Impulsado por la creciente demanda de soluciones financieras más ágiles y personalizadas, el mercado de fintechs en Brasil y América Latina está en plena expansión. Según uninvestigaciones recienteshacerDistritoEl territorio latinoamericano alberga aproximadamente 2,7 mil empresas innovadoras que ofrecen servicios financieros, con Brasil concentrando el 58% de ese total, lo que equivale a cerca de 1,6 mil startups. En este contexto, el modelo de negocio transaccional es el que más destaca, representando el 35,91% de estas startups, mientras que el SaaS ocupa una posición significativa con el 34,22%, reflejando la necesidad de soluciones tecnológicas escalables y eficientes.
En rápida evolución, este entorno ha favorecido la aparición de fintechs innovadoras que ofrecen respuestas a desafíos complejos de pago, como la orquestación y la subadquirencia. De manera particular, Brasil se ha consolidado como un polo para estas innovaciones, con startups desarrollando tecnologías que mejoran la eficiencia operativa y reducen fraudes, facilitando la integración de múltiples servicios en una sola plataforma.
Entre estas fintechs,AtúnPagamentos, fundada en 2020, por ex-ejecutivos de Peixe Urbano y Groupon Latam, se ha destacado. La empresa ofrece múltiples combinaciones de proveedores de pagos y antifraude, personalizando sus servicios según las necesidades de cada cliente. Los avances en esta área han atraído a grandes empresas del comercio minorista, comercio electrónico y otros sectores, que buscan optimizar sus operaciones financieras mediante soluciones de pago más rentables, afirma Alex Tabor, CEO de Tuna.
Las perspectivas del sector para el futuro son prometedoras. Se espera que el mercado de startups financieras continúe creciendo en América Latina, impulsado por la digitalización acelerada y la necesidad de servicios financieros más accesibles y personalizados. Estas empresas desempeñan un papel fundamental en la transformación del sector financiero, promoviendo la inclusión y fortaleciendo la economía digital en la región.
Además de su impacto económico, las fintechs tienen un papel social significativo. En 2023, Brasil superó los 1,2 mil millones de cuentas bancarias activas, un aumento del 14,2% en comparación con el año anterior, lo que indica que el 89,8% de los brasileños tienen algún tipo de vínculo bancario, según elClasificación de la experiencia digital de Idwall, del Índice en colaboración con la consultoría Cadarn.
Esta inclusión también se desarrolla con métodos de pago gestionados por startups que actúan en la orquestación de estas transacciones. Esta gestión hace que las compras sean más eficientes. Alternativas como PIX fraccionado y boleto fraccionado, por ejemplo, permiten que los consumidores puedan organizarse mejor financieramente, evitando la acumulación de deudas.
Así, la expansión de servicios como la multiadquisición y la orquestación de pagos posiciona al mercado fintech para ser aún más relevante en los próximos años, ofreciendo soluciones que satisfagan las necesidades tanto de las empresas como de los consumidores finales.
La característica disruptiva de estas compañías va más allá de la simplificación del día a día de las empresas. Actuando como alternativas às instituições bancárias tradicionais, essas startups desempenham um papel crucial na transformação do cenário financeiro e social. Además de introducir la competitividad necesaria en el mercado, las fintechs también amplían el acceso al crédito, especialmente, mediante la concesión de microcréditos a pequeños emprendedores y personas físicas que antes estaban excluidos del sistema bancario.
UnoInvestigación de Leticia Ferrarini, presentada en el Congreso Iberoamericano de Derecho Empresarial y Ciudadanía, refuerza ese papel de inclusión liderado por las fintechs. El estudio destaca cómo la tendencia de reversión de la exclusión financiera y el creciente compromiso de las personas de clases sociales menos favorecidas en el sistema financiero contribuyen al desarrollo de la economía brasileña y, en consecuencia, a la mejora de la calidad de vida.