Un Koin, fintech que busca conectar comercios y usuarios finales en el momento de la compra a través de soluciones financieras, reafirma la inversión en tecnología y equipo para expandir el mercado de actuación de su producto de Antifraude, que hoy ya analiza más de 21 millones de transacciones en diferentes países de América Latina
Liderada por el CEO Nicolás Obejero, que llegó en 2021 a la empresa con el objetivo de expandir los negocios, la fintech busca acelerar el crecimiento de Koin Antifraude en la región. El producto fue desarrollado para prevenir fraudes en transacciones de comercio electrónico y maximizar las tasas de conversión de ventas, a través de una extensa base de datos, modelos de aprendizaje automático y un equipo de expertos
En 2024, Koin decidió ampliar la base geográfica de ofertas para alcanzar un mayor número de clientes en América Latina, y eligió Uruguay como centro de desarrollo de soluciones antifraude. La empresa planea invertir cerca de 5 millones de dólares en mejoras de sus plataformas de antifraude y pago. El objetivo, según Lucas Iván Gonzalez, Director de Producto de Koin, es hacer que cada vez más comerciantes tengan acceso a una solución de antifraude de calidad con funcionalidades como biometría y 3DS (protocolo de autenticación de comercio electrónico, que aumenta la seguridad de la transacción y genera una mejor experiencia de compra, para prevenir pérdidas en compras en línea
La empresa utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar esta solución y ofrecerla a América Latina.“Esta infraestructura es lo que nos da robustez para garantizar transacciones seguras para nuestros clientes”, explica el ejecutivo. “Ofrecer seguridad en el momento de la compra es esencial para cualquier empresa que trabaje con e-commerce”, refuerza González. A Koin comercializa sus productos y servicios para empresas de diversos países de la región como Uruguay, Brasil, México, Ecuador, Colombia y Argentina
En el post-pandemia, el aumento en el volumen de compras en línea ha aumentado la exposición al riesgo para los minoristas, ya que los ciberdelincuentes no dejan de explorar nuevas oportunidades para cometer fraudes. Para tener una idea, solo en Brasil, cada dos segundos, hay un intento de fraude. En 2023, Koin evitó R$ 240 millones en fraudes y 120 mil transacciones fraudulentas en el país
Refuerzo de equipos en Latinoamérica
Actualmente, Koin cuenta con un equipo de más de 350 personas distribuidas por Brasil, México, Argentina, Colombia y Uruguay, y reforzó el equipo comercial, con enfoque en el crecimiento sostenible en América Latina.
Para el ejecutivo, la evolución de la oferta en este segmento es esencial para simplificar las transacciones y proporcionar una experiencia de compra más fácil para los consumidores de nuestros socios. Al final del día, invertir en prevención es un buen negocio para cualquier empresa, porque evita pérdidas financieras por costos operativos e incluso legales, y sobre todo, es una inversión que garantiza la preservación de la imagen y reputación de la marca, completa González