Las redes sociales, que suman más de 144 millones de usuarios activos en Brasil (66,3% de la población, según laSomos Sociales), dejaron de ser solo espacios de interacción y entretenimiento. Hoy, se consolidan como potentes canales de compra en línea, impulsando uno de los segmentos de mayor crecimiento en el comercio electrónico: el social commerce
Instagram, TikTok y WhatsApp son los principales protagonistas de esta transformación,cambiando significativamente el comportamiento del consumidor. Según unbuscarde Accenture, el mercado global de social commerce está proyectado para alcanzar US$ 1,2 billones hasta finales de 2025
“Este crecimiento acelerado es impulsado principalmente por la Generación Z y los millennials, que prefieren realizar sus compras directamente en las redes sociales, sin salir del entorno donde interactúan con amigos, "influyentes y marcas" destaca al cofundador de Boomer y especialista en marketing digital, Pedro Paulo Alves.
¿Qué es el comercio social?
El comercio social integra el comercio electrónico con las redes sociales, permitiendo que los consumidores descubran, evaluemos y compremos productos directamente en plataformas como Instagram, Facebook, TikTok y WhatsApp.
Diferente del comercio electrónico tradicional, se basa en la interacción social, recomendaciones y compromiso para impulsar las ventas, haciendo la experiencia de compra más interactiva y personalizada
"Las redes sociales dejaron de ser solo vitrinas para productos y se convirtieron en verdaderos marketplaces". Hoy, los consumidores pueden investigar, experimentar y adquirir artículos directamente de una publicación o anuncio, sin necesidad de salir de la plataforma, comenta Pedro Paulo
Instagram Shopping, por ejemplo, permite que marcas vendan directamente en publicaciones y stories. TikTok combina entretenimiento y ventas de manera única, con videos cortos y creativos que involucran a los consumidores mientras los animan a comprar. WhatsApp Business ha sido una herramienta esencial para empresas que buscan ofrecer atención personalizada y concluir ventas en tiempo real
“El Comercio Social representa una transformación en el comportamiento de consumo digital, y las herramientas están impulsando este movimiento al integrar contenido, compromiso y conversión. Para las marcas, esto significa más proximidad con el consumidor y más oportunidades de generar ventas de forma directa y estratégica, explica el especialista
El 92% de los consumidores confían más en las recomendaciones de personas que siguen en las redes sociales que en la publicidad tradicional
El éxito del social commerce está directamente relacionado con la fuerza de los influencers digitales. Los creadores de contenido se han convertido en piezas clave en el proceso de compra, ejercitando una gran influencia sobre las decisiones del público. Según unestudiarde Nielsen, El 92% de los consumidores confían más en las recomendaciones de personas que siguen en las redes sociales que en la publicidad tradicional
Según unencuestarealizado por MindMiners en colaboración con YOUPIX, 46% dos entrevistados dizem que se um produto/uma marca é usado por um(a) influenciador(a), sienten confianza en usar también. Otro dato de la investigación indica que 6 de cada 10 seguidores ya han adquirido productos o servicios recomendados por influencers, destacando la preferencia por este formato para el descubrimiento de nuevos productos
No TikTok, por ejemplo, los creadores de contenido hacen videos virales de reseñas y frecuentemente agotan los stocks de productos en pocas horas. No Instagram, las asociaciones con influencers acercan a las marcas a sus clientes ideales, mientras en WhatsApp, las recomendaciones en grupos refuerzan el poder del boca a boca digital
"Las marcas que invierten en estrategias de social commerce basadas en la credibilidad de los influencers logran involucrar al consumidor de manera más auténtica y eficiente". Esto ocurre porque los seguidores ven a estos creadores como fuentes confiables de información, "haciendo las compras más naturales e impulsivas" explica Pedro Paulo Alves
La democratización del comercio digital
El comercio social también está democratizando el acceso al mercado digital. Pequeños emprendedores y marcas independientes ahora pueden vender directamente a su público sin la necesidad de grandes inversiones en plataformas tradicionales
Pedro Paulo destaca que "herramientas como Instagram Shopping y WhatsApp Business han permitido que los comerciantes construyan relaciones más cercanas con sus clientes, ofreciendo una experiencia de compra más personalizada y accesible
Para el especialista, esta tendencia llegó para quedarse. “El comercio social no es solo una tendencia pasajera, pero una transformación definitiva en la forma en que compramos y vendemos. Las redes sociales ya no son solo canales de comunicación; se consolidaron como los nuevos centros comerciales digitales de la era moderna.finaliza