En los últimos años, el comercio electrónico en Brasil ha experimentado una transformación significativa, impulsada por avances tecnológicos, cambios en los hábitos de consumo y innovaciones logísticas. El país se convirtió en uno de los mercados más prometedores para el comercio electrónico, con un crecimiento significativo en diversos segmentos.
El informeTendencias del comercio electrónico 2025, promovido por Octadesk en colaboración con Opinion Box, revela que el 56% de los consumidores compran más por internet que en tiendas físicas. Además, el 88% compra en línea al menos una vez al mes. Datos de laNasdaqindican que el 95% de las compras serán en línea hasta 2040.
En 2024, el comercio electrónico brasileño registró 395 millones de pedidos y la facturación podría superar los R$ 250 mil millones para 2027, según laAsociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm)).
El crecimiento del comercio electrónico brasileño refleja un cambio estructural en el comportamiento del consumidor. La conveniencia junto con nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y los métodos de pago instantáneos, fortalecen la experiencia de compra digital. Además, vemos un aumento significativo en la confianza del consumidor en las compras en línea, lo que impulsa este crecimiento de manera sostenible", explica el CEO de IDK, consultoría enfocada en tecnología, diseño y comunicación, Eduardo Augusto.
El impacto de la digitalización en el consumo
La digitalización acelerada de los últimos años ha modificado profundamente la relación entre consumidores y marcas. Según la últimaEncuesta Nacional por Muestreo Domiciliario Continuo – PNAD Continua sobre el módulo de Tecnología de la Información y la Comunicación – TICrealizada por el IBGE, indicó que en 2023, el 92,5% de los hogares brasileños tenían acceso a internet, sumando 72,5 millones de viviendas conectadas. En las áreas urbanas, ese porcentaje fue del 94,1%, mientras que en las áreas rurales alcanzó el 81,0%.
Además, la facilidad de acceso a plataformas de compra, la personalización de las ofertas y la agilidad en los pagos han convertido las compras en línea en parte de la vida cotidiana de los brasileños.“La conectividad permitió que pequeños y medianos emprendedores también entraran en el juego, ampliando la diversidad de productos y servicios disponibles en internet junto con el uso de las redes sociales”, completa Eduardo.
El papel de la innovación en la evolución del comercio electrónico
La evolución del comercio electrónico en Brasil no ocurrió solo por la mayor adhesión de los consumidores, sino también debido a inversiones masivas en innovación.
Estrategias como IA, comercio social y el fortalecimiento de la logística ayudaron a consolidar el sector como uno de los más dinámicos de la economía digital, afirma Eduardo Augusto.
¿Cómo evolucionará este mercado?
Según elTendencias del comercio electrónico 2025los consumidores perciben que aumentaron su frecuencia de compras en comparación con el año anterior y no muestran indicios de que quieran disminuir la cantidad de veces que compran por internet.
Para el 50% de los entrevistados, seguirán comprando más de lo que ya compran actualmente durante los próximos 12 meses. Ante estos números, vale la pena destacar algunos hitos del comercio electrónico que han moldeado el escenario actual y pueden inspirar nuevas estrategias para fidelizar a los clientes en el futuro. El CEO de IDK, comentó algunas, échales un vistazo:
1) Auge do comércio móvel
Según elestudiarEl 73% de los consumidores prefieren realizar sus compras a través de celulares o smartphones, mientras que solo el 25% optan por computadoras o notebooks, y el 2% usan tablets.
La creciente preferencia por los teléfonos móviles no es una tendencia casual, sino un cambio estructural en los hábitos de consumo, impulsado por la conveniencia y la conectividad instantánea que ofrecen estos dispositivos. Con ello, las compras realizadas por dispositivos móviles ya representan más del 60% de las transacciones en el comercio electrónico brasileño», destaca el profesional.
2) PIX y nuevas formas de pago
El PIX revolucionó los medios de pago en Brasil, convirtiéndose en una de las opciones favoritas de los consumidores debido a su practicidad y ausencia de tarifas. De acuerdo abuscar, publicada por el Banco Central, esta herramienta ya se ha convertido en el medio de pago más difundido entre los brasileños, utilizado por el 76,4% de la población. Además, las carteras digitales y el comprar ahora, pagar después (BNPL) están ganando fuerza.
3) Envío como diferencial competitivo
Según elTendencias del comercio electrónico 2025Para el 72% de los brasileños, el envío gratis es lo que más influye al momento de elegir dónde comprar. Las tasas adicionales pueden arruinar la compra.
Ante este escenario, muchas empresas están invirtiendo fuertemente en logística para reducir los plazos de entrega.
El concepto de entrega en el mismo día, pedidos realizados hasta una hora determinada tengan el envío el mismo día y el día hábil siguiente cuando se completen después de ese horario límite, ya es una realidad en grandes centros urbanos. Los marketplaces, por su parte, amplían sus redes de distribución para alcanzar a los consumidores en regiones más remotas, destaca el especialista.
