ComenzarNoticiasConsejosDescubra cómo las startups deben afrontar el Valle de la Muerte

Descubra cómo las startups deben afrontar el Valle de la Muerte

La expresión "Valle de la Muerte" es muy conocida en el mercado de startups por describir una fase crítica en el ciclo de vida del negocio. Normalmente, se trata del período en el que las empresas están más vulnerables, es decir, entre la etapa de desarrollo del producto y el momento en que la startup comienza a generar ingresos para cubrir los costos operativos.

Un estudio realizado por la Fundación Dom Cabral sobre las causas de la mortalidad de startups brasileñas indicó que al menos el 25% de ellas dejan de existir en el primer año y el 50% ya están cerradas hasta el cuarto año de vida. ¿Pero por qué sucede esto?

SegundoMarilucia Silva Pertile, mentor de startups y cofundador deIniciar Crecimiento, que apoya a fundadores visionarios en el viaje al siguiente nivel, combinando expertise, capital y experiencia, el “Valle de la Muerte” o “Death Valley”, es la fase del ciclo de vida de una startup en la que se enfrentan altos desafíos financieros, haciendo que la startup sea muy propensa al fracaso. “Podemos decir que el valle de la muerte es casi un todo o nada, en definitiva, la alta criticidad de este período es lo que va a determinar si el negocio va a sobrevivir o no», afirma.

Según Marilucia, durante el Valle de la Muerte, la startup ya ha gastado una parte significativa de su capital inicial, sin embargo, aún no ha alcanzado unos ingresos estables o rentables. La fase del Valle de la Muerte generalmente ocurre después de la primera inversión, cuando el producto ya está desarrollado, se han realizado análisis de mercado y la idea ha sido validada con clientes, sin embargo, la startup aún no genera ingresos ni ganancias suficientes para mantenerse. Es decir, es una fase en la que necesita recursos», explica.

La ejecutiva destaca que, aunque parezca aterrador, es necesario considerar que todo emprendedor pasa por el Valle de la Muerte al comenzar una startup. “Es un proceso natural que forma parte del ciclo de maduración del negocio. El secreto es tener la capacidad racional y financiera para atravesar esta fase de manera rápida y con la menor cantidad de riesgos posible”, evalúa.

La preparación para el Valle de la Muerte, según Marilucia Pertile, requiere la conciencia de que será necesario mucho trabajo, dedicación y resiliencia. "Es necesario traer personas que ayuden y también lidiar con cierta flexibilidad para afrontar un plan B o C. Además, buscar mentores e inversores debe formar parte del proceso", dice ella.

Para superar más rápidamente el Valle de la Muerte, el cofundador de Start Growth sugiere que la startup busque socios que puedan ayudar con una compensación no financiera y también busque un cliente importante que esté dispuesto a aprender y que pueda ayudar a validar hipótesis en busca de market fit.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]