decir, proyectos de corta duración, que muestren el potencial y la capacidad de escalabilidad de los emprendedores.

Después de esta primera fase, cuatro startups serán seleccionadas en función de los mejores proyectos y resultados para pasar por 4 meses de aceleración con especialistas de Ace Cortex, mentores ejecutivos de Serasa Experian, además de recibir una inversión sin participación accionaria, que no requiere obligación societaria. Para estar informado, consulte el sitio web oficial. Las inscripciones se pueden hacer hasta el 17 de noviembre a través del enlace:

https://www.serasaexperian.com.br/impulsiona-startups

Podrán participar en la Iniciativa startups de diferentes segmentos con madurez en etapa de validación o tracción y con soluciones que se ajusten a los siguientes enfoques:

· Nuevas formas de otorgar crédito.

· Acceso al crédito para las PYMES.

· Apoyo a los endeudados.

· Reducción de la morosidad.

Según el jefe de Sostenibilidad y ESG de Serasa Experian, Paulo Gustavo Gomes, "queremos seguir ampliando el alcance de nuestro impacto social positivo a través de startups y emprendedores que, al igual que nosotros, desean crear un futuro mejor mediante sus propuestas y soluciones innovadoras." Muchas veces estos negocios solo necesitan un impulso para alcanzar a más brasileños.

ACE Cortex, socio del programa y una de las consultoras de innovación más reconocidas de Latinoamérica, acompañará a las startups durante Impulsiona Startups, ofreciendo a cada una, de forma personalizada, diagnósticos, análisis, orientación, mentoría y apoyo en la implementación de técnicas de crecimiento.

“Esta es una iniciativa relevante para el ecosistema de innovación que está alineada con el compromiso de promover el acceso al crédito, reducir la morosidad y apoyar soluciones innovadoras, escalables y con impacto social. Compartimos el compromiso de transformar el mercado y creemos en el poder de la innovación para resolver los mayores desafíos financieros que enfrentan los brasileños. Para ello, utilizaremos nuestra experiencia en aceleración para guiar a las startups seleccionadas, ofreciendo apoyo personalizado, desde diagnósticos en profundidad hasta tutoría práctica. “Junto con Serasa Experian, tenemos el objetivo de crear un futuro más inclusivo y financieramente saludable para el país”, comenta Milena Fonseca, CEO de ACE Cortex.

El programa de aceleración creado por Serasa Experian, que ahora está en su segunda edición, impulsó a seis startups en su primera ronda. Las aceleradas, que representaron los estados de São Paulo, Distrito Federal, Paraná, Pernambuco y Río de Janeiro, identificaron resultados relevantes sobre la mejora en los indicadores de alcance al público y ingresos, por ejemplo.

¿Cómo será este nuevo viaje de las startups de Impulsiona?

Con el fin del período de inscripciones y del proceso de selección que elegirá a las ocho startups participantes, las empresas recibirán la primera inversión sin participación accionaria, de R$ 30 mil, que debe ser utilizada durante dos meses para el desarrollo de un prototipo. Con esto, cuatro de las mejores propuestas serán seleccionadas y pasarán por el proceso de aceleración, que incluye mentorías individuales, talleres, acceso gratuito a los productos Serasa Experian y una nueva inversión sin participación, de R$ 120 mil, para la escalabilidad del negocio.

Suscribir:https://www.serasaexperian.com.br/impulsiona-startups

Las empresas deben prepararse para un Black Friday intenso en 2024

A Black Friday é um dos maiores eventos de compras do ano, proporcionando aos consumidores a oportunidade de adquirir produtos e serviços a preços promocionais. No Brasil, a data tem ganhado cada vez mais relevância, movimentando bilhões de reais e atraindo milhões de consumidores. Ainda que no ano passado o comércio brasileiro tenha sofrido retração – em 2023, o Brasil teve a sua segunda pior Black Friday da história – a expectativa é de um melhor desempenho para este ano.

De acordo com pesquisa realizada pelo Google e divulgada recentemente, ao menos 62% dos brasileiros pretendem fazer alguma compra – seja de produtos ou serviços. Ao menos 76% dos consumidores têm a intenção de comprar eletroeletrônicos; outros 59% estão interessados em moda, enquanto 44% vão buscar ofertas relacionadas à beleza e cuidados pessoais. Itens para casa estão na lista de 41% das pessoas que têm a intenção de aproveitar a Black Friday este ano.

