Las gafas de realidad aumentada de Apple, el Apple Vision Pro, que combina el mundo real con el digital creando experiencias inmersivas e interactivas, es la gran apuesta de la empresa para 2025, cuando se lanzará una nueva versión. Y esta misma tecnología de Realidad Aumentada (RA) utilizada enartilugioygran tecnología, ahora, se aplica en otras soluciones revolucionando diversos mercados y haciendo los procesos más eficientes, innovadores y personalizados.
Este es el propósito de la nueva herramienta de Moki, empresa especializada en soluciones SaaS (Software como Servicio), y que acaba de lanzar en Brasil el Moki Smart Scan. La tecnología, que hace que el usuario del Apple Vision Pro viaje e interactúe en otra realidad, es la misma que, ahora, ayudará a los empresarios a no enfrentar un problema común en su mercado o tienda, y que también afecta al consumidor final: la divergencia de precios de productos en la góndola y en la caja. Esto será posible a través de la aplicación de Moki, que puede ser instalada en el teléfono inteligente de los empleados de la empresa, reduciendo significativamente los errores y optimizando procesos como la verificación de inventario, la reposición de góndolas y las auditorías de mercancías.
Guilherme Werneck, CEO de Moki, explica la revolución que la RA está provocando en el comercio minorista y la logística: “Los sectores que tradicionalmente utilizan métodos manuales y que exigen un gran esfuerzo humano están dando un paso importante hacia la revolución digital a través de la realidad aumentada. La tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que operan las empresas, ofreciendo nuevas posibilidades de automatización y monitoreo que eran imposibles hace apenas unos años”.
La capacidad de la realidad aumentada, incorporada a la inteligencia artificial, de superponer información digital al mundo físico a través de la aplicación, crea una interfaz intuitiva, permitiendo que empleados y empresarios interactúen con datos y objetos en tiempo real. Con esto, los lectores de códigos de barras se están volviendo obsoletos y siendo reemplazados por smartphones. Además de simplificar el trabajo diario, la tecnología facilita el acceso a la información dentro de las empresas al utilizar un dispositivo con el que las personas ya están familiarizadas: el teléfono móvil. Facilitando así la digitalización completa de los procesos operativos. La aplicación también genera datos que pueden ser analizados para optimizar aún más las operaciones.
En logística, por ejemplo, el Moki Smart Scan revoluciona la forma en que se gestionan las mercancías. Es posible escanear palets enteros, rastrear artículos, identificar posibles discrepancias y garantizar que las mercancías se envíen a los destinos correctos. Esto significa una mayor precisión, además de la reducción de pérdidas y extravíos, evitando pérdidas para las empresas por errores en la entrega y, en consecuencia, mejorando la experiencia del consumidor final, haciendo que la mercancía llegue de manera correcta.
“El futuro de los negocios es digital y esta integración transforma sectores que cada vez requieren más precisión y agilidad. “El uso de la tecnología no sólo elimina ineficiencias, sino que también abre nuevas oportunidades para empresas de todos los tamaños”, concluye Guilherme Werneck.