Una de las estrategias de expansión de una empresa puede estar en la adquisición de otras o en la fusión. Un movimiento que involucra dos lados – el de las organizaciones dispuestas a comprar (buy-side) y el de las que se presentan en el mercado para ser vendidas (sell-side). Para ambas las partes, es necesario planificación y metodología
En particular para el buy-side, al final, es el lado que está en busca de ese crecimiento en su actividad. De acuerdo con el consultor empresarial Leonardo Grisotto, cofundador y socio director de Zaxo, boutique de M&A (Fusiones y Adquisiciones), negocio especializado en ofrecer asesoría personalizada a ambos lados del proceso, la decisión de ir al mercado a comprar requiere rigor en algunos procedimientos
El especialista resume estas providencias en un checklist. "Son pasos que, si bien observados y cumplidos, potencializan el buy-side para una negociación exitosa, afirma. Revise los puntos destacados por el consultor
1 – Investigación de mercado, para la evaluación de las condiciones conjunturales, proyecciones y perspectivas
2 – Mapeo de oportunidades, para que se identifique aquella que mejor atienda a los propósitos y especificidades del buy-side
3 – Análisis estratégico: no basta solo con mapear e identificar. Es necesaria un análisis estratégico, interna y externa (conjuntura, mercado y el otro lado, esto es, de venta, de los negocios dispuestos a la venta
3 – Marco, un elemento importante del análisis estratégico, sin embargo, con un enfoque más específico en determinado aspecto del proceso
4 – Ejecución de la negociación, para que sea un proceso de M&A de relación ganar-ganar, es decir, ventajoso para ambas las partes, saludable para el mercado
5 – Un plan de integración para el post-compra (post-fusión o adquisición). Esto incluye desde la integración de los equipos y colaboradores de las organizaciones involucradas hasta sistemas y procedimientos
Según Grisotto, cada una de estas etapas tiene una importancia decisiva. Pero él llama la atención especial sobre el PMIIntegración posterior a la fusión, es decir, la integración tras la adquisición. "La integración entre la organización que compró y la que fue vendida muchas veces es el punto más delicado", más crítico. “No siempre las corporaciones y las personas están preparadas para hacer esta integración”, observa
El especialista de Zaxo explica que el término buy-side se utiliza en el mercado financiero, referindo-se ao lado comprador/investidor, como fondos de inversión propiamente dichos, compañías de seguros, fondos de pensiones, gestores de activos y claro, medios y grandes empresas. Sin embargo, resalta, se aplica también a medianas y grandes empresas interesadas en fusiones y adquisiciones. “El proceso de M&A requiere metodología para ambos lados, el buy y el sell-side, reitera
En la evaluación de Grisotto, aunque el escenario global esté impactado por conflictos bélicos en curso (en Oriente Medio y la guerra entre Rusia y Ucrania), el mercado de fusiones y adquisiciones sigue activo. Corporaciones principalmente de Estados Unidos y de China realizan movimientos de compras en diversos países, de empresas locales, en las más variadas actividades económicas
En Brasil, internamente, análisis también señalan hacia un movimiento de fusiones y adquisiciones. Solo en el primer mes del año, al menos 85 de ellas fueron mapeadas por PwC Brasil. En un informe publicado en marzo, la consultoría anunció que, en 2024, las fusiones y adquisiciones en el país deben crecer en relación a 2023