4) Influencia del comercio social
Datos de laRetrospectiva Digital 2024 – Definiendo el rumbo para 2025, promovido por Comscore, indicó que en 2024, los brasileños pasaron, en promedio, 103,9 horas al mes usando aplicaciones móviles, en comparación con solo 5,5 horas mensuales en navegadores.
Además, las redes sociales como Instagram, TikTok y WhatsApp desempeñan un papel fundamental en el comercio electrónico. Según elestudiarEl 14% de las compras se realizan a través de las redes sociales."Las ventas directas a través de estas plataformas han crecido significativamente, y el comercio en vivo (transmisiones en vivo para ventas) ha ganado popularidad", añade.
5) Expansión del comercio electrónico de nicho
Sectores como moda sostenible, productos para mascotas e artículos personalizados crecieron considerablemente. El 65% de los consumidores compran productos que hasta hace algún tiempo no imaginaban que comprarían en tiendas virtuales. De estos, el 34% son medicamentos, el 32% viajes y el 18% artículos de petshop, según elencuestaEs decir, el consumidor busca cada vez más experiencias exclusivas y productos diferenciados.
6) La ascensión de los marketplaces
Plataformas como Mercado Livre, Shopee y Amazon Brasil dominan el escenario del comercio electrónico, ofreciendo variedad de productos, precios competitivos y soluciones logísticas eficientes.
En Amazon, por ejemplo, cambió las reglas del juego en el comercio minorista y en la tecnología creando nuevas reglas para el mercado y transformando la forma en que consumimos. Amazon Prime, con entregas rápidas y fidelización de los clientes mediante servicios de suscripción, con más de 200 millones de miembros en el mundo, y AWS, que domina la computación en la nube. La empresa no solo innovó, sino que reinventó sectores enteros. El Marketplace abrió puertas a millones de vendedores, mientras que Alexa puso la inteligencia artificial en la rutina de millones de personas, recuerda Eduardo.
7) Uso de la inteligencia artificial
La IA y el aprendizaje automático están revolucionando la atención al cliente y la personalización de las compras. De acuerdo aNielsenEl 75% de las tiendas virtuales en Brasil ya utilizaban algún tipo de IA para optimizar ventas.Los chatbots, las recomendaciones inteligentes y el análisis del comportamiento del consumidor son algunas de las tendencias que llegaron para quedarse, comenta.
8) Sostenibilidad en el comercio electrónico
El consumidor está más atento al impacto ambiental de sus compras. Las empresas están adoptando envases sostenibles, logística inversa e iniciativas de compensación de carbono para atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente.
De acuerdo aMcKinsey & CompanyEl 60% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos sostenibles, lo que destaca la importancia de integrar la técnica en los modelos de negocio.
9) Black Friday y fechas estacionales como impulsores
Promociones de temporada, como el Black Friday y el Día del Consumidor, siguen siendo grandes impulsores del comercio electrónico. Estrategias como cashback, descuentos progresivos y cupones exclusivos mantienen la alta demanda en esas fechas.
Según elMindMinersEl 60% de los consumidores se sienten motivados a adquirir productos o servicios al recibir cupones o códigos de descuento. Además, el 49% de los entrevistados prefieren esperar promociones y ofertas expresivas, mientras que otro grupo del 49% elige tiendas que ofrecen cashback o programas de puntos.
10) El impacto del metaverso y de la realidad aumentada
Con la evolución del metaverso y el avance de las tecnologías de realidad aumentada (RA), la experiencia de compra en línea está a punto de cambiar drásticamente. Las empresas ya prueban entornos inmersivos para que los consumidores puedan experimentar productos virtualmente antes de la compra."El futuro del comercio electrónico estará marcado por la fusión entre lo digital y lo físico, permitiendo que los consumidores tengan experiencias más interactivas y personalizadas", destaca el CEO de IDK.
El futuro del comercio electrónico en Brasil
El comercio electrónico brasileño continúa en plena expansión, impulsado por innovaciones tecnológicas y cambios en los hábitos de consumo. El auge del metaverso, la consolidación de la inteligencia artificial y la personalización avanzada de la experiencia del usuario prometen transformar aún más el sector en los próximos años.
Además, la personalización proporcionada por la IA puede aumentar las tasas de conversión en hasta un 30%, segúnestudiarde McKinsey, evidenciando el impacto positivo de esta tecnología en la decisión de compra de los consumidores
"Las empresas que inviertan en estas tendencias estarán por delante de la competencia, ofreciendo experiencias de compra cada vez más inmersivas y personalizadas. El futuro del comercio electrónico en Brasil no es solo prometedor, ya está en construcción", concluye Eduardo Augusto.