Un estudio pionero, conducido conjuntamente por la FIA Business School, el LabMKT, núcleo de la institución dedicado al área de marketing, Gaspers.IA y AnaMid, destaca la creciente adopción y el impacto significativo de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en las estrategias de marketing en todo Brasil. Realizada entre febrero y junio de 2024, la investigación “Desvelando el Futuro del Marketing con Inteligencia Artificial Generativa” contó con la participación de más de 200 profesionales de marketing de diversos segmentos y tamaños de empresas. Ella revela un panorama donde la IA generativa no solo mejora la eficacia de las estrategias del sector, pero también desafía a las organizaciones a superar obstáculos relacionados con inversiones, integración de sistemas y resistencias culturales.
La encuesta revela que el 78% de las empresas ya han implementado algún tipo de IA generativa en sus estrategias, reflejando un crecimiento significativo en el uso de esta tecnología. La investigación también muestra que el 95% de los profesionales de marketing creen que el desarrollo de habilidades en IA generativa es esencial para el futuro del marketing, mientras que solo el 41% se considera muy o extremadamente preparado para esta tecnología.
Entre los principales resultados, se destaca que el 50% de las empresas no tienen un presupuesto dedicado para iniciativas de IA en el marketing, a pesar de que el 57% de los líderes empresariales reconocen la alta importancia de la IA generativa para las operaciones. Paralelamente, El 44% de los encuestados está preocupado por las violaciones de la privacidad y la protección de datos, enfatizando la necesidad de cumplimiento con regulaciones, como la Ley General de Protección de Datos (LGPD).
La adopción de la IA generativa está transformando el panorama del marketing, pero aún hay un largo camino por recorrer en términos de preparación e inversión. La escasez de talentos especializados, identificada por el 42% de las empresas, enfatiza la necesidad de desarrollar competencias internas para superar obstáculos de implementación. La capacitación continua y la integración de prácticas éticas son fundamentales para que las empresas del sector puedan aprovechar al máximo esta tecnología como aliada, comenta Patricia Daré Artoni, coordinadora del LabMKT de la FIA Business School.
Para Felipe Bogéa, profesor de la FIA Business School y cofundador de Gaspers.comer, el estudio revela un panorama donde la madurez en la adopción de la Inteligencia Artificial generativa varía significativamente entre las organizaciones. Esto implica que en un futuro no tan distante, empresas que sepan explorar y profundizar sus capacidades en IA generativa, se adaptarán a las nuevas realidades del mercado y serán capaces de generar un diferencial competitivo.