La logística verde es un modelo enfocado en reducir los impactos ambientales de las operaciones logísticas. Esto implica el uso de vehículos menos contaminantes, envases sostenibles y rutas optimizadas, buscando combinar eficiencia con responsabilidad ambiental.
Con el aumento de las preocupaciones relacionadas con el clima y el futuro del planeta, este tipo de soluciones se están expandiendo globalmente. En Brasil, un informe de Grand View Research indica que este mercadoya vale 41 mil millones de dólares estadounidenses.
Además, se prevé un crecimiento anual del 7,2% hasta 2030, cuando los ingresos totales alcanzarán los 61 mil millones de dólares. En el escenario mundial, se han adoptado diversas iniciativas para promover un mayor equilibrio ambiental en la logística.
Datos revelan el panorama de la logística verde en el planeta
El mercado global de logística verdeestá valorado en US$ 1,5 billón, según Grand View Research, y se espera que alcance los 2,3 billones de dólares para 2030, según las proyecciones. La tasa de crecimiento anual prevista es del 8,1% a partir de 2025.
Entre los principales factores que promueven este avance están la búsqueda de normas ambientales más estrictas, innovaciones tecnológicas y la mayor demanda de prácticas sostenibles entre consumidores y empresas.
En el sector logístico, el almacenamiento es el área que más crece en soluciones sostenibles, representando el 37% del valor. En relación con el transporte, los vehículos por carretera representan el 40% de los ingresos.
Entre las iniciativas de mayor destaque mundial se encuentran las políticas ambientales de la Unión Europea, como el Acuerdo Verde, el plan de transición energética de los Estados Unidos y los compromisos de China para cero emisiones de carbono.
En Brasil, la sostenibilidad en el área fue discutida en abrilcomo uno de los temas de la Intermodal, principal evento del sector logístico de América Latina.
Ejemplos de iniciativas que promueven el equilibrio ambiental
Con el apoyo de la tecnología, empresas logísticas en Brasil y en el mundo adoptan diversas prácticas para fomentar la sostenibilidad en el sector. Los principales ejemplos son:
- Rutas optimizadas:planificación que hace que el transporte sea más eficiente, reduciendo el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes.
- Logística inversa:estrategia que reutiliza materiales y garantiza la correcta eliminación de los residuos al final del ciclo de los productos.
- Flotas sostenibles:priorización de vehículos menos contaminantes y mejor aprovechamiento de la carga para reducir el número de viajes y el impacto ambiental.
- Envases ecológicos:reducción del uso de envases y preferencia por materiales reciclables o biodegradables para disminuir la generación de residuos.
- Cadena verde:selección de socios que adoptan prácticas sostenibles y utilizan materias primas ecológicas, fortaleciendo la agenda ambiental.
Tendencias para 2025
Ante el escenario actual y los acuerdos previstos para los próximos años, la logística verde debe seguir avanzando, alineada con el movimiento global de sostenibilidad. Entre las principales tendencias para 2025, están:
- Combustibles alternativos y vehículos eléctricos:adopción de combustibles limpios y vehículos eléctricos para reducir las emisiones en la cadena logística.
- Almacenamiento neutro de carbono:Nuevos centros de almacenamiento buscan neutralizar sus emisiones mediante tecnologías verdes y compensaciones ambientales.
- Rutas optimizadas con inteligencia artificial (IA):soluciones que mejoran la planificación de rutas, ahorrando combustible y reduciendo el impacto ambiental.
- Logística inversa ampliadalas empresas amplían la recolección y reutilización de envases y productos, minimizando residuos e incentivando la economía circular.
- Cadena verde de suministros:integración sostenible entre proveedores, priorizando materiales ecológicos y prácticas responsables en toda la cadena.
Estas prácticas contribuyen a reducir la contaminación en las actividades logísticas a largo plazo, promoviendo mayor eficiencia operativa y menor impacto en el medio ambiente.