ComenzarArtículosPrevención de pérdidas, una área cada vez más estratégica para cualquier minorista

Prevención de pérdidas, una área cada vez más estratégica para cualquier minorista

La reciente investigación de la Asociación Brasileña de Prevención de Pérdidas (Abrappe) apuntó un dato preocupante en el país: la del crecimiento de las pérdidas en minorista. El índice promedio en 2023 alcanzó la histórica marca de 1,57%, que en valores representa algo en torno a R$ 35 mil millones (en 2022 él había sido de 1,48%), considerando las ventas del comercio minorista restringido. Una fábula en reales que, se colocada en el ranking de las empresas que más crecen en el país, en fichaje, estaría en la lista de los top 100, como apunta la Econodata. Es decir, es mucho dinero yendo por agua abajo, casi sin control muchas veces, de las redes minoristas

Si vale como consuelo, es bueno recordar que la misma investigación Abrappe apunta que, entre las minoristas participantes en el estudio, 95,83% mantienen una área de prevención de pérdidas. Señal de que la cultura de la prevención de pérdidas va realmente ganando espacio en las corporaciones, aunque a pasos lentos. Pero el índice, felizmente, ha sido alto de los últimos tiempos (más del 90% por lo menos), lo que ciertamente no sucede entre las pequeñas e incluso medianas empresas

Contar con un área dedicada a la prevención de pérdidas en la empresa es fundamental por varias razones que impactan directamente la salud financiera y operativa del minorista. Ella es responsable, por ejemplo, por la reducción de perjuicios financieros, protección de existencias, mejora de la eficiencia operativa, reducción de costos operativos, seguridad de los empleados y clientes y mejora de la reputación de la marca. En resumen, una área de prevención de pérdidas bien estructurada no sólo protege los activos de la tienda, como también contribuye a una operación más eficiente, seguro y rentable

Pero en los últimos diez años, las pérdidas en el comercio minorista han pasado por una evolución significativa, impulsada por cambios tanto en el comportamiento del consumidor como en la tecnología disponible para prevención y gestión de pérdidas. Aquí están algunas de las principales transformaciones observadas:

  1. Avances tecnológicos: La tecnología ha desempeñado un papel crucial en la transformación de las pérdidas en el comercio minorista. Sistemas de vigilancia más sofisticados, como cámaras de alta definición y análisis de video basado en inteligencia artificial, permiten una vigilancia más eficaz de las tiendas, identificación de comportamientos sospechosos y prevención de robos
  2. RFID y gestión de inventario: La adopción de tecnologías como RFID (Identificación por Radiofrecuencia) se ha vuelto más común en el comercio minorista, permitiendo una gestión más precisa y eficiente del inventario. Esto no sólo reduce pérdidas debido a errores de inventario, pero también mejora la disponibilidad de productos para los clientes
  3. Integración de sistemas de seguridad: Hubo una tendencia creciente en la integración de diferentes sistemas de seguridad, como cámaras, alarmas, sensores y controles de acceso. Este enfoque integrado no sólo mejora la detección de incidentes, pero también optimiza la respuesta a eventos de seguridad
  4. Análisis de datos e inteligencia artificial: La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos de transacciