Las mujeres están impulsando la transformación del comercio electrónico, según un estudio realizado por Yango Ads. La encuesta entrevistó a 386 consumidoras brasileñas que poseen un teléfono inteligente y realizan compras en línea al menos una vez al mes. Además, el estudio recopiló ideas de 2.600 mujeres en siete países, ofreciendo un análisis profundo sobre cómo este segmento se relaciona con las compras en línea, desde la predominancia de los canales móviles y las categorías de productos más deseadas hasta los factores que fortalecen la lealtad a la marca y las estrategias de publicidad más efectivas.
Según el estudio, el 90% de las mujeres en Brasil realizan compras a través del teléfono inteligente, lo que evidencia la demanda de conveniencia e interfaces más intuitivas. Además, el 79% prefiere usar aplicaciones de marketplaces, mientras que el 77% opta por comprar directamente en los sitios de estas plataformas, lo que demuestra una fuerte tendencia de concentración del consumo entre los grandes minoristas digitales.
Entre las categorías más compradas en línea, ropa y calzado lideran con un 88%, seguidos por productos de belleza (82%) y electrodomésticos (62%). El estudio también revela que el 60% de las mujeres comparan precios antes de finalizar una compra, y el mismo porcentaje verifica opiniones y reseñas de otros consumidores. Esto refuerza la importancia de la credibilidad y transparencia para impulsar las conversiones de ventas.
El consumidor digital se está volviendo cada vez más exigente y bien informado. Las marcas deben invertir en personalización, experiencia del usuario y beneficios como envío gratis, que es un factor decisivo para el 60% de las entrevistadas, afirma Mira Weiser, Directora de Producto de Yango Ads Space.
Para involucrar y retener a las consumidoras de manera efectiva, es importante aprovechar ofertas relámpago y programas de fidelidad. El 52% de las mujeres compradoras participan activamente en promociones de corta duración, por lo que crear un sentido de urgencia puede impulsar las ventas. Además, el 36% de estas consumidoras valoran las recomendaciones personalizadas basadas en compras anteriores. Al combinar estos elementos, las marcas no solo fomentan acciones inmediatas, sino que también mejoran la experiencia de compra en su conjunto.
Weiser añade: «Este comportamiento muestra que las consumidoras responden bien a los estímulos que crean un sentido de urgencia y personalización. Las marcas deben centrarse en invertir en los canales que atraen a su público más comprometido, al mismo tiempo que elaboran estrategias para generar demanda segmentada para sus productos.»
El estudio también mapeó el tiempo de decisión de compra por categoría de producto: mientras los alimentos y comidas preparadas se adquieren en pocas horas, artículos de mayor valor, como muebles y electrodomésticos, pueden tardar más de un mes en ser elegidos, requiriendo enfoques diferenciados para cada segmento.