La inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente el comercio electrónico. Según datos de Adobe Analytics, el tráfico para sitios de comercio minorista generado por chatbots y asistentes virtuales creció impresionantes 1.200% entre julio de 2024 y febrero de 2025, solo en los Estados Unidos. Más que números, este avance marca el inicio de una nueva fase en la relación entre marcas y consumidores, en la que la automatización desempeña un papel cada vez más relevante estratégico
Además del aumento expresivo en el volumen de accesos, la calidad de la audiencia también mejoró: visitantes provenientes de interacciones automatizadas tienden a visualizar un 12% más de páginas, presentar un 8% más de compromiso y registrar una tasa de rebote un 23% menor en comparación con los usuarios provenientes de fuentes tradicionales, cómo buscar paga o redes sociales. Los datos indican que estas herramientas no solo atraen a más público, pero califican el tráfico, aumentando las posibilidades de conversión y fortaleciendo el recorrido de compra
Una encuesta realizada con 5.000 consumidores refuerza la creciente influencia de las soluciones basadas en IA. Según Adobe, 39% de los encuestados ya han utilizado herramientas de generación automática para realizar compras en línea, y más de la mitad (53%) planea adoptar esta práctica aún en 2025. Entre las funcionalidades más buscadas se encuentran la búsqueda de productos (55%), recomendaciones de artículos (47%), promociones (43%), ideas para regalos (35%) y creación de listas de compras (33%), evidenciando que la tecnología se consolidó como aliada importante en el proceso decisorio
Categorías determinadas, como electrónicos y joyas, se han beneficiado de manera aún más acentuada de esta transformación. Productos que requieren un mayor grado de análisis y comparación presentan tasas de conversión superiores cuando la primera interacción del cliente es mediada por recursos inteligentes. Este comportamiento apunta a una tendencia de consumo más orientada por recomendaciones personalizadas y experiencias de compra más sofisticadas
Ante este escenario, Rebeca Fischer, cofundadorayDirector de Estrategia (CSO)yDivibank, alerta de que la adopción de sistemas de automatización dejó de ser opcional para el comercio digital. La integración de chatbots avanzados, mecanismos de recomendación basados en aprendizaje automático y plataformas interactivas personalizadas se han vuelto esenciales para la competitividad. Aunque desafíos como la seguridad de los datos y la ética en el uso de la tecnología aún están en discusión, el crecimiento en el tráfico, en el compromiso y en las conversiones queda claro: la inteligencia computacional está allanando el camino para el futuro de las ventas en línea, afirma