Un estudio realizado por Nuvei, una fintech canadiense de soluciones de pago, señala que el comercio electrónico brasileño alcanzará la cifra de 585,6 mil millones de dólares en ventas en 2027, un aumento del 70% en comparación con el resultado obtenido en 2024.
Las perspectivas son positivas y muestran que el mercado tiene un gran potencial de crecimiento. Claro, eso también significa que es posible perfeccionar lo que ya se está realizando. Al final, una de las principales búsquedas entre los gestores de las tiendas en línea se centra en aumentar el porcentaje de la tasa de conversión de ventas.
Es esencial verificar qué factores aparecen como obstáculos para este aumento de la conversión. Existen varios casos en los que el problema se debe a factores básicos, como dificultad de navegación por la tienda en línea, cuestiones relacionadas con la usabilidad y otros. Vencidas esas etapas, hay aspectos relacionados con el comportamiento de compra del consumidor. Para estos casos, existen soluciones que pueden ayudar de forma automatizada.
Al añadir nuevas tecnologías al funcionamiento de la tienda online, además de ahorrar tiempo, el dueño de la tienda también consigue una mayor efectividad y asertividad en la comunicación, sin dejar de dar identidad y personalidad propia a los mensajes que envía a los clientes en los más diversos momentos de compra –o de desistir de la adquisición de los productos deseados-.
Estas herramientas de automatización de marketing deben ser utilizadas de manera estratégica. Una situación en la que hay eficacia en la aplicación de la tecnología implica la recuperación de aquel cliente que llena su carrito virtual, pero por alguna razón no completa la compra. En esas situaciones, una buena estrategia es adoptar un recuperador de carritos abandonados, que permite contactar al cliente por correo electrónico registrado previamente, haciendo un recordatorio de los artículos ya seleccionados e incluso incentivando la finalización de la compra con un cupón de descuento, envío gratis u otra acción especial.
En el caso del cliente que ni siquiera agregó artículos a su carrito de compras, la recomendación es utilizar herramientas que identifiquen y monitoreen automáticamente el flujo de navegación de los consumidores en las tiendas en línea. Estas soluciones identifican cuál era el artículo de interés y comienzan un proceso de automatización de marketing, por el cual los productos empiezan a ser sugeridos a ese cliente por correo electrónico, SMS, WhatsApp y otros medios.
Otros resultados interesantes pueden lograrse con el uso de herramientas que generan disparadores para compras y por tecnologías que facilitan la recompra de productos de uso recurrente. La primera presenta contenidos personalizados al consumidor, basándose en sus intereses anteriores. La segunda, por su parte, estima el tiempo promedio para el consumo de cada producto, basado en el intervalo de tiempo entre las compras de un mismo artículo por una serie de clientes, además de algoritmos.
El hecho es que tener una plataforma que automatice el marketing de la tienda en línea puede ayudar al comercio electrónico a aumentar el volumen de ventas en hasta un 50%. Es decir, esta es una inversión que realmente trae resultados y marca la diferencia a la hora de fomentar las ventas independientemente de la época del año. Por eso, evalúe esas opciones y, si es posible, impleméntelas en la rutina del comercio minorista digital. Esto puede traer ganancias considerables y marcar una gran diferencia en el rendimiento que alcanzará su comercio electrónico durante este año.