E, assim como no seu país de origem, a Black Friday brasileira acontece muito mais no varejo online que no físico – mesmo que no ano passado o desempenho não tenha sido o esperado, o comércio online registrou uma alta de 15% no faturamento das vendas online em relação a 2022, com um tíquete médio de R$ 676 por cliente, de acordo com dados da Associação Brasileira de Comércio Eletrônico (Abcomm). Já o comércio físico registrou uma alta de apenas 4%, segundo a Fecomercio.

Ante este escenario, es importante que los minoristas se preparen para atender a los clientes online –con agilidad y calidad, garantizando que la experiencia en la cita no reste puntos a la reputación de la empresa ante el consumidor.

CX podría ser el factor sorpresa del Black Friday en 2024

Durante eventos de grande volume de compras como a Black Friday, a experiência do cliente (CX, na sigla em inglês) torna-se ainda mais crucial. Várias pesquisas apontam que uma boa experiência do cliente pode aumentar a lealdade, o valor da marca e, consequentemente, as vendas. O WhatsApp e o e-mail continuam sendo os canais preferidos dos consumidores para receber ofertas – bem como o Instagram, que é bem utilizado pelo varejo PME.

Outro canal que teve um enorme crescimento no Brasil é o RCS, ou o SMS do futuro, que teve um crescimento de 358% em todo o mundo. Com a tecnologia garantindo a segurança do SMS em sua origem, as mensagens de texto também podem ser aproveitadas para a veiculação de ofertas personalizadas.

No online, o mais importante é garantir que o consumidor tenha uma experiência ágil e omnichannel, não importa em que ponto esteja da jornada – ou qual o seu canal de origem. Isso significa dispor de canais de atendimento que funcionem com a mesma agilidade – não adianta ter um televendas se a fila de atendimento vai fazer com que o cliente desista da compra, ou um WhatsApp que não oferece as respostas no momento do contato. Por isso, é imprescindível reforçar e treinar a equipe durante o período da promoção – não de apenas um dia – mas que se estende até por duas semanas ou todo o mês de novembro – para garantir que a experiência do cliente não seja o motivo do abandono do carrinho.

Além do time, claro, oferecer opções de autoatendimento com chatbots e URAs inteligentes, que desafogam o atendimento humano, e oferecem resoluções rápidas para as dúvidas mais comuns dos clientes. Algumas empresas brasileiras, inclusive, ofereceram atendimento automatizado e humano 24×7 durante o período – afinal, há muitas ofertas e promoções que são veiculadas durante a madrugada.

A personalização também é uma estratégia que pode trazer mais conversões – com ofertas e recomendações criadas a partir do comportamento de navegação do consumidor e seu histórico de compras. Ferramentas de inteligência artificial conseguem proporcionar uma experiência de compra mais relevante e satisfatória para o consumidor, bem como disparar ofertas para os canais de comunicação com o cliente em momentos relevantes da sua jornada de compra.

La infraestructura debe estar preparada

É claro que ter um atendimento pronto para a demanda é um fator-chave desde que a infraestrutura e os processos logísticos não sejam um gargalo – caso contrário você vai oferecer ao seu cliente um excelente canal de reclamações. Por isso, garantir que a infraestrutura tecnológica atenda à demanda é um item essencial para garantir uma jornada de compra bem-sucedida.

Ainda dentro deste tema, é preciso reforçar a infraestrutura logística para que seja possível escoar a demanda do período – sem atrasos nos prazos prometidos, e com garantia de entrega mesmo em locais mais remotos. Capilaridade na entrega, e uma rede bem-distribuída devem garantir que não haja gargalos operacionais.

Por fim, a transparência de preços é essencial. Segundo o Google, a pesquisa sobre os itens desejados na Black Friday por parte dos consumidores começou em julho – ou seja, mais do que nunca clientes monitoram preços e descontos para saber se a loja realmente oferece uma boa oferta. Além disso, diversos sites também fazem o monitoramento de preços, reportando práticas de preços que não refletiam descontos reais.

É importante lembrar que a Black Friday não é apenas uma oportunidade de vendas, mas também uma chance de fortalecer o relacionamento com os clientes. Afinal, uma experiência de compra positiva é o verdadeiro fator-surpresa que pode transformar clientes ocasionais em compradores recorrentes.

Aprende a mantener la infraestructura de tu sitio web durante el Black Friday, Cyber Monday y Navidad

El aumento de la demanda durante el Viernes Negro es una valiosa oportunidad para las empresas, pero también puede plantear desafíos importantes para la infraestructura del centro de datos, las cargas de trabajo en la nube y la ciberseguridad.

