La estrategia de Americanas de responsabilizar de manera aislada a un pequeño grupo de exdirectores por el mayor fraude contable de la historia brasileña y eximir a la propia Compañía y a los controladores ganó un nuevo capítulo. El Consejo de Administración de la empresa aprobó la concesión de beneficios millonarios para que Flávia Carneiro y Marcelo Nunes hicieran delación sobre el caso, volviendo el testimonio de los dos cuestionable. "¿Cuál es la exención de un colaborador que recibió tal paquete de beneficios?"? La motivación no debería ser solo aclarar los hechos y obtener alguna disminución de la pena, cuestiona al presidente del Instituto Empresa, Eduardo Silva
En la visión del Instituto Empresa, entidad que reúne Accionistas Minoritarios y defiende a los inversores, la estrategia de Americanas de dirigir toda la responsabilidad a los administradores tiene como objetivo eximir a la empresa de la compensación a los accionistas minoritarios. "Solo la empresa puede procesar a los directores culpables", quedando los inversores sin ningún reclamo indemnizatorio, destaca Silva
A diferencia de lo que alega la defensa de Americanas, la realidad de los hechos es que existían fallas en la propia estructura de la compañía, según concluyó la investigación realizada por la B3, que suspendió a la empresa del Novo Mercado e impuso multas a la propia Americanas, consejeros y comité de auditoría
En la decisión, la B3 señaló que los Consejeros fueron omisos en la fiscalización y en la gestión de los controles internos, permitiendo que las irregularidades se extendieran por casi dos décadas. Según la bolsa, los Consejeros deberían haber ejercido mayor diligencia y supervisión. La reprobación de las conductas es muy similar a las atribuidas a los Directores, siendo las multas prácticamente idénticas, evidenciando la responsabilidad compartida por la gestión de fraudes
La B3 también destacó la falta de acción de los Consejeros en relación con la auditoría y los mecanismos de control interno de la Compañía, reiterando que fallaron en tomar las debidas providencias para evitar las fraudes contables. Las multas impuestas a los consejeros y miembros del comité de auditoría quedaron entre R$ 263.399,33 y R$ 395.099,00. Los miembros del comité de auditoría recibieron las mayores multas por no haber podido demostrar la actuación efectiva del órgano
A principios de septiembre, el Instituto Empresa protocoló en la B3 la solicitud de exclusión definitiva de la Compañía del segmento del Nuevo Mercado. En caso de ser aceptado, la salida obligatoria del minorista se llevará a cabo mediante la realización de una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA). La OPA propuesta busca beneficiar a los accionistas minoritarios, que sufrieron pérdidas de hasta el 75% en el valor de las acciones en solo un día en enero de 2023, cuando se reveló el fraude. El Instituto espera que la B3 defina el plazo para la divulgación del edital de la OPA de salida obligatoria
"La decisión de la B3", de noviembre de 2023, fue de una suspensión. Por su propia naturaleza, debe evolucionar hacia el levantamiento de las sanciones o, entonces, para su agravamiento. No es posible mantener un estado provisional de manera permanente, destaca Silva