Por más que el 78% de la población afirme tener cuenta en algún banco, 1 de cada 3 brasileños aún no se siente debidamente incluido financieramente, siendo la falta de acceso al crédito uno de los principales motivos (73%) para que exista esta percepción. Eso es lo que muestra el estudioDe los billetes a DREX: la evolución del dinero en 30 años, producido por Mercado Pago en colaboración con el Instituto Brasileño de Investigación y Análisis de Datos (IBPAD).
Para Igor Castroviejo, director comercial de 1datapipe, plataforma de insights de consumidores mediante Inteligencia Artificial, gran parte de las razones por las que tantas personas no pueden acceder a crédito se deben a los modelos tradicionales de evaluación por parte de las instituciones. Lamentablemente, las entidades autónomas todavía confían en fuentes de información muy superficiales y obsoletas, de modo que muchos clientes potenciales pasan desapercibidos por falta de profundidad de las propias empresas.
El ejecutivo presenta, para ejemplificar, algunos datos importantes, como el hecho de que más del 38% de la población trabaja de manera informal, según una encuesta de Statista, lo que dificulta la detección de la capacidad de pago por parte de las autoridades. Además, un estudio del Instituto Locomotiva señala que hay más de 4,6 millones de brasileños sin cuenta bancaria y otro material, llamado Beyond Borders 2022/2023, indicó que solo el 40% de los adultos del país poseen una tarjeta de crédito. Con ello, son millones de brasileños invisibles a los ojos de estas evaluaciones y, en consecuencia, sin acceso a algo tan importante como el crédito, señala Igor Castroviejo.
Como resolución del problema, el profesional sugiere que las instituciones financieras inviertan en soluciones tecnológicas capaces de abarcar a estos grupos minoritarios en sus análisis. Gracias al avance digital en nuestro país, ya existen en el mercado soluciones que proporcionan a las autoridades datos alternativos valiosos, como historial de compras en línea, hábitos de consumo, profesión, historial laboral, salario promedio y ingreso familiar de estos clientes potenciales, lo que puede ofrecer excelentes ideas sobre el perfil de cada uno, señala.
Además, Igor Castroviejo llama la atención sobre el buen uso de la Inteligencia Artificial. Ella tiene un papel fundamental, tanto que datos del Boston Consulting Group muestran que esta tecnología aporta aumentos de productividad de hasta el 80% en los bancos, mejorando la toma de decisiones relacionadas con el crédito. Esto sucede porque, a través de ella, es posible realizar una evaluación detallada de la información, identificando patrones y tendencias cruciales en estas evaluaciones, señala.