ComenzarNoticiasConsejosDiferencia entre fondos propios y privados en la inversión en startups

Diferencia entre fondos propios y privados en la inversión en startups

Con la creciente demanda de inversiones en startups, es fundamental que los emprendedores entiendan las diferencias entre fondos propios y fondos privados. Marilucia Silva Pertile, mentora de startups y cofundadora de Start Growth, explica las distinciones esenciales entre estos tipos de fondos

Según Marilucia, un fondo propietario, como el de Start Growth, está compuesto exclusivamente por capital propio de los socios. Nuestro fondo, que acumula R$ 10 millones, está totalmente financiado por los socios de Start Growth. Esto nos permite tomar decisiones rápidas y eficientes, afirma

Por otro lado, un fondo privado se forma con capital de inversores externos, sean ellos privados o institucionales. "Mientras un fondo propietario ofrece más flexibilidad y autonomía en las decisiones", un fondo privado es más burocrático y lento, pues necesita consultar a varios inversores antes de aprobar definiciones, destaca Marilucia

La especialista también señala que los fondos propietarios tienden a invertir de forma estratégica, buscando sinergia con sus propias operaciones, mientras que los fondos privados tienen objetivos puramente financieros. "Esto influye en el plazo de inversión". Fondos propietarios pueden priorizar asociaciones a largo plazo, mientras que los fondos privados generalmente tienen un período específico con expectativas claras de retorno, añade

Actualmente, el Programa de Inversión de Start Growth, con base en su fondo propietario, está disponibilizando R$ 10 millones para nuevas startups brasileñas. Queremos apoyar a emprendedores visionarios listos para llevar sus ideas al siguiente nivel. Además del capital, ofrecemos soporte estratégico 'manos a la obra' con un método propio para ayudar a las startups a desarrollarse y escalar sus operaciones, explica Marilucia

Hasta el 15 de agosto, startups innovadoras y de alto potencial en los sectores de HRtech, FINtech, EDUtech, BASE de DATOs, MARtech, SALUDtech, así como startups B2B, De empresa a consumidor, B2E, B2B2C o C2C en etapa inicial, pueden participar en la convocatoria de inversión y aceleración. “Basta preencher o formulário em nosso site www.startgrowth.com.br e nos contar sobre a sua startup”, finaliza Marilucia

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]