Una encuesta realizada por Typeform reveló un dato preocupante: el 71% de los consumidores ya se arrepintieron de una compra realizada basada en la recomendación de un influencer digital. La encuesta enciende una alerta sobre la creciente desconfianza entre el público y los creadores, incluso en un escenario donde el marketing de influencia sigue en expansión.
Según el estudio, las quejas más frecuentes que, en consecuencia, están generando ese arrepentimiento están relacionadas con la falta de autenticidad en el compromiso (380 respuestas) y la falta de transparencia (294 respuestas), seguidas por el exceso de publicaciones patrocinadas (237 respuestas) y el uso excesivo de contenido generado por IA (215 respuestas).
Otro dato que llama la atención en el estudio es que el 56% de los influencers admitieron promocionar productos que, en realidad, no les gustan. Para Fabio Gonçalves, director de talentos internacionales de Viral Nation y especialista en el mercado de marketing de influencia desde hace más de diez años, estos datos reflejan una transformación en el comportamiento de los consumidores y una advertencia para el sector.
“El público ha madurado. Las personas son más críticas, más informadas y mucho más conscientes de su poder de elección. El problema es que todavía hay muchos influenciadores que no han entendido que la audiencia no es sinónimo de influencia. Cuando el creador hace publicidad sin criterio, sin una conexión real con la marca y sin pensar en el dolor o la necesidad de la audiencia, el resultado es este: frustración, pérdida de confianza y arrepentimiento de la compra”, explica.
Fabio también señala que parte de este problema tiene que ver con la falta de preparación de ciertas marcas y proviene de una práctica excesiva de publicaciones patrocinadas que no tienen sentido para el nicho del creador. Existe una visión equivocada, por parte de algunos influencers e incluso de algunas marcas, de que basta tener números altos para vender cualquier cosa. Pero el consumidor de hoy es mucho más exigente. Percibe cuando solo se trata de una publicidad vacía. Y esto no solo perjudica la conversión, sino que también desgasta la imagen del influencer a largo plazo. Es importante destacar que no siempre el error es del influencer; en muchos casos, las marcas no están atentas al mercado y, de esta forma, cometen errores en la elección de los creadores que no tienen sentido para la campaña deseada, señala.
Según el especialista, el mercado vive un punto de inflexión, en el que ya no basta con tener seguidores o alcanzar audiencia. En opinión del profesional, lo que va a sostener el marketing de influencia de ahora en adelante son tres pilares: relevancia, credibilidad y coherencia. É explica que o creador necesita entender profundamente a seu público, escolher com responsabilidade as marcas com as quais se associa e priorizar parcerias que façam sentido na vida dele e na dos seguidores.
Desde la perspectiva de Gonçalves, este escenario ha llevado a las agencias y plataformas del sector a adoptar una postura mucho más rigurosa en la gestión de campañas y en la curaduría de talentos. Aquí en Viral Nation, nuestro trabajo es garantizar que los creadores que representamos estén preparados para este nuevo escenario, donde construir comunidad, generar valor y ser relevante viene antes de cualquier conversión. Trabajamos para que cada campaña tenga sentido en la vida del creador y, sobre todo, en el recorrido del consumidor. El mercado seguirá creciendo, pero quien no entienda que la influencia se trata de confianza, y no solo de alcance, quedará atrás.
METODOLOGÍA
La encuesta realizada por Typeform, plataforma de creación de formularios y cuestionarios en línea, obtuvo 1.300 respuestas de influenciadores digitales, profesionales de marketing y consumidores. El estudio completo puede ser accedido en:https://www.typeform.com/getreal?utm_source=partnerstack&utm_medium=referral&utm_campaign=affiliates_%7Bpartner_key%7D&ps_partner_key=c292cm5jb21tZXJjZWRlbWFuZHRlYW01Mjc4&sid=mbazne72zv03q5240sgat&ps_xid=No3UDZ3PHfuTQZ&gsxid=No3UDZ3PHfuTQZ&gspk=c292cm5jb21tZXJjZWRlbWFuZHRlYW01Mjc4.