¿En tiempos de dinero escaso, el romanticismo todavía encuentra una manera? Según la nueva investigación de Hibou, instituto especializado en monitoreo e insights de consumo, en colaboración con Score Group.El 51% de los brasileños gastará menos en el Día de San Valentínde este año, unoaumento de ocho puntos porcentuales en relación a 2024A pesar de ello, el ambiente de celebración no desaparece.El 61% de los entrevistados afirma que celebrará la fecha, adaptando los planes al bolsillo, priorizando el afecto y evitando excesos.
Restaurante salió del itinerario: ahora es vino en el sofá
Con el presupuesto reducido, la celebración adquiere un tono más casero.El 29% planea celebrar en casaEl 17% dice que van a producir algo especial en casa. Solo el 21% planea salir a cenar.Ya el 32% aún no han decidido cómo van a celebrar.
También hay una pequeña parcela de personas que no quieren ni restaurante ni quedarse en casaviajar aparece como intención para el 7%, con un aumento significativo de 5 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.
La decisión del menú romántico
La comida y la bebida son tradicionalmente las piezas centrales de la celebración. Entre los destacados espontáneos no pueden faltar,el vino lidera con el 44% de las preferencias, seguido porcomida japonesa (11%),cerveza (8%), espumoso (6%), chocolate (6%), churrasco (5%), pastas (5%), quesos (4%), fondue (3%), pizza (3%) y camarones (1%).
¿Regalos? Sí, pero con creatividad y criterio
La mayoría de los brasileños afirman que la intención y el cariño pesan más que el precio:El 51% dice que el regalo ideal debe demostrar afecto, un aumento del 6 p.p en comparación con el año pasado.El 28% elige algo que saben que la otra persona deseacon una diferencia de 7 p.p mayor que en 2024. Ya el 17% prioriza el presente que cabe en el bolsillo. Solo el 1% considera que el presente debe ser caro.
Entre los criterios de compra,calidad (55%)precio (36%) aumento de cinco puntos porcentuales en comparación con el año pasado, y facilidad (30%) lideran el ranking. También influyen en la decisión de compraevaluaciones y recomendaciones (20%) ccrescimento de 5 p.p em comparação ao ano passadoindirectas del pareja sobre lo que quieren ganar (18%), plazo de entrega (14%), promociones (11%) y marca (3%).
Clasificación de los regalos: perfume, chocolate y ropa dominan
Cuando se trata de qué comprar,perfume líder (50%)con un aumento del 8 p.p en comparación con el año anterior, seguido deropas (48%)disminuyó 3 puntos porcentuales en las intenciones en comparación con 2024,chocolate (41%)creció exponencialmente 12 p.p en relación al año pasadoviajes (37%), joyas (33%), calzado (30%), flores (23%), accesorios (22%), gastronomía (21%), electrónicos (19%)yproductos de belleza (18%).
Historias, cupones y me gusta valen más que la tienda
Comolas redes sociales influyen en el 40% de las decisiones, con un crecimiento del 4% respecto al año pasado, mientras21% se dejan llevar por anuncios digitalesYa el 20% por recomendaciones de amigos, el 16% por anuncios en la televisión, el 14% por Reclame Aquí, el 9% por mensajes en WhatsApp y el 8% por correos electrónicos promocionales.
El Día de San Valentín sigue siendo una fecha significativa para la mayoría, pero adaptada al momento financiero y a la fase de la relación. Para quienes están juntos desde hace más tiempo, el regalo se vuelve más simbólico que material, y el momento compartido adquiere valor. Todavía hay romanticismo, pero viene envuelto en practicidad, economía y afecto más realista, analiza Ligia Mello, CSO de Hibou.
Cuándo y cuánto se gasta en el amor
33% compran el regalocuando encuentran el ideal, 19%só comprancuando el bolsillo lo permite, 12% una semana antes, 6% en la víspera, 9% cuando descubre lo que su pareja quiere ganar, 1% solo después de la fecha, aprovechando los descuentos.La compra se realizará principalmente entienda física (30%), porinternet con entrega (23%)o por medio deexperiencia, como cenar o viaje (16%).
El valor invertido en el presente está bien planificadoHasta R$250 para casi la mitad de los brasileños (48%)De estos, el 16% pretende gastar hasta R$100, el 15% entre R$101 y R$150, y el 17% entre R$151 y R$250. Además de eso, el 16% planea gastar entre R$251 y R$500, y el 6% pretende invertir más de R$500.
¿Débito o crédito?En la forma de pago,El 31% debe pagar en cuotas con tarjeta de crédito, 23% pagar con débito, 21% al contado con crédito, y 10% vía Pix. El 29% aún no ha pensado en cómo van a pagar el regalo.
El Día de San Valentín sigue siendo una oportunidad relevante para las marcas que entienden el valor simbólico detrás del regalo. El consumidor busca algo que represente afecto, sin necesariamente comprometer el presupuesto, y es en ese punto donde las marcas pueden generar una conexión real. analiza Albano Neto, CSO y socio del Score Group
¿Datos obsoletos?Entre los queno celebran el Día de San Valentín (39%)Los motivos varían: 36% no están en una relación, 32% no tienen interés en la cita, 18% afirman que a la pareja no le gusta celebrar, y 14% mencionan que la relación larga generó pérdida del encanto.
¿Silencio, lista de reproducción o canción tradicional?En la banda sonora del Día de San Valentín, elsertanejo lidera con un 24%, seguido de cerca porMPB (23%), pop internacional (20%), roca (17%), pagoda (16%), samba (11%) y funk (5%). Un grupo del 12% dice escuchar cualquier cosa, mientras que el 8% prefiere no escuchar nada.
Metodología de investigación:
La encuesta, realizada entre el 26 y el 28 de mayo de 2025, consultó a más de 1.200 brasileños, con un margen de error del 2,7%.