ComenzarNoticiasLegislaciónLas empresas extranjeras enfrentan desafíos al tratar con los consumidores brasileños

Las empresas extranjeras enfrentan desafíos al tratar con los consumidores brasileños

El mercado brasileño ha atraído un número cada vez mayor de empresas extranjeras, especialmente aquellas que operan en la venta de bienes duraderos, como es el caso de los fabricantes de automóviles. Sin embargo, este movimiento ha revelado una falta de preparación en relación con la atención al consumidor, lo que ha generado una serie de problemas e insatisfacciones entre los clientes

Aunque invierten fuertemente en la entrada al mercado brasileño, algunas marcas de renombre mundial no se adaptan al lenguaje y a las costumbres locales. Como resultado, ocurre una disonancia en la comunicación. Esto puede traducirse en frustraciones innecesarias, perjudicando el sostenimiento de estas marcas en el territorio nacional a largo plazo y dejando a los consumidores insatisfechos

Según el abogadoPablo Akiyama, el escenario actual es preocupante. "Estamos viviendo en Brasil una era de avalanchas de empresas extranjeras queriendo establecerse en el mercado nacional", pero sin una base comercial, lógica y logística mínima para garantizar al consumidor. Olvidan que están ingresando a un país que tiene un Código de Defensa del Consumidor maduro y consumidores acostumbrados a ser tratados como personas de interés, afirma

Promesas y realidad

Las diferencias culturales y de mercado entre empresas extranjeras y los consumidores brasileños han ido transformándose a lo largo del tiempo. En 2006, cuando Honda lanzó el New Civic, por ejemplo, la alta demanda fue gestionada de manera más transparente, con los concesionarios manteniendo a los clientes informados sobre el estado de los pedidos y permitiendo la cancelación sin penalizaciones hasta la emisión de la factura, que solo ocurría cuando el vehículo estaba físicamente disponible. 

Actualmente, sin embargo, la práctica cambió, y las facturas son emitidas antes de que el vehículo salga del patio del importador, obligando al consumidor a pagar por adelantado sin garantías claras de entrega. Este es solo un ejemplo de la falta de preparación de las marcas para tratar con el consumidor local, resultando en información confusa en el postventa y retrasos en la entrega

Akiyama observa que, en muchos casos, los compradores acaban engañándose con promesas de vehículos tecnológicamente avanzados, pero acaban enfrentando problemas poco después. "A partir de ahí, se inicia una maratón sin fin. Comienza con el pago de la señal de compra, y el consumidor piensa que está haciendo un buen negocio. Sin embargo, la marca muchas veces no está preparada para atender a la demanda, y el consumidor queda en el limbo, explica

Impactos y soluciones

Si pasan por situaciones frustrantes durante o después de la compra, el abogado aconseja a los consumidores que documenten todas las interacciones con las empresas y que busquen sus derechos. Registrar cada conversación y denunciar a los organismos de defensa del consumidor es esencial. “El mercado va a filtrar y quedarán aquellos que lo merecen”, reflejos

La falta de preparación de las empresas extranjeras afecta la experiencia del consumidor, la reputación de las marcas y la confianza en el mercado. Para Akiyama, la solución pasa por un cambio de mentalidad. Estos fabricantes deben saber inicialmente que el consumidor no es un muñeco, pero es aquel que hace que el negocio funcione. Brasil no es un país para amateurs y los brasileños no son esos 'tontos' que piensan, concluye

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]