Con la digitalización de los últimos años, es cada vez mayor el volumen de aplicaciones y software que la sociedad accede diariamente. Sin embargo, para que estos programas funcionen de forma adecuada, innumerables pruebas (caso de prueba) se realizan desde la creación de la aplicación hasta el lanzamiento. Para eso, los profesionales de Tecnología de la Información necesitan acceder a cada función dentro de la aplicación y simular las variadas posibilidades de acción de los usuarios, con el fin de identificar errores y crear las soluciones necesarias. De esta forma, las aplicaciones llegan al mercado solo cuando están funcionando correctamente, evitando perjuicios a los desarrolladores y sus clientes.
Es un área muy grande dentro de TI y que demanda muchas horas de los profesionales especializados. Ahora, con el apoyo de la Inteligencia Artificial (IA), en pocas horas el desarrollador puede identificar todas las fallas del sistema, lo que de forma manual podría llevar días, explica el CEO de TestBooster.comer, Juliano Haus, que actúa desde hace más de 20 años en el sector de la tecnología
Uno de los diferenciales es el uso de Inteligencia Artificial, que acelera la ejecución de las pruebas de software, haciendo la acción más asertiva. Eso es porque la propia IA accede a la pantalla y mapea todas las variables posibles, realizando las acciones de forma automática.
Hasta entonces, las soluciones disponibles en el mercado realizaban las pruebas de forma automática, sin embargo, era necesario que el profesional hiciera una programación previa de los puntos que le gustaría probar. Con el TestBooster.“no hay necesidad de programación en este proceso”, resalta Juliano Haus. Su interfaz intuitiva permite que cualquier persona que conozca bien las reglas de negocio de sus sistemas pueda crear y realizar las pruebas, sin depender de un profesional especializado, complementa
Con la autonomía de la IA, la tecnología permite que se realicen varias pruebas de forma simultánea y en períodos nocturnos, por ejemplo, aportando más celeridad al proceso y aumentando la productividad del equipo. En NextAge, empresa de desarrollo de software que opera desde hace 17 años en el mercado, el TestBooster.la IA aceleró en un 40% las actividades en esta fase de ejecución
Lanzado hace 2 meses, el TestBooster.ya cuenta con varios clientes en todo Brasil, principalmente en las áreas financiera, cooperativas y SaaS. La solución se puede acceder mediante suscripción, de acuerdo con la demanda del cliente. “Creemos que este es un paso importante para que en el futuro tengamos un sistema capaz de autorregularse, identificando las fallas y promoviendo las correcciones de forma autónoma, destaca Juliano Haus