ComenzarNoticiasESPM crea índice de las ciudades más creativas de Brasil

ESPM crea índice de las ciudades más creativas de Brasil

La ESPM, una de las escuelas de negocios más respetadas del país y referencia en marketing, lanza elÍndice de Desarrollo Potencial de la Economía Creativa – IDPECuna metodología que estima el potencial de las 26 capitales brasileñas y del Distrito Federal para crecer económicamente con base en negocios relacionados con la llamada Economía Creativa. La investigación utilizó el método min-max para comparar las ciudades en una escala de 0 a 1. El lanzamiento del índice forma parte de la programación de celebración de los 50 años de la ESPM Río. 

Creado por el Máster Profesional en Economía Creativa, Estrategia e Innovación – MPECEI —, el índice trabaja con datos de los últimos ocho años. En este primer ranking, Florianópolis, capital de Santa Catarina, aparece como la capital más preparada para desarrollar negocios creativos y beneficiarse económicamente de la generación de empresas vinculadas a actividades como la moda, audiovisual, cine, software, juegos, eventos, entre otros. A continuación, están Victoria, en el Espíritu Santo, y Curitiba, en Paraná. Río de Janeiro quedó en el 19º. posición en el ranking general. San Pablo, el miércoles. 

“El índice es una herramienta, que puede ayudar significativamente en la planificación de políticas públicas y ayudar a las ciudades brasileñas a prepararse para asumir la vanguardia en esta área y hacer de la economía creativa uno de sus grandes motores de crecimiento, dice João Luiz de Figueiredo, coordinador del Programa de posgrado en Economía Creativa, Estrategia e Innovación de la ESPM – PPGECEI. Un estudio reciente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), muestra que las empresas vinculadas a la economía creativa deben crear 1 millón de empleos adicionales en Brasil hasta 2030. En el mundo, según la Unesco, la economía creativa genera un ingreso anual de 2,2 mil millones de dólares a los profesionales involucrados con sus actividades.  

El estudio cuantitativo evalúa los capitales en función de tres dimensiones principales:Capacidades Humanas, que trae los efectos de la educación en el desarrollo de la Economía Creativa, Atractivo espacial y conectividad, que examina las ciudades creativas como espacios atractivos y conectados, yEntorno cultural y emprendimiento creativo,sobre la importancia de las actividades culturales para el crecimiento de la economía creativa

En cada dimensión se consideran algunas variables. EnCapacidades Humanas, por ejemplo, se analizaron los aspectosPersonas con educación superiorCalidad de la Educación BásicayPresupuesto Público Municipal en Educación. En este aspecto, en la variable Personas con Educación Superior, Florianópolis también lidera el ranking,con el mayor porcentaje (39,1%) de personas que poseen educación superior. A continuación vienen Vitória y Brasilia. Río de Janeiro ocupa el cuarto lugar. Y São Paulo, en octavo. 

En la evaluación sobre la educación básica en la red pública de las capitales, Curitiba presenta el mejor desempeño con nota 4,9, seguida por Goiânia (4,8) y Teresina (4,6). Río de Janeiro ocupa la última posición, con 3,2. Y sobre el gasto público municipal per cápita en educación (por habitante de la ciudad), Victoria aparece en primer lugar, con una inversión de R$1.851,93, seguida por Brasília con R$1.784,99 y por Palmas, no Tocantins, con R$1.742,96. 

En la dimensiónAtractividad y Conectividad Espacial, Se seleccionaron las variablesSeguridad urbanaConectividad digital, yConectividad aérea, que señalan las ciudades creativas como espacios de gran atractividad y conectividad espacial, resultando en dinamismo económico y diversidad social y cultural de los territorios. 

La preguntaSeguridad urbanaconsidera la tasa de homicidios por 100 000 personas. La ciudad con el peor índice es Recife (79,y la que mejor es Florianópolis,49). AConectividad digitalse evalúa a partir de la densidad de acceso a internet de banda ancha fija, que representa el número de suscriptores por cada 100 habitantes. La región sur del país se destaca en el ranking, con Florianópolis – una vez más –liderando con 50,6 puntos, seguida por Curitiba con 42,5 y por Porto Alegre con 41,2. El indicadorConectividad aéreaconsidera el número de pasajeros aéreos per cápita, a partir de la suma de embarques y desembarques de los aeropuertos comerciales de cada capital. Victoria aparece en primer lugar (8,37), seguida por Florianópolis (7,57) y Recife (5,44). 

La dimensiónEntorno cultural y emprendimiento creativotoma en cuenta la importancia de las actividades culturales.Esta importancia se mide en base a tres criterios. El primero es elPresupuesto Público Municipal de Cultura, que trae la inversión de capital en cultura per cápita. Recife en primer lugar (R$120,46). El segundo requisito esEmprendimiento, que evalúa la ciudad a partir de la tasa neta de creación de empresas per cápita, con Florianópolis con mayor índice (0,025), seguida por Cuiabá (0,0176). El tercero es elÍndice de Gobernanza Municipal (IMG), que considera datos de finanzas y gestión, y coloca a Curitiba en primer lugar en el ranking con 7,79 puntos, seguida por Belo Horizonte (7,45) y Salvador (7,06). 

Consulta el índice de las diez ciudades con mayor potencial de crecimiento en cuanto a negocios vinculados a la economía creativa:

IDPEC 2023

1- Florianópolis (SC) – 0,91

2- Vitoria (ES) – 0,83

3- Curitiba (PR) – 0,76

4- Sao Paulo (SP) – 0,72

5- Brasilia (DF) – 0,71

6- Palmas (TO) – 0,66

7- Goiânia (GO) – 0,66

8- Belo Horizonte (México) – 0,62

9- Porto Alegre (RS) – 0,61

10 – Cuiabá (MT) – 0,60

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]