ComenzarNoticiasEl 71% de las medianas empresas brasileñas pretenden invertir en iniciativas ESG,...

El 71% de las medianas empresas brasileñas pretenden invertir en iniciativas ESG, según Grant Thornton Research

La inversión en iniciativas sostenibles sigue siendo una prioridad para el 71% de las empresas brasileñas de tamaño medio, según la última edición del Informe de Negocios Internacionales (IBR), informe trimestral publicado por Grant Thornton. El estudio, que entrevistó a 5 mil empresarios de todo el mundo, revela una ligera caída de 2 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre del año, pero aún así, la sostenibilidad mantiene su relevancia en el mercado nacional. El índice brasileño supera las medias de América Latina, que es del 56%, y global, del 58%.

Daniele Barreto e Silva, especialista en ESG en Grant Thornton, atribuye el creciente interés de las empresas brasileñas al movimiento de los reguladores en torno a las prácticas de gestión y reporte de sostenibilidad, como las normas IFRS S1 y S2 emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB). La Resolución CVM n° 193 de la Comisión de Valores Mobiliarios, que hace obligatoria la publicación de informes de información financiera relacionados con la sostenibilidad a partir de 2026, también fortalece la transparencia e incentiva las finanzas sostenibles. "Estas nuevas reglas de reporte de sostenibilidad guían las discusiones y prioridades de la agenda ESG dentro de las empresas y contribuyen mucho al desarrollo económico sostenible", afirma la ejecutiva.

Aún en este contexto, Daniele destaca que el principal desafío para las empresas es integrar procesos. Actualmente, la práctica de sostenibilidad, en la mayoría de las empresas, se realiza de forma vertical y no dialoga adecuadamente con todas las áreas y procesos. Los requisitos de reporte de las normas IFRS S1 y S2 exigen una gestión integrada de la información, que involucra diferentes experticias, departamentos y comités, y fomentan que la agenda sea vista de manera transversal, complementa. Comunicar de manera eficaz las acciones y resultados, aclarando las correlaciones entre la información de sostenibilidad material y los estados financieros, es fundamental para demostrar el compromiso con prácticas de menor impacto socioambiental y construir una relación mayor de confianza con los públicos de interés, además de fortalecer la reputación y atraer más inversiones, añade Daniele.

La importancia de los informes ESG para la reputación

La práctica ESG se está viendo como una herramienta estratégica para las empresas que desean destacarse en el mercado. La inclusión del informe de información financiera relacionada con la sostenibilidad coloca la agenda ESG como un pilar para el crecimiento de los negocios, así como para la reputación.

Dentro del contexto de comunicación y reputación, al medir las intenciones de inversión de las empresas en branding, el IBR indica que el 77% de los empresarios brasileños tienen la intención de invertir en el área en los próximos 12 meses, una cifra por encima del promedio global del 57% y de América Latina, del 62%. Cecilia Russo Troiano, Presidenta de TroianoBranding, refuerza el poder de la comunicación y alerta sobre la necesidad de que las empresas superen los desafíos de medir y comunicar los impactos de sus iniciativas ESG de manera clara y transparente para diferentes públicos. Hoy, para que las empresas construyan reputación no basta con ofrecer productos o servicios de calidad, eso es lo básico. El mercado consumidor quiere conocer otras contribuciones que una empresa aporta a la sociedad. Y, en ese sentido, las prácticas de ESG son ese algo más, complementa Cecilia.

Otro punto a considerar es que el compromiso con la sostenibilidad trae impactos positivos en diversos aspectos, siendo uno de ellos la atracción y retención de talentos. Según la investigación "La importancia de la agenda ESG para universitarios", realizada por Grant Thornton Brasil, el 77% de los encuestados muestran interés en dejar de trabajar en una empresa que no cumpla con los criterios legales y de mercado relacionados con ESG. La nueva generación tiene una preocupación muy característica por los valores y convicciones, por eso, la competitividad en el mercado actual exige que las empresas adopten prácticas sólidas y que se adapten al futuro. Los consumidores cada vez mejor informados buscan marcas que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad, valorando iniciativas de gobernanza, ética y transparencia. Además, la reputación de una empresa está intrínsecamente ligada a su desempeño ESG, influyendo incluso en la atracción de talentos, señala Daniele.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]