ComenzarNoticiasLas billeteras digitales, en crecimiento, mueven US$14 billones en comercio electrónico y tiendas físicas

Las billeteras digitales, en crecimiento, mueven US$14 billones en comercio electrónico y tiendas físicas

Las carteras digitales son la principal opción de pago de las personas en el comercio electrónico, y en el último año, representaron el 50% de los gastos globales (> US$ 3,1 billones) y el 30% de los gastos globales en puntos de venta (> US$ 10,8 billones). Aún como el método de pago que más crece en el mundo, para 2027 las carteras digitales deberán representar más de 25 billones de dólares en valor transaccionado globalmente (49%) en el comercio electrónico y en los puntos de venta. La información proviene del nuevo estudio realizado por Worldpay, LLC®, líder global en soluciones de medios de pago, el "Informe Global de Pagos 2024".

El informe está en su 9ª edición y presenta un mapeo de 40 mercados que representan el 88% del PIB (Producto Interno Bruto) global. Desarrollado en 5 regiones del mundo, el estudio destaca no solo el escenario actual de los medios de pago en todo el mundo, sino también aborda proyecciones para los próximos cuatro años.

Con un crecimiento exponencial, las carteras digitales ya se han convertido en el medio de pago preferido en Asia, Europa y América del Norte. Hasta 2027, este método debería liderar los pagos en comercio electrónico en todas las regiones del mundo”, afirma Juan Pablo D’Antiochia, vicepresidente senior de Worldpay para América Latina.

  • Comercio electrónico: US$ 3,1 billones
  • Punto de venta: 10,8 billones de dólares
  • Un total de 14 billones de dólares estadounidenses

Pronóstico de crecimiento de las billeteras digitales entre 2023 y 2027:

  • Comercio electrónico: 15% CAGR (Tasa de crecimiento anual compuesta)
  • Punto de venta: 16 % CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta)

Pero ¿qué son las billeteras digitales?

Las carteras digitales son aplicaciones que almacenan de manera segura las credenciales de pago, permitiendo a los consumidores pagar por bienes y servicios en el comercio electrónico y en las tiendas físicas de forma sencilla, rápida y segura. La clasificación de Worldpay incluye ampliamente pasarelas digitales que facilitan transacciones con tarjeta, monederos de valor almacenado y monederos de dinero móvil, e incluye marcas globales como Alipay, Apple Pay, Google Pay, M-Pesa y PayPal, así como monederos digitales locales y regionales. En 2023, las carteras digitales representaron el 50% de los gastos globales en comercio electrónico (> US$ 3,1 billones) y el 30% de los gastos globales en puntos de venta (> US$ 10,8 billones).

América Latina – Aspectos destacados en métodos de pago:

· Argentina lidera la región en pagos de comercio electrónico con billeteras digitales, casi el doble de transacciones que Brasil; y el dinero en efectivo es el método más utilizado en los puntos de venta. El último año, el 31% de las transacciones de comercio electrónico se realizaron por este medio en Argentina. En Brasil, la cifra es del 16%.

Chile tiene uno de los índices más bajos de no bancarizados en América Latina, con el Banco Mundial reportando que el 87% de los consumidores chilenos encuestados (2021) tenían algún tipo de cuenta financiera. Esta fuerte inclusión financiera ayuda a diferenciar al país en el uso de tarjetas de débito: hoy en día, el principal método de pago en línea (31%) y en puntos de venta (37%).

· En Colombia, los pagos “A2A” (Cuenta a Cuenta) representaron el 25% del valor del comercio electrónico en 2023, y se espera que crezcan a una CAGR del 20% entre 2023-2027.

En México, el pronóstico de crecimiento A2A de una CAGR del 19% entre 2023 y 2027 haría que la participación de este método de pago aumente del 6% al 8% del gasto en línea, dependiendo de la elección del consumidor en un mercado históricamente muy estable.

· El banco central de México, Banxico, está realizando su segundo intento por crear un exitoso sistema de pagos en tiempo real orientado al consumidor.

En marzo de 2023, Banxico lanzó el DiMo (Dinero Móvil), un servicio de A2A que funciona en el SPEI, el sistema de liquidación bruta en tiempo real de México. DiMo tiene una experiencia de usuario mejorada y, aunque la participación de los bancos no es obligatoria, los principales bancos y proveedores de servicios financieros del país parecen estar entusiasmados con el nuevo esquema. Mientras que el CoDi utilizaba códigos QR, el DiMo se basa en números de teléfono.

Global – Aspectos destacados

Las carteras digitales lideran el comercio electrónico en Europa en general, y en cinco mercados (Dinamarca, Alemania, Italia, España y Reino Unido). Representando el 30% del valor transaccionado en el comercio electrónico en 2023, crecerán un 17% de CAGR hasta 2027, cuando representarán aproximadamente el 40% del valor del comercio electrónico.

· La adopción de billeteras digitales se está acelerando en los puntos de venta en Europa.

Las tarjetas de débito son las preferidas abrumadoramente por los europeos en los puntos de venta y representarán el 41% del valor transaccionado en puntos de venta en toda Europa en 2023, más de 2,7 billones de dólares (casi el doble de la participación de las tarjetas de crédito, el 21%).

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]