Una empresa fintechTMB, especializada en pagos mediante boleto fraccionado y soluciones para el infoproductor, registró un crecimiento del 22% en la facturación tras implementar una solución de inteligencia artificial (IA) en el sector de cobranza. El cambio, que aumentó en un 35% la efectividad de los pagos, ha impactado directamente en los resultados de la empresa.
Reinaldo Boesso, CEO de la empresa, explica que la operación de cobro es intensiva. Con una base de aproximadamente 400 mil alumnos, el centro de llamadas realiza, en promedio, cinco llamadas diarias a cada cliente. "La cantidad de llamadas es enorme, y este volumen solo fue gestionado con el apoyo de nuestra tecnología de IA", destaca.
La solución de inteligencia artificial fue implementada con tres objetivos principales: establecer una regla inteligente para abordar a los clientes de forma personalizada, proporcionar retroalimentación instantánea – a través de análisis de audio que evalúa 10 aspectos de la aproximación – y promover entrenamientos continuos basados en estos datos. Con este enfoque, la eficiencia de las operaciones aumentó un 272% y el tiempo promedio de resolución de las cobranzas se redujo en un 87%.
Según Boesso, este escenario permitió un crecimiento del 22% en la facturación, solo haciendo este cambio en la cobranza. “Hoy laTMBno hay cuota ni configuración, solo ganamos cuando logramos recibir de los estudiantes, por lo que el impacto es directo.
El ejecutivo también señala que la meta de la fintech es mantener la morosidad por debajo del 10%, objetivo que, según él, brindará mayor tranquilidad a los clientes para operar con la empresa. Una buena parte todavía tiene cierto temor respecto a la morosidad.
“Hoy, la IA no solo recupera pagos, sino que también califica al equipo de la empresa, evaluando scripts y entrenando automáticamente a aquellos con desempeño por debajo del promedio”, destacó el CEO, enfatizando el rol del exclusivo equipo de Investigación y Desarrollo de Cobranzas, que realiza pruebas A/B semanalmente para mejorar procesos y resultados.
La sólida inversión de más de R$20 millones, realizada en 2024, abarcó tecnología, capacitación y cualificación de los empleados, reforzando la preocupación por la innovación y la mejora continua de sus procesos. "Esta estrategia tecnológica permitió optimizar el flujo de caja y también redujo las barreras operativas, contribuyendo a aumentar la confianza de los clientes en el sistema de cobro de la fintech", evalúa Reinaldo.
La trayectoria diseñada por Boesso demuestra cómo la integración de soluciones digitales y análisis de datos pueden transformar los procesos tradicionales, contribuyendo a la competitividad de la empresa y al crecimiento sostenible en un mercado desafiante.
Además de los resultados expresivos en la facturación, la estrategia tecnológica de TMB ha generado repercusión positiva en el entorno empresarial. Mediante la integración de soluciones digitales avanzadas, la fintech también elevó los índices de satisfacción de los clientes. "Al reducir el tiempo de resolución de las cobranzas y optimizar la atención, logramos establecer una relación más transparente y confiable con nuestros socios", finaliza.
Este enfoque, basado en inteligencia artificial, ha servido de modelo para otras empresas del sector, demostrando cómo la innovación puede transformar los procesos tradicionales e impulsar la competitividad en un escenario económico desafiante.
Para el futuro, la TMB apuesta por la expansión de su cartera de soluciones financieras, con el objetivo de consolidar su posición en el mercado y atender a las demandas del creador de contenido. La sólida inversión en capacitación, tecnología y desarrollo continuo también busca ampliar las oportunidades de crecimiento de los infoproductores. Con la perspectiva de diversificar productos y establecer alianzas estratégicas, la fintech proyecta nuevos horizontes para transformar la dinámica del crédito en el sector, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad financiera.