ComenzarNoticiasCinco tendencias fuera del radar corporativo para 2025

Cinco tendencias fuera del radar corporativo para 2025

Tendencias ampliamente discutidas, como inteligencia artificial (IA), automatización, hiperpersonalización del servicio, aprovechamiento de datos propios y estrategias de descarbonización siguen siendo destacadas en las estrategias empresariales y continúan moldeando el mercado, exigiendo atención de los liderazgos y redefiniendo paradigmas de mercado. Sin embargo, tan importante como seguir las tendencias ya establecidas es mirar más allá de lo obvio e identificar nuevas fronteras de innovación para aprovechar mejor las oportunidades de crecimiento.

“El desafío central para los próximos años será equilibrar la sofisticación tecnológica con la simplicidad operativa, mientras se explora el potencial de nuevas economías”, afirma.Felipe Novaes, CGO (Chief Growth Officer) y fundador de The Bakery Brasil.La escasez de recursos y la creciente demanda de soluciones en energía renovable exigen que las empresas adopten prácticas de mayor eficiencia y sostenibilidad. Este análisis busca iluminar el camino de quienes están preparados para liderar, no solo para seguir los movimientos de transformación, construyendo un escenario donde la innovación, eficiencia y responsabilidad ambiental son indisolubles», dice el ejecutivo.

Para atender a esta demanda, a La Panadería, referente mundial en innovación corporativa,comparte una visión integral para el próximo año, laEl Radar de la Panadería: Lo que sólo nuestros expertos predicen para 2025.El material analiza las tendencias de moda en el mercado y presenta apuestas que están fuera del radar de las grandes empresas, pero que pueden redefinir el mercado y sorprender a muchos líderes. Revise los destacados a continuación.

  1. Redes sociales: el nuevo valor de las conexiones

La forma en que la sociedad genera e intercambia valor está en transformación. Las redes sociales y las comunidades en línea ya no son solo espacios de interacción, se están convirtiendo en el núcleo de nuevas economías. A medida que las personas trabajan y colaboran desde cualquier lugar, las conexiones personales y profesionales adquieren un nuevo significado.

La economía ya no se medirá sólo por el capital financiero, sino también por el “capital relacional”El valor económico pasará a construirse en función de cómo cada negocio se conecta con su público objetivo y el mercado. Este movimiento va mucho más allá de las grandes plataformas. Nuevos ecosistemas digitales surgirán, creando formas alternativas de monetizar y generar valor. Las corporaciones que sepan posicionarse en esta nueva economía, creando centros de relación y plataformas de interacción, tendrán una ventaja competitiva.

  1. Minimalismo digital

Cada día, nuevas herramientas de IA, aplicaciones y plataformas surgen, prometiendo mejorar la productividad y transformar la manera en que trabajamos y nos comunicamos. Es una verdadera explosión de soluciones digitales, pero esta avalancha tecnológica está creando un efecto secundario: saturación. En 2025, The Bakery prevé un movimiento inverso que gana fuerza: el minimalismo digital. La búsqueda será por menos, pero mejores soluciones.

Empresas y consumidores buscarán simplificar sus vidas digitales, eligiendo las pocas tecnologías que realmente aporten valor. Un ejemplo de esto es el bancoMagia, integrado a plataformas de mensajería instantánea, donde los clientes pueden gestionar sus finanzas sin necesidad de una aplicación adicional. Este tipo de enfoque más enfocado y simplificado se convertirá en una ventaja diferencial.

  1. Sector inmobiliario

El sector inmobiliario siempre ha sido tradicional y resistente a cambios tecnológicos rápidos, pero esto está a punto de cambiar. Para 2025, se espera un gran crecimiento en el sector impulsado por nuevas construcciones y la adopción de tecnologías como automatización, IoT y realidad aumentada para la gestión de propiedades.

Sin embargo, el sector todavía sufre por procesos complejos y burocráticos, además de una alta dependencia de intermediarios. Esto crea una ventana de oportunidad para nuevas soluciones que simplifiquen las transacciones, reduzcan costos y aumenten la transparencia en el mercado. Plataformas que digitalizan el proceso de compra y venta de inmuebles, por ejemplo, tienen un potencial inmenso para transformar el mercado.

  1. El metaverso ya no es solo publicidad

Hace algunos años, el metaverso surgió como una gran promesa de transformación digital, pero pronto perdió protagonismo, siendo visto como algo lejano y demasiado futurista. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la integración con otras innovaciones, su potencial comienza a ser visto de una manera diferente. En lugar de solo un espacio virtual para socializar, el metaverso puede convertirse en un nuevo canal de negocios y relaciones.

Reuniones corporativas en entornos virtuales inmersivos, clientes que prueban productos de forma interactiva antes de comprarlos ogemelos digitales (“clones digitales” que simulan el comportamiento y el rendimiento de sus contrapartes reales, lo que permite una mejor comprensión, análisis y optimización)se están convirtiendo en escenarios cercanos. Integrado en la vida cotidiana de las empresas, el metaverso puede ofrecer experiencias inéditas para los consumidores y crear nuevas oportunidades de ingresos.

Uno de los grandes desafíos para el metaverso fue la creación de entornos y contenidos 3D. Pero la inteligencia artificial generativa está cambiando este escenario, facilitando el desarrollo de experiencias 3D y haciendo estas herramientas más accesibles, que antes requerían conocimientos avanzados.

Aunque las inversiones en Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) han disminuido significativamente en 2024, este cambio puede verse como una fase de "rebranding". El mercado está redefiniendo lo que realmente importa. Los especialistas ahora ven las tecnologías detrás del metaverso, como IA Generativa, AR, VR y Web3, como la base para el futuro de la experiencia digital. Lo que se espera para 2025 es un metaversoMenos centrado en las exageraciones del pasado y más centrado en aplicaciones prácticas y transformadoras.  

  1. La competencia redefinida

Hace una década, identificar a la competencia era sencillo: bastaba con observar a las empresas que vendían productos similares en el mismo mercado. Sin embargo, con la transformación digital y la diversificación empresarial, estas fronteras se han difuminado cada vez más.Y se espera que esta tendencia sólo crezca en 2025.

Hoy, tener éxito en el mercado requiere equilibrar el fortalecimiento del negocio principal con la creación de nuevas vías de crecimiento. Apostar todo en un solo área es arriesgado, ya queLas mayores disrupciones no provienen sólo de rivales tradicionales, sino de sectores y actores inesperados.. Por ejemplo, para una empresa de belleza, la competencia ya no es solo otra marca de cosméticos, sino también plataformas comoMercado libre, que ofrecen una experiencia integrada que incluye todo, desde compras hasta servicios financieros.

Este escenario es un reflejo de la "competencia transversal", en la cual el desafío no es solo liderar en un sector, sino expandir su presencia en el recorrido del consumidor y crear valor de maneras innovadoras. Gigantes comoAlibabaejemplifican bien esta tendencia: al percibir la falta de infraestructura financiera para sus operaciones, lanzaron Alipay, un banco digital. Esta estrategia de diversificación convirtió a Alibaba de un comercio electrónico en un ecosistema completo que abarca finanzas, tecnología y logística.Para las grandes empresas, el mensaje es claro: diversificar dejó de ser solo explorar nuevas oportunidades; ahora es una cuestión de protegerse contra sorpresas del mercado.

Para consultar el libro electrónico haga clic aquí:Radar The Bakery: Lo que solo nuestros expertos predicen para 2025

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]