Los datos de la PNAD Continua del IBGE, de 2022, muestran un gran avance en el acceso a internet en los últimos años, principalmente en el medio rural. El porcentaje de personas con acceso a internet aumentó del 32% al 78% entre 2016 y 2022, una ampliación del 144%. El crecimiento del número de personas que utilizan internet en los hogares rurales, desde 2016, fue más significativo en el Sur y Centro-Oeste, donde también se encuentran las mejores "tasas de cobertura": en estas regiones, solo el 15% de los hogares no tenía acceso efectivo a internet debido a la indisponibilidad del servicio en la zona.
En el sector del tabaco, los números son aún más expresivos. Encuesta del CEPA/UFRGS, realizada en 2023, reveló que el 92,1% de los productores de tabaco de la Región Sur de Brasil tiene acceso a internet en su propia residencia; y el 1,6% tiene acceso a Internet en un lugar cercano (asociación o club, por ejemplo). El acceso a Internet facilita la participación de los productores de tabaco en las diversas redes sociales. En la Región Sur, casi el 95% de estos productores participan en alguna red social: WhatsApp y Facebook están entre las más utilizadas, con un 98,9% y un 84,6%. Ya Instagram y YouTube son utilizados por el 37,8% y el 24,1% de los productores, respectivamente.
Los datos indican que el uso de internet ha estado creciendo entre los productores rurales brasileños, pero ¿esto altera el contexto de la sucesión en el campo? Del uso de softwares y programas específicos para la gestión de la propiedad a la utilización de nuevos equipos o técnicas que reduzcan el costo de la producción, internet trae innumerables facilidades, pero también hace aún más importante la búsqueda de cualificación y actualización sobre nuevos equipos y tecnologías disponibles para la propiedad.
“Más que conexión, para que los jóvenes rurales quieran quedarse en el campo necesitan oportunidades de cualificación adaptadas a su realidad. Y este es el principal objetivo del Instituto Crescer Legal, una iniciativa del sector tabacalero, que ha ofrecido ingresos y formación profesional a adolescentes de zonas rurales”, comenta Iro Schünke, director general del Instituto.
Fundado en 2015, el Instituto Crescer Legal ya ha estado presente en 20 municipios de la Región Sur de Brasil, donde se llevaron a cabo 54 grupos del Programa de Aprendizaje Profesional Rural. El formato innovador, validado por el Ministerio de Trabajo, utiliza la ley de aprendizaje. Al utilizar cuotas de sus empresas asociadas y patrocinadoras, todas las industrias del sector tabacalero, el Instituto Crescer Legal ofrece a los hijos de productores rurales, de 14 a 17 años, la contratación como jóvenes aprendices para que asistan al curso de Emprendimiento y Gestión Rural en horario extracurricular, garantizando que se mantengan alejados de actividades inapropiadas para su edad.
Michele de Cássia Dzindzny, educadora social del Programa de Aprendizaje Profesional Rural del Instituto Crescer Legal del grupo de São João do Triunfo (PR), cuenta cómo la convivencia con los aprendices y la identificación con sus realidades han sido inspiradoras.A través del curso, los aprendices tienen la oportunidad de relatar sus vivencias y pensar en mejoras. Podemos ver el orgullo que sienten al hablar de sus comunidades, el respeto por la agricultura y demuestran notar las oportunidades que ofrece el medio rural. Para nosotros, un municipio pequeño cuya principal actividad es la agricultura, principalmente a través de la cultura del tabaco, el Instituto significa nuevas oportunidades para el joven rural», comenta.