Según la Encuesta de intención de compra del Black Friday 2024 de LWSA, los consumidores se están preparando con antelación para la fecha y consideran los canales digitales de los minoristas como la principal fuente de investigación de ofertas.

Según la encuesta, el 57% de los entrevistados señalan los sitios web y redes sociales de las empresas como la principal forma de obtener información sobre descuentos. Otros medios utilizados incluyen perfiles en redes sociales enfocados en promociones (24%), correos electrónicos promocionales (37%), sitios de comparación de precios (25%), grupos en WhatsApp orientados a descuentos (20%), influencers digitales (18%) e informativos en WhatsApp de las tiendas (17%).

Por lo tanto, la preparación anticipada es fundamental para garantizar una experiencia positiva para los clientes durante el Black Friday, Cyber Monday y Navidad, proteger la reputación de la empresa y, sobre todo, evitar la pérdida de negocios y ventas. Além disso, contar com parceiros e fornecedores confiáveis na área de tecnologia pode ser uma vantagem importante.

Preparar la infraestructura del sitio para eventos de alta demanda, como el Black Friday y la Navidad, es esencial no solo para garantizar una experiencia positiva para los clientes, sino también para proteger la reputación de la empresa. Medidas como verificar o certificado SSL, manter a hospedagem em dia e garantir que o site seja responsivo podem fazer toda a diferença na hora de conquistar e manter a confiança dos consumidores; afirma Lívia Lampert, gerente executiva na KingHost, uma empresa LWSA.

Para prevenir problemas con la infraestructura, la ejecutiva comenta algunos puntos de atención durante los períodos de aumento de demanda. Aquí hay algunas medidas específicas que las empresas pueden adoptar

  1. Comprueba el certificado SSL de tu sitio web

Una de las mayores objeciones que tiene la gente para no realizar compras online durante el Black Friday es la seguridad de los datos, especialmente los datos bancarios.

Por eso, es imprescindible que ofrezcas todas las medidas de seguridad posibles en tu sitio. Um dos principais pontos que você precisa se atentar é o certificado de segurança SSL do site.

  1. Comprueba la renovación de tu dominio

No hay nada más frustrante que preparar a toda tu empresa para el Black Friday y no poder participar porque no se renovó el dominio de tu sitio web, ¿verdad?

Para evitar esto, verifique si la fecha de vencimiento de su registro de dominio no coincide con el período de Black Friday. Puedes verificar esta información a través del Whois, que mostrará todos los datos del dominio.

  1. Mantenga el alojamiento de su sitio web actualizado

Al igual que el registro de dominio, el plan de alojamiento de su sitio web también necesita atención en este período. Verifique si los pagos de su plan están al día para evitar que su sitio salga del aire durante la semana de Black Friday.

  1. Revise el sitio web para ver si hay páginas con errores

Es decepcionante para un visitante de su sitio web hacer clic en una página de producto que le gustó y descubrir que está fuera de servicio.

Para evitar este tipo de situación, algunos días antes del Black Friday realiza una búsqueda en las páginas de tu sitio para encontrar páginas con errores. Si es necesario, redirige las páginas que ya no existen o realiza ajustes para volver a ponerlas en línea.

Además, si tienes Google Search Console instalado en tu sitio, vale la pena consultar la página de informes de errores para encontrar más fácilmente las páginas con problemas..

  1. Tener un sitio web responsivo

No es novedad para nadie que los dispositivos móviles ya son uno de los principales responsables de las compras en línea en Brasil. Por eso, es fundamental que su sitio sea responsivo, es decir, que cuando se accede desde teléfonos inteligentes se adapte y permita que la navegación ocurra sin problemas.

  1. Prepare su sitio web para un mayor tráfico

Es muy importante que la infraestructura de su sitio esté preparada para el aumento de accesos durante el período de Black Friday. Si tu plan de alojamiento limita la cantidad de accesos simultáneos, vale la pena aumentar los recursos en ese período.

Pero, si está alojado en una estructura Cloud, puede ser interesante escalar los recursos del servidor.

Al implementar estas medidas, las empresas estarán mejor preparadas para manejar el aumento de la demanda durante eventos como el Black Friday, garantizando una experiencia positiva del cliente y protegiendo la integridad de los sistemas y los datos.

[elfsight_cookie_consent id="1"]