De acuerdo con un levantamiento realizado por la Asociación Brasileña de Medicina de Tráfico en MG (Abramet) y divulgado por la Confederación Nacional del Transporte (CNT), en el primer semestre de 2024, Brasil registró 29.435 mil siniestros de tráfico involucrando 85.549 personas. En el mismo período, se registraron 8.993 colisiones involucrando camiones, lo que equivale a aproximadamente un accidente cada media hora. Las principales causas de estas ocurrencias incluyen la falta de reacción del conductor debido a sueño o reacciones tardías e ineficaces
Para prevenir que sus conductores entren en la estadística, un Carga Oeste, empresa con casi 30 años de experiencia en el transporte por carretera de cargas, dio inicio al Programa Accidente Cero (PAZ), implementando sistemas de telemetría y cámaras de Inteligencia Artificial (IA) que identifican señales de riesgo externo como alerta de peatón, distancia del vehículo de adelante, desvío de carril, riesgo de colisión y señales de fatiga, que avisan al operador emitiendo alertas sonoros dentro de la cabina del camión.
Como explica Fabiano Perazzoli, director de operaciones de la transportadora, la idea de implementar equipos con IA en los camiones surgió de la necesidad de aumentar la seguridad, mejorar la eficiencia operativa y mejorar el monitoreo en tiempo real de la flota. Ahora podemos analizar los comportamientos de conducción, detectar situaciones de riesgo y generarperspectivasque contribuyen a la prevención de accidentes, garantizando más seguridad vial. Toda nuestra flota ya está con las cámaras y, por protocolo, los vehículos nuevos solo pueden operar después de que estén con todos los elementos instalados.”
El mercado de transporte y logística, según el director de operaciones, está cada día más conectado e integrado. Nuevos desafíos acompañan esta evolución y exigen una actuación socialmente responsable de los transportistas, embarcadores y operadores logísticos. Para él, la tecnología de videovigilancia es el punto correcto de integración entre la competencia de la operación y el aumento de seguridad para la sociedad y el conductor
Nuestro objetivo principal es elevar los estándares de seguridad y eficiencia, utilizando la tecnología como aliada para decisiones más rápidas y asertivas. Esta es una tendencia que debe ser adoptada por todo el sector, no solo para mejorar las operaciones de la empresa, sino también para mejorar la seguridad vial y preservar la salud de los colaboradores y de la sociedad, concluyó Perazzoli