ComenzarArtículosTransformación digital en 2025: niveles de madurez y cinco tecnologías indispensables para...

Transformación digital en 2025: niveles de madurez y cinco tecnologías indispensables para generar resultados tangibles

La transformación digital se suele ver como el destino final del uso de la tecnología, pero en realidad es un proceso continuo para las empresas.

En 2025, este proceso debe considerarse de manera aún más estratégica, ya que el éxito corporativo no depende solo de la adopción de la tecnología, sino de la madurez con la que se utiliza (ya sea comenzando a digitalizar procesos o explorando los recursos de la Inteligencia Artificial).

Según el informe "AI Index 2025" de HAI, de Stanford, Brasil se destaca por el crecimiento anual en la contratación de profesionales especializados en Inteligencia Artificial: (217%). Por eso, es reconocido como uno de los principales países en la formación de graduados en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Además, la segunda edición del Índice de Transformación Digital Brasil (ITDBr) mostró que las empresas están avanzando en ese sentido, con la madurez digital pasando de 3,3 en 2023 a 3,7 en 2024. Sin embargo, el estudio señaló que las barreras culturales y estructurales aún limitan una evolución más amplia.

Es un escenario que refuerza la urgencia de acelerar el proceso de innovación tecnológica para que los niveles de madurez digital se conviertan en una ventaja competitiva tangible.

Entienda su etapa digital para actuar con precisión

La madurez digital es un viaje compuesto por tres etapas, siendo que la comprensión de cada etapa es fundamental para mapear tecnologías adecuadas, orientar inversiones y establecer las prioridades que maximizarán el impacto en los negocios.

  • Etapa inicialcon procesos fragmentados y baja digitalización, es el momento de crear una base tecnológica, con automatización e integración básicas en la estructura de TI.
  • Etapa intermediacon digitalización parcial e integración limitada entre áreas, el enfoque debe ser conectar sistemas con flujos operativos más eficientes.
  • Estágio avanzadoLas organizaciones utilizan datos en tiempo real, inteligencia artificial, Big Data y automatización, priorizando la innovación continua y experiencias personalizadas para los clientes.

Cinco tecnologías indispensables para 2025

Este año, algunas tecnologías están emergiendo como pilares de la competitividad para las empresas en diferentes niveles de madurez digital. Las cinco tecnologías en evidencia para una estrategia ejecutada con éxito son

  1. Inteligencia ArtificialUn estudio divulgado por el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE) destacó a Brasil como uno de los principales polos de Inteligencia Artificial en América Latina, con 144 unidades de investigación que trabajan en sectores como ciencia, energía y agricultura. La IA es fundamental para analizar grandes cantidades de datos, prever demandas, personalizar la atención y automatizar actividades críticas.
  2. 5GEn Brasil, existe un gran potencial de crecimiento a partir del 5G. Un informe de Opensignal, con evaluación en 137 países, mostró que Brasil ocupa el tercer lugar en velocidad media de descarga en 5G. Más que eso: estuvo por delante de países de primer mundo como Estados Unidos, Japón y Alemania.El 5G permite la toma de decisiones en tiempo real mediante recursos de Internet de las Cosas (IoT) y experiencias conectadas, mejorando el rendimiento en diversos sectores de la economía.
  3. Computación en la nubeLa migración de datos a la nube amplía la flexibilidad, adaptando los recursos según la demanda y eliminando la necesidad de altas inversiones en hardware y mantenimiento de infraestructura.
  4. Automatización inteligente:redefinir procesos al ir más allá de la ejecución de tareas repetitivas, optimizando flujos operativos y permitiendo precisión de acuerdo con elnegocio principalde la empresa.
  5. Ciberseguridad avanzadaSegún EY, el 90% de las violaciones de identidad ocurren por error humano y, para revertir estos riesgos, las empresas deben invertir en programas de capacitación en ciberseguridad.

La protección de activos digitales garantiza el cumplimiento normativo en un escenario de amenazas cibernéticas crecientes. La implementación de políticas de seguridad es obligatoria para garantizar la integridad de la operación y los negocios, evitando daños financieros y de reputación.

Estas cinco tecnologías, cuando se integran con inteligencia, no solo optimizan operaciones, sino que también impulsan la diferenciación de las empresas en sus respectivos mercados de actuación.

El uso de las tecnologías requiere criterios objetivos

Para que haya resultados reales, cada una de estas tecnologías debe priorizar el impacto y el alineamiento estratégico.

Por eso, adoptar nuevas tecnologías sin una planificación involucrada es un error. Es fundamental definir la forma en que se utiliza cada tecnología, de acuerdo con los criterios:

  • Puerta de la empresaLas grandes organizaciones exigen soluciones robustas y personalizadas, mientras que las empresas más pequeñas se benefician de herramientas modulares y ágiles, como el Software como Servicio (SaaS).
  • Retorno sobre la inversión (ROI) tangibleToda inversión en tecnología debe ofrecer un valor medible. De lo contrario, el valor deja de ser inversión y pasa a ser "gasto".
  • Integración con sistemas existentesevitar interrupciones operativas durante la integración es esencial para fortalecer la productividad.
  • Escalabilidad:las soluciones deben acompañar el crecimiento de la empresa, sin exigir reinversiones constantes.

Independientemente del nivel de madurez, estos criterios son la base para el crecimiento digital sostenible, beneficiando a las empresas con mayor eficiencia operativa, toma de decisiones basada en datos y fortalecimiento de la cultura organizacional orientada a la innovación.

La prueba de la importancia de estos beneficios está en un informe de McKinsey, que concluyó que las empresas con inversiones continuas en innovación, incluso en períodos de incertidumbre, tienden a superar a sus competidores. Los diferenciales para esta superación son la participación de los profesionales y el aprovechamiento correcto de infraestructura, propiedad intelectual y relación con los clientes en la identificación de nuevas oportunidades de mercado.

Tecnología y personas: la combinación indispensable de la transformación digital

Por último, vale reforçar: la transformación digital no es solo sobre herramientas. Es sobre personas. Es la sinergia entre tecnología, procesos y talentos que genera resultados a partir de estas herramientas.

Al poner a las personas en el centro de la estrategia digital, las empresas se vuelven más resilientes, adaptables y preparadas para actuar en un mercado que exige constantes adaptaciones y reinvenciones.

En 2025, la transformación digital sigue siendo un imperativo. La cuestión es: ¿su empresa solo está siguiendo o está lista para liderar?

Luciana Miranda
Luciana Miranda
Luciana Miranda es VP y CMO de AP Digital Services.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]