ComenzarNoticiasLegislaciónABcripto amplía su autorregulación y lanza directrices para la tokenización

ABcripto amplía su autorregulación y lanza directrices para la tokenización

La Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABcripto) amplió el alcance de los códigos y lanzó su autorregulación de tokenización, marcando un importante avance para el sector, alineada con los dictámenes de la CVM y con las buenas prácticas internacionales

La nueva autorregulación se publicará en septiembre, tras la aprobación formal del Consejo de Administración de ABcripto, con vigencia de tres meses prorrogables. El objetivo es establecer estándares claros y robustos para la emisión y negociación de tokens, proporcionando mayor transparencia, seguridad y confianza para todo el mercado

El mercado de tokenización en Brasil está en un período de crecimiento significativo, reflejando tendencias globales. Según el estudio "Criptoeconomía en Brasil 2023", realizado por ABcripto, El 27% de las empresas tienen negocios relacionados con la tokenización

La autorregulación de tokenización de ABcripto llega en un momento crucial de crecimiento y expansión del sector, formalizando prácticas, trayendo mayor transparencia y organización. El documento mantiene estándares éticos, institucionaliza prácticas y estandariza procedimientos. Establecemos un nuevo hito y damos un paso más hacia el desarrollo y la seguridad del sector, explica Bernardo Srur, director-presidente de ABcripto

Para Renata Mancini, Vicepresidente del Consejo de Administración de ABcripto, los principios orientativos de la autorregulación buscan garantizar un mercado de tokens eficiente, poniendo en agenda la equidad, transparencia y confianza, además de la promoción de una actuación ética que se armoniza con la legislación y las buenas prácticas vigentes

El lanzamiento de la autorregulación de Tokenización refuerza el pionerismo de la asociación, quien fue la primera en lanzar la autorregulación del sector cripto, en 2020, además de haber desempeñado un papel importante en las discusiones para la creación del Marco Legal de las Criptomonedas (Ley 14.478/22)

La autorregulación establece directrices asociadas a la transparencia y a la protección del consumidor, aportando más seguridad jurídica para el inversor, para la realización de negocios, así como para el sistema financiero brasileño, complementa Edísio Neto, Presidente del Consejo de Administración de ABcripto

Ya para Erik Oioli, socio-director de mercado de capitales de VBSO Abogados, La autorregulación para la tokenización es señal de la madurez de esta industria y la prepara para crecer aún más en el contexto de una economía digital, creando patrones y reglas que aumentan la transparencia y seguridad para todo el mercado

El documento es fruto de un trabajo colaborativo de ABcripto, a través de su Comité de Autorregulación, coordinado por Matheus Cangussu, Director Jurídico de Loopipay; Rita Casolato, Directora de Cumplimiento de LIQI; además del grupo de trabajo de Tokenización, liderado por Larissa Moreira, Gerente de Activos Digitales de Itaú; y Erik Oioli, socio-director de mercado de capitales de VBSO Abogados

La autorregulación de tokenización fue presentada durante el taller "Tokenización – El Futuro de las Transacciones Digitales, realizado el pasado jueves (08). El evento contó con la participación de grandes nombres del sector, como Matheus Cangussu, Coordinador del Comité de Autorregulación de ABcripto; Larissa Moreira, Líder del GT de Tokenización de ABcripto y Gerente de Activos Digitales de Itaú; Victor Yen, Director de Finanzas Estructuradas de LIQI; Yuri Nabeshima, Coordinadora del Grupo de Trabajo entre ABcripto e IBRADIM; Jonatas Montanini, COO y Co-Fundador de Zuvia; Gustavo Blasco, CEO de GCB Inversiones; Erik Oioli, Líder del GT de Tokenización de ABcripto y socio-director de VBSO Abogados; Rita Casolato, Coordinadora del Comité de Autorregulación de ABcripto; y Carlos Akira, Legal y Cumplimiento de Zuvia. El taller proporcionó un espacio rico para debates sobre el universo de la tokenización y sus implicaciones en el futuro de las transacciones digitales

“El código trae definiciones estandarizadas de los conceptos de tokenización. Queremos establecer directrices de tokenización para promover un ambiente seguro y transparente para el inversor y el mercado. El código de ABcripto está anclado en principios que pueden ser adaptables a las evoluciones tecnológicas y jurídicas, finaliza Henrique Vicentim Lisboa, socio de Mercado de Capitales de VBSO Abogados y miembro del Grupo de Trabajo de autorregulación

Más información sobre la autorregulación de la tokenización está disponible en el documento en este enlace.enlace

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]