Representantes de las principales empresas del sector tecnológico se reunieron en Engage Experience 2024 para presentar proyectos y debatir perspectivas para el futuro del sector. La edición de este año del encuentro nacional sobre innovación, tecnología y negocios en tecnología, realizado en São Paulo por Ingram Micro Brasil, reunió a 2.000 profesionales del área con el tema "La Innovación como Arte" y tuvo como tema destacado la inteligencia artificial y su aplicación en diversos segmentos.
La programación de paneles, moderada por la periodista Sheila Magalhães, contó con la participación de ejecutivos de grandes empresas. Entre ellos estuvieron Marcelo Braga (CEO de IBM Brasil), Ricardo Mucci (presidente de Cisco Brasil), Ricardo Kamel (Director General de HP Inc Brasil), Diego Puerta (Gerente General de Dell Technologies en Brasil). Gustavo Ríos (director de Canales y Alianzas para América Latina de VMware por Broadcom), Guilherme Carvalhal (Gerente General de Canales de Microsoft) y Rafael Cardoso (Economista Jefe en Banco Daycoval), además de paneles con representantes de AWS, VMWare por Broadcom, Triple S, Enkel, Microsoft, HPE, Veeam, Palo Alto, Cisco y Veritas.
El panel Women IMPowered, dedicado a profesionales de tecnología, moderado por Sheila Magalhães (Directora de Periodismo de Band News FM), contó con la participación de Fabiana Schurhaus (Directora del Equipo de Tecnología Técnica de IBM Brasil), Carla Santos (Directora de Cloud & Digital Solutions de Ingram Micro Brasil), Larissa di Pietro (Directora de Marketing de Cisco) y Aline Aline Dantas (Head of Sales de Veritas Brasil), quienes compartieron sus experiencias en el equilibrio entre la vida familiar, carreras exitosas y sus trayectorias en el mercado de TI.
El espacio de eventos también reunió 40 stands y un escenario alternativo para presentaciones de los socios. La segunda parte del evento estuvo marcada por conferencias inspiradoras de nombres como Tiago Mattos, cofundador de Aerolito, y Pedro Calabrez, neurocientífico de NeuroVox.
Flavio Moraes Jr., vicepresidente y director general de Brasil de Ingram Micro, traza un paralelo entre el tema del Engage Experience de este año y el complejo sector de distribución en el que la empresa opera. "Nuevas formas de consumo surgen en todo momento. El tema de este encuentro es una provocación para que el arte inspire la transformación del mercado", dice él.
“La necesidad es la madre de la innovación”, dijo Platón, “y es un proceso artístico. “Por eso tenemos el reto de reinventarnos cada día”.
Entre los destacados del evento, Moraes señaló las áreas de Software y Aplicaciones, Nube y Ciberseguridad, así como la IA (Inteligencia Artificial) que, según un estudio de IDC (International Data Corporation), crecieron en dos dígitos en la postpandemia y seguirán creciendo en los próximos tres años. Para 2025, aproximadamente el 45,5% de los CIOs planean aumentar la productividad de sus organizaciones, el 32% crearán o mejorarán productos y servicios, el 30,3% se prepararán para enfrentar a los competidores y el 29,3% pretenden mejorar la experiencia del cliente.
Sobre los temas que serán más estratégicos para las empresas en 2025, el vicepresidente de Ingram Micro enfatizó que la GenAI (inteligencia artificial generativa) debe imperar, con un 45,5% de adhesión. Las soluciones de IT/Seguridad en la Nube aparecerán a continuación, representarán el 42,4% y la Inteligencia Artificial/Aprendizaje Automático ocupará el 29,3% de las oportunidades de negocio. La inteligencia artificial es una realidad del mercado. Entregar y desarrollar IA es una necesidad actual en la agenda estratégica para atender a los clientes, aconsejó a los participantes en la audiencia atenta.
Moraes también hizo un balance de los negocios de Ingram Micro en los últimos años. Adquirimos a BRLink, nuestro brazo de servicios en entorno cloud, que trabaja la jornada completa hacia la nube con buena eficiencia y costo. Tenemos 55 revendas conectadas ofreciendo las posibilidades de las nubes públicas e híbridas. Además, ampliamos nuestro modelo de cobertura para fomentar los negocios en las revendas, con la contratación de representantes en la región Norte, en Belém, y en la región Sur para atender al sector público y seguimos con foco en las grandes corporaciones. El ejecutivo también relacionó los portales digitales de integración con los concesionarios: el IM Innovation Hub (IMNova) y el IM Xvantage que estarán disponibles en 2025.
Según VP, paralelamente, las oportunidades están en la reutilización de los equipos seminuevos. Invertimos en ITAD (Disposición de Activos de TI), con servicios logísticos avanzados en los procesos de gestión segura y sostenible de equipos de tecnología de la información que han llegado al final de su vida útil, como computadoras, servidores, teléfonos inteligentes y tablets. Ingram Micro compra equipos usados, colaborando así en la renovación del parque tecnológico y fomentando la eliminación responsable. Estas máquinas pasan por un proceso confiable de preparación en nuestros laboratorios y regresan, sin ningún riesgo, a las revendas en la categoría de usados.
Como en las ediciones anteriores, el Engage Experience 2024 adoptó prácticas de sostenibilidad en su organización, y cada presentación tuvo traducción a Libras (Lengua de Señas Brasileña). Responsable de la organización, Welington Sousa, director de Marketing, B.I. y CX de Ingram Micro Brasil, explica que el proceso de innovación es similar al artístico, involucrando experimentación, fallos e iteraciones, valorando el camino creativo y la búsqueda de soluciones únicas. La innovación, a menudo, surge de la intersección de diferentes disciplinas, al igual que el arte, y colaborar con profesionales de diversas áreas puede conducir a soluciones innovadoras y creativas. Esa fue la temática que buscamos explorar. El evento terminó con un concierto del actor y cantante Thiago Abravanel.