En un mercado cada vez más competitivo y orientado por la experiencia del consumidor, los eventos corporativos dejaron de ser solo momentos puntuales de encuentro para convertirse en plataformas estratégicas de branding. Es lo que defiende Eduardo Zech, director de marketing y operaciones de Panda Inteligencia en Eventos, empresa especializada en la creación de experiencias corporativas con enfoque en construcción de marca
Trabajamos teniendo como objetivo la marca del cliente como principal directriz, observando sus atributos, valores, comportamientos y mensajes clave que desean transmitir, explica Zech. Según él, cada detalle de un evento — de la escenografía a la lengua visual — puede y debe ser utilizado como punto de contacto emocional con el público, reforzando la posición y los valores de la marca
Para a Panda, la jornada de planificación de un evento comienza con una inmersión profunda en la identidad y el momento estratégico del cliente. A partir de esto, se construyen experiencias sensoriales, visuales e interactivas que buscan no solo visibilidad, pero la experiencia auténtica de la marca. La idea es siempre generar relevancia, diferenciación y aumentar el impacto, a través de la generación de reputación positiva, afirma el ejecutivo
De físico a digital – La empresa también apuesta por estrategias digitales como forma de amplificar el alcance de los eventos y prolongar su impacto. Pensamos en contenido para antes, durante y después del evento, a través de una regla de contacto. Además de eso, apostamos en experiencias para Instagram, asociaciones con personas influyentes, hashtags y activaciones digitales, relata Zech
Esta integración entre lo físico y lo digital, llamada de experiencia phygital, es vista por Panda como una tendencia esencial para los próximos años. Los eventos presenciales siguen siendo insustituibles en la creación de vínculos humanos. Pero hoy, lo digital amplía el alcance y la longevidad del evento. Creemos que lo presencial y lo digital van juntos para crear experiencias completas, reflejos
Branding con resultados – Lejos de la improvisación, la construcción de branding a través de eventos requiere planificación y medición de resultados. La Panda utiliza análisis de datos, evaluación comparativa, KPIs e hasta indicadores de impacto local para evaluar el éxito de los proyectos. Medimos desde compromiso, interacciones en las activaciones y percepción de marca, hasta el desarrollo del territorio, como generación de empleo y ingresos locales, dice Zech
Casos como los proyectos realizados para Anglo American y Localiza ilustran la fuerza del evento como herramienta de posicionamiento. En el segundo caso, segundo Eduardo, el concepto creado para el evento fue tan alineado con el propósito de la empresa que se convirtió en decisivo para la elección de Panda como agencia responsable
Cultura de marca – Para empresas que aún no utilizan eventos como herramienta de branding, el mensaje de Panda es directo: empieza con propósito. Antes de pensar en el formato, piensa en el por qué. Qué mensaje quieres transmitir? Qué sensación quiere generar?”, aconseja Zech. Los eventos se viven con el cuerpo, con la emoción y los sentidos. Cuando una marca proporciona una experiencia especial, ella deja de ser solo un nombre y pasa a ocupar un lugar en la memoria afectiva del público, garantiza