Con la consolidación del marketing digital como pieza central en el crecimiento de empresas de todos los sectores, startups especializadas en soluciones tecnológicas para este universo — conocidas como Martechs — ganan cada vez más espacio en el radar de inversores y fondos de capital de riesgo. El auge de estas soluciones ha sido impulsado por la búsqueda de mayor eficiencia, personalización e inteligencia en la comunicación con el consumidor, especialmente en un escenario de competencia acérrima y consumo altamente segmentado.
Según Grand View Research, el mercado global de tecnología de marketing se estimó en 465,18 mil millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento compuesta anual del 19,9% de 2025 a 2030. En Brasil, el movimiento sigue el mismo ritmo.
La tecnología como impulsora del rendimiento
Entre los principales atractivos de estas soluciones está la capacidad de integrar datos de diversas fuentes — comportamiento de navegación, historial de compras, compromiso en redes sociales — para generar campañas más eficientes, con mayor retorno sobre la inversión y menos desperdicio de presupuesto publicitario. El uso de inteligencia artificial ha potenciado aún más este proceso, permitiendo que las plataformas aprendan del comportamiento del usuario, ajusten acciones en tiempo real y ofrezcan experiencias personalizadas con alta precisión.
AMarilucia Silva Pertile, mentor de startups y cofundador deIniciar Crecimientoempresas que aún tratan el marketing como una función aislada, desconectada de la estrategia de ventas, están quedando atrás. "Las Martechs ofrecen precisamente ese vínculo: convierten datos en decisiones prácticas, reducen ineficiencias y permiten escalar resultados con inteligencia", afirma.
La especialista cree que el avance de las tecnologías de marketing está formando una nueva generación de emprendedores y gestores que operan con base en métricas claras y un enfoque total en el rendimiento. "La profesionalización del área y la búsqueda de soluciones plug-and-play — que se integran fácilmente a los sistemas existentes — aumentan aún más la atractivo de estas startups", señala.
Del embudo a la fidelización
Además de la captación de leads y automatización de campañas, las Martechs han innovado en estrategias de fidelización y relación. Las soluciones basadas en inteligencia artificial están siendo utilizadas para predecir el comportamiento del consumidor y ofrecer recomendaciones en tiempo real. Otras plataformas trabajan con gamificación, microsegmentación y contenidos dinámicos, adaptados al perfil de cada usuario.
Startups como Leads2b se están destacando al ofrecer una plataforma de prospección y gestión de leads que ayuda a las empresas a aumentar sus ventas. Con soluciones que integran datos y automatización, la martech permite que los equipos comerciales optimicen sus procesos, identifiquen oportunidades de negocio y tomen decisiones más precisas, contribuyendo directamente al crecimiento de las organizaciones.
Estamos siguiendo startups que comenzaron con soluciones simples de automatización y hoy operan con sistemas robustos, integrando datos financieros, operativos y de marketing para tomar decisiones en tiempo real. Este es el nuevo estándar de excelencia», señala Marilucia.
Un ecosistema en plena madurez
A Start Growth, Venture Capital especializada em negócios escaláveis e tecnologia B2B, acompaña de cerca esta movimentación. Desde 2014, la empresa invierte en startups con enfoque en rendimiento y apoyo "manos a la obra", aplicando una metodología propia de estructuración de negocios. En su portafolio, están startups que trabajan con soluciones directas para marketing digital, comunicación e inteligencia comercial.
Aunque el área de marketing ha sido, históricamente, una de las últimas en automatizarse dentro de las empresas, el panorama cambió rápidamente en los últimos años. La combinación de presión por resultados, necesidad de previsibilidad y abundancia de datos consolidó a las Martechs como protagonistas en cualquier estrategia de crecimiento.
Creemos que las Martechs aún tienen mucho espacio para innovar, especialmente en la integración con áreas como ventas, atención y operaciones. El desafío ahora es transformar datos en decisiones prácticas, y las startups que logren hacer esto con agilidad estarán a la vanguardia», concluye Marilucia.