El ejecutivo Felipe Cohen es el nuevo Director de Marketing (CMO) de Magalu. El anuncio se realizó durante la Expo Magalu 2025, evento dirigido a la comunidad de vendedores del marketplace de la empresa.
Con una década de experiencia en el grupo, Cohen asume el desafío de liderar el marketing en un momento de transformación. Él será responsable de consolidar el proceso de unificación de la comunicación de la marca en todos sus canales de venta, físicos y digitales, valorando así el concepto de multicanalidad de Magalu. Uno de los hitos de esta estrategia será la inauguración, antes de que termine este año, de la Galería Magalu, una tienda concepto que materializa el ecosistema de negocios de la compañía, reuniendo todos los activos de retail del grupo y siendo un espacio de ventas, relación, experiencia y exposición privilegiada de marcas asociadas. Cohen también promoverá la intensificación del uso de herramientas de IA para la medición de resultados y para aumentar las tasas de conversión de ventas.
“Mi misión es imprimir en las acciones de marketing de Magalu una narrativa única, 100% enfocada en el cliente, independientemente del canal. El comportamiento del consumidor está en constante evolución y nuestro papel, más que nunca, es acompañar y anticiparnos a estos cambios”, afirma Cohen. El área es un pilar estratégico de la compañía y continuaremos desarrollando campañas innovadoras y siempre cercanas a la realidad de los consumidores.
Desde 2024, Cohen ocupaba el cargo de director ejecutivo de marketplace de Magalu. A lo largo de su carrera en la compañía, también estuvo a cargo de las áreas decadena de suministroy de operaciones del comercio electrónico. En su trayectoria profesional, ha pasado por empresas como Carrefour, B2W Digital y Walmart.
Marketing más técnico, ágil y escalable
La inteligencia artificial tendrá un papel central en el proceso de evolución y sofisticación del marketing de Magalu, con mayor alcance y eficiencia. A Lu, influencer digital de la empresa, con más de 32 millones de seguidores en las redes sociales, sigue siendo un activo fundamental de la marca, potenciado por las herramientas de IA. La tecnología también será utilizada para personalizar interacciones y optimizar inversiones, lo que hace que los procesos de creación sean más ágiles y orientados a la innovación.
"Además de todo esto, nuestro equipo seguirá actuando con agilidad en la identificación de tendencias y oportunidades, una característica que siempre ha marcado el posicionamiento de la compañía en sus campañas, ya sean institucionales o promocionales", afirma Cohen.