La computación en la nube es esencial para empresas y organizaciones modernas, ya que transforma la forma en que acceden, almacenan, procesan y escalan datos y aplicaciones. Durante la KubeCon 2025, el principal evento mundial sobre Kubernetes y tecnologías nativas de la nube, David Stauffer, Director Senior de Gestión de Productos de SUSE, destacó cuatro tendencias clave que moldean el futuro de la computación en la nube.
Las cuatro principales tendencias identificadas por SUSE son:
- “La computación está en todas partes”
La computación distribuida ya no es solo una promesa, se ha convertido en realidad. Kubernetes ya no está confinado a los centros de datos. Con los K3s ligeros y eficientes — la distribución de Kubernetes certificada por SUSE — las cargas de trabajo ahora se están ejecutando en lugares inesperados, desde aviones hasta trenes, haciendo que Kubernetes esté en todas partes incluso en entornos antes inimaginables.
- Seguridad de la Cadena de Suministro
El enfoque del sector está cambiando hacia la seguridad de toda la cadena de suministro de desarrollo y entrega de software, no solo del producto final. Para resolver esto, SUSE lanzó la Colección de Aplicaciones, un conjunto de aplicaciones de código abierto con cero vulnerabilidades conocidas, garantizando total confianza en todos los componentes utilizados.
- La experiencia del desarrollador es lo primero
La productividad y la satisfacción del desarrollador se han convertido en una ventaja competitiva. En lugar de simplemente ofrecer infraestructura, las empresas ahora buscan plataformas que simplifiquen, aceleren y estandaricen los flujos de trabajo de desarrollo.
SUSE está yendo más allá del modelo de autoservicio. Herramientas como Rancher Desktop, Fleet y Application Collection ahora forman parte de proyectos validados, permitiendo que los equipos de la plataforma aceleren la entrega de entornos listos para su uso en el desarrollo moderno.
- Modernización a su propio ritmo
No todas las empresas pueden o quieren volverse completamente nativas de la nube de una sola vez. Muchas todavía dependen de aplicaciones ejecutadas en máquinas virtuales (VMs). La modernización debe ser progresiva, híbrida y flexible.
Con SUSE Virtualization, las empresas pueden ejecutar máquinas virtuales junto con contenedores, permitiendo una transición gradual y estratégica hacia arquitecturas nativas de la nube, sin la necesidad de reestructurar todo de una vez. Según Marcos Lacerda, presidente de SUSE América Latina, KubeCon 2025 dejó claro que la innovación en infraestructura digital está redefiniendo los rumbos del sector.
Estamos viviendo un momento único en la evolución de la computación en la nube. Las cuatro tendencias que observamos en KubeCon 2025 reflejan perfectamente lo que estamos viendo con nuestros clientes en Brasil: la necesidad de escalabilidad, seguridad, agilidad y flexibilidad», concluyó.