Con el inicio de la temporada de compras de fin de año, elInforme de expectativas del consumidor 2024, recién lanzado por Appdome, el mostrador único para defensa de aplicaciones móviles, apunta a un escenario prometedor para el comercio en línea. De acuerdo con el estudio, 84,El 5% de los brasileños utiliza aplicaciones móviles para hacer sus compras, número que supera la media global en un 53%. Sin embargo, este aumento en el uso de apps viene acompañado de una creciente preocupación por la seguridad de los datos, especialmente considerando que casi la mitad de la población ya ha sufrido o conoce a alguien que fue víctima de ataques cibernéticos, de acuerdo con la investigación
Este año marcó la tercera encuesta consecutiva en la que los consumidores brasileños informaron usar aplicaciones móviles más que sitios para compras y otras transacciones. La diferencia de crecimiento entre las aplicaciones móviles y los sitios en línea ha aumentado a un ritmo similar al de los tres años anteriores, volviendo indiscutible que las aplicaciones móviles han reemplazado a los sitios tradicionales como la parte más utilizada de las actividades diarias de los consumidores en Brasil
Además de eso, los brasileños están usando más aplicaciones móviles diariamente, con un crecimiento mayor en relación a la cantidad de apps: 21,El 5% de los brasileños usa de 11 a 20 por día, y 13,9% usan más de 20, números 24,1% y 73,3% superiores al estándar global, respectivamente. El uso de menos de 5 aplicaciones por día ha caído significativamente. Los datos indican una tendencia creciente en el número de aplicaciones móviles utilizadas diariamente por los brasileños, con un crecimiento consistente año tras año, especialmente con una cantidad mayor de apps. 51,El 3% de los brasileños también informó que pasa más tiempo en aplicaciones, 17,7% por encima de la media global
Tom Tovar, El CEO y cofundador de Appdome explica que el aumento masivo del uso de aplicaciones móviles en Brasil destaca la necesidad urgente de que las marcas intensifiquen la seguridad cibernética para proteger a sus usuarios. “El comportamiento del consumidor brasileño con un porcentaje tan alto de usuarios utilizando muchas aplicaciones diariamente, eleva el nivel de riesgo de ataques, pues cada nueva aplicación instalada puede ser una potencial puerta de entrada para amenazas” resalta
Las aplicaciones de redes sociales y de citas ocuparon el primer lugar entre las más utilizadas, con 56,9%. Las aplicaciones de banco, las inversiones y las carteras digitales también están en la cima de la lista, con 47,9% de 42,4% de los brasileños afirmando que usan estas aplicaciones con más frecuencia. Las aplicaciones de entrega de comida y los juegos móviles y apuestas también registraron ganancias expresivas, con 41,2% y 34,1%, respectivamente
Seguridad y protección de datos sensibles
Cuando se les preguntó a los consumidores brasileños cuáles eran sus mayores miedos al usar aplicaciones móviles, la invasión y el fraude móvil lideraron la lista con 61,3% y 54,5%, respectivamente. Las violaciones de datos se mantuvieron estables en 29,9%. En la expectativa de tener sus datos protegidos, 96,El 7% de los consumidores brasileños afirmaron que buscan información sobre la seguridad y privacidad de las aplicaciones antes de utilizarlas, un número sustancialmente mayor que el de los consumidores globales
Uno de cada dos encuestados informa que ha sido víctima de estafas de ingeniería social, y 48,El 9% fue objeto de un ataque cibernético, malware móvil o fraude móvil, excediendo la media global en 60,7% y 15%, respectivamente. En vista de esto, 52,1% de los consumidores en Brasil dijeron que las aplicaciones móviles que recopilan, los que usan y comparten datos personales deben mantener los más altos niveles de seguridad y protección de la privacidad, un aumento de 7,1% en relación a 2022
Por fin, 78,El 7% reafirmó que abandonaron aplicaciones móviles que no protegieran sus datos o su uso, número muy cercano a los que afirmaron que dejaron de usar una aplicación móvil que había sufrido una violación.“Este dato refuerza la creciente concienciación de los usuarios sobre la importancia de la protección de datos y de la privacidad digital, es decir, la confianza de los usuarios está directamente vinculada a la capacidad de una empresa para proteger información sensible y una violación de datos puede resultar en impactos significativos para las marcas tanto en la reputación como en la retención de clientes. En un escenario donde la ciberseguridad es prioridad, las empresas que no inviertan adecuadamente en esta área corren el riesgo de perder su base de usuarios rápidamente.concluye Tovar