En un mercado de reclutamiento cada vez más competitivo, usar datos de manera inteligente se convirtió en una de las principales formas de encontrar y contratar a los mejores talentos. Las empresas que aprovechan la tecnología y los análisis de datos en el proceso de selección tienen ventaja cuando se trata de atraer y retener profesionales calificados.
AHosanna Azevedo, Jefe de Recursos Humanos de Infojobs, "el uso de datos bien aplicados cambia completamente la forma en que los reclutadores ven y seleccionan a los candidatos, aportando más eficiencia y precisión a las contrataciones". De acuerdo con una encuesta deMcKinseyempresas que utilizan datos de forma estratégica en el reclutamiento tienen un 30% más de probabilidades de acertar en la contratación en menos tiempo.
Estrategias para el uso de datos en el reclutamiento
- Análisis predictivo para identificar patronesUna de las grandes innovaciones que los reclutadores tienen a su disposición es el análisis predictivo. Usando algoritmos para identificar patrones en currículums, evaluaciones y desempeños, es posible predecir qué candidatos tienen más posibilidades de éxito en una determinada vacante. "Con el análisis predictivo, podemos crear perfiles más adecuados basados en éxitos anteriores, lo que ayuda a reducir la subjetividad en las decisiones", comenta Hosana.
- Seguimiento de métricas de rendimientoOtro punto esencial es monitorear las métricas de rendimiento del proceso de reclutamiento, como el tiempo para cerrar una vacante, la tasa de aceptación de ofertas y la retención de nuevos empleados. Estas métricas ayudan a identificar cuellos de botella y encontrar oportunidades de mejora. De acuerdo con un estudio realizado porLinkedInAlrededor del 76% de los reclutadores encuestados cree que para aumentar la eficiencia del proceso de selección es necesario utilizar métricas avanzadas.
- Inteligencia artificial (IA) para la selección de candidatosLa IA se está convirtiendo en una gran aliada en la clasificación de currículums, acelerando la selección inicial e identificando a los candidatos más alineados con las necesidades del puesto. En Infojobs, usamos IA para optimizar la selección y análisis de currículums, permitiéndonos centrarnos en los candidatos con verdadero potencial en las demás etapas, explica Hosana.
- Mejorar la experiencia del candidatoAdemás de optimizar la selección, los datos ayudan a personalizar la experiencia del candidato. Con retroalimentación estructurada y evaluaciones, es posible identificar fallos en el proceso y mejorar la experiencia del candidato, garantizando una experiencia positiva. "Cuando usamos datos para entender mejor el recorrido del candidato, no solo podemos optimizar el proceso de selección, sino también hacer que esta experiencia sea más humana y personalizada. Un proceso bien llevado puede ser decisivo en la aceptación de la oferta", explica Hosana.
Tendencias futuras en el uso de datos
Para Hosana, el futuro de la adquisición de talento está estrechamente ligado a la capacidad de las empresas de interpretar y aplicar los datos de manera eficiente. "Estamos apenas en el comienzo del uso de datos en el reclutamiento. Todavía hay mucho espacio para crecer, y las empresas que logren integrar estas herramientas de manera estratégica, ajustando sus procesos continuamente, estarán mejor preparadas para competir en el mercado y conquistar a los mejores profesionales", afirma.
Ella añade que la diferencia no está solo en la cantidad de datos, sino en la calidad y en la capacidad de transformarlos en ideas accionables. No basta acumular información. El verdadero desafío es saber qué hacer con estos datos y cómo utilizarlos para personalizar cada etapa del reclutamiento, desde la atracción hasta la retención de talentos, señala.
Además, Hosana cree que la evolución de las tecnologías, como la inteligencia artificial y los análisis predictivos, permitirá un nivel de personalización nunca antes visto en el proceso de selección. "Estamos hablando de procesos que serán cada vez más ágiles y precisos, donde los reclutadores podrán anticipar comportamientos, prever necesidades y ajustar estrategias en tiempo real, con base en datos concretos.", concluye.