Desafíos en el mercado laboral, maternidad y la lucha por el derecho a decidir sobre su propio cuerpo: ¿qué define a la mujer de hoy? Sea cual sea la respuesta, una cosa es segura: hay que romper tabúes. Rompiendo paradigmas y desconstruyendo prejuicios, una fisioterapeuta pélvica y una especialista en marketing, ambas de Porto Alegre (RS), unieron educación sexual y comercio electrónico para vender productos eróticos y de autocuidado íntimo exclusivos para mujeres con la tienda virtual VagiShop.
La historia del negocio comenzó con el interés de Ana Gehring, una de las fundadoras, por la sexualidad femenina. Graduada en Fisioterapia Pélvica por la PUCRS, se especializó en el área y comenzó a atender a mujeres en consulta, enseñando técnicas como el pompoarismo, un tipo de gimnasia pélvica que fortalece la musculatura vaginal, proporcionando beneficios como aumento del placer sexual y ayuda en el tratamiento y prevención de la incontinencia urinaria. Al percibir las dudas recurrentes de sus pacientes, Ana decidió crear un perfil en Instagram para educar e informar sobre la salud íntima femenina de forma ligera y coloquial. Así, en 2016, nació la página@Vaginasemneura, que hoy suma 870 mil seguidores.
Siempre me interesé por la sexualidad femenina, principalmente por ser un tema rodeado de tabúes. En la universidad, ya sabía que ese era el camino que quería seguir. Con la página, pude desmitificar el tema y llevar conocimiento a muchas mujeres que no tendrían condiciones de acudir a un consultorio. Los prejuicios solo se rompen con conocimiento", afirma Ana, que añade "Aún hoy, tenemos muchas seguidoras que ven nuestro contenido, pero no siguen el perfil por vergüenza o miedo a que vean el nombre @Vaginasemneura en sus perfiles".
Plataforma de comercio electrónico impulsa negocio
En 2019, el éxito de la página llevó a Ana a unirse con la especialista en marketing digital Nalu Dorscheid. Nalu, que ya tenía experiencia en comercio en línea, vio el potencial de monetización de las iniciativas de Ana, que acumulaba.El programa reveló que nuestras alumnas también buscaban recomendaciones de productos complementarios. Entonces lanzamos nuestro primer producto, el VagiFit. No imaginamos que tendríamos tanta demanda al lanzarlo, tuvimos que organizarnos para atenderla, recuerda.
Con el crecimiento de las ventas, las emprendedoras tuvieron que buscar tecnología para soportar el aumento del tráfico en el sitio. Fue entonces cuando adoptaron la plataforma de comercio electrónicoBandeja, perteneciente a LWSA, que permite crear tiendas en línea integradas a canales digitales, además de facilitar acciones de marketing y ventas, creando así VagiShop, tienda virtual dedicada exclusivamente a la salud íntima y al placer femenino, diferenciándose del negocio tradicional de las sex shops.
"Con el crecimiento del comercio digital, quienes emprenden en línea necesitan contar con soluciones que ofrezcan sitios seguros y bien estructurados, incluyendo servicios de logística, pagos y marketing", explicaThiago Mazetto, director de Tray.
La asociación con Tray permitió que las emprendedoras revisaran una estrategia de ventas en otro canal a tiempo para lograr un récord de facturación en el Black Friday 2023. Vimos que la estrategia anterior no funcionó bien, las ventas estaban muy bajas en el análisis mensual. Creamos la tienda con Tray y, justo antes del Black Friday, y con la tienda en línea, batimos nuestro récord de facturación ese año, destaca Nalu.
Hoy el portafolio de productos que incluye: higiene íntima, cosméticos, pompoarismo y vibradores. Entre los artículos más buscados se encuentran jabones, hidratantes y lubricantes íntimos, además de otros accesorios.
Enfrentando tabúes
Desde el principio, el propósito de VagiShop era unir educación y prestación de servicios para el autocuidado femenino. Sin embargo, en un mercado aún permeado por prejuicios y desafíos propios, Nalu destaca los obstáculos para la escalabilidad del negocio.
Entre las barreras están las restricciones de las plataformas, que con frecuencia clasifican el contenido como inapropiado. En 2023, el perfil en Instagram fue desactivado bajo la acusación de violar las directrices de la plataforma. Tuvimos el mismo problema en 2024 con YouTube. Fue necesario recurrir a la vía judicial para recuperar nuestras cuentas, cuenta la especialista en marketing.
El tabú se extiende a las relaciones de asociaciones, con la negativa de algunas influencers a colaborar con la marca, por miedo y vergüenza de exponerse a un tema tan sensible. Las consumidoras también buscan discreción al adquirir los productos. Utilizamos embalajes discretos y, en el extracto de la tarjeta, el nombre de la tienda es una sigla. El secreto es esencial, las clientas se sienten intimidadas, tanto que la mayor parte de las llamadas de atención son para saber qué tan discreto es nuestro envío. explica Nalu.
A pesar de los desafíos, las emprendedoras siguen recorriendo un camino de éxito. Los próximos planes incluyen una línea propia de productos para cuidados íntimos y una aplicación, por suscripción, que contará con diversos especialistas en contenidos de salud, educación sexual y bienestar femenino.