InicioNoticiasConsejosCómo pueden expandirse los pequeños empresarios sin grandes inversiones

Cómo pueden expandirse los pequeños empresarios sin grandes inversiones

Si bien muchos propietarios de pequeñas empresas luchan por mantener una sola empresa en pie, otros ya han comprendido que diversificarse puede ser la clave del crecimiento. El error más común es creer que expandirse requiere un gran capital inicial, cuando en realidad la estrategia correcta vale más que cualquier inversión. Raphael Mattos, empresario, inversor y experto en franquicias, explica cómo los propietarios de pequeñas empresas pueden multiplicar sus fuentes de ingresos sin comprometer la operación original y por qué cualquiera que no aprenda esta lógica corre el riesgo de quedarse atrás.

“El aprendizaje en serie no es un lujo para quienes tienen dinero restante. Es supervivencia para quienes quieren continuar en el juego. Quienes apuestan todo por un solo negocio corren el riesgo de ver colapsar años de esfuerzo ante una crisis, un cambio de mercado o un competidor más innovador. Ampliar no significa abrir varias empresas al mismo tiempo, sino estructurar un modelo inteligente donde una empresa fortalezca a la otra, creando un ecosistema que retroalimente y crezca de forma sostenible”, afirma Mattos.

El propietario de un lavadero de coches que nota la creciente demanda de estética automotriz puede añadir este servicio sin grandes inversiones. El pequeño restaurante que tenga clientes fieles puede lanzar una línea de congelados o vender especias exclusivas. El barbero que entienda lo que consume su público puede crear una marca de productos masculinos. La manicura que los clientes fieles pueden ofrecer en línea cursos de técnicas de estiramiento. El propietario de una papelería puede agregar servicios de impresión rápida e impresión bajo demanda. En todos estos casos, el secreto no es abrir un nuevo negocio desde cero, sino aprovechar la clientela y la estructura ya existente para generar nuevos ingresos.

“Todo propietario de una pequeña empresa necesita hacerse una pregunta: ¿estoy vendiendo todo lo que mi cliente podría comprarme? Muchos emprendedores limitan sus ganancias porque no se dan cuenta de que la persona que ya confía en el servicio o producto está dispuesta a consumir más. Y este es el primer paso para expandirse sin necesidad de una gran inversión”, destaca Mattos.

Otra estrategia esencial a emprender en serie sin correr riesgos es la descentralización de la operación. Los pequeños emprendedores que centralizan todo por sí mismos acaban convirtiéndose en el mayor cuello de botella de su propio crecimiento. Para escalar, es necesario construir procesos replicables, delegar tareas y crear un sistema donde el negocio funcione sin que el propietario tenga que estar presente todo el tiempo. “Si tu emprendimiento depende 100% de ti, no es un negocio, es un trabajo disfrazado”, advierte Mattos.

Además de la diversificación de productos y servicios dentro de un mismo negocio, existen oportunidades para expandirse hacia modelos como licencias y franquicias simplificadas. Muchos pequeños empresarios ya tienen operaciones exitosas que podrían replicarse en otras ubicaciones, con una inversión mucho menor de lo imaginado.

“La mentalidad del propietario de una pequeña empresa debe cambiar. Muchos piensan que el emprendimiento en serie es algo millonario, pero en realidad son los pequeños los que más se benefician de esta estrategia. Quienes aprenden a escalar, diversificar y estructurar procesos crecen de manera sostenible y aún se protegen contra las crisis y fluctuaciones del mercado”, concluye Mattos.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
¡Por favor, escriba su nombre aquí!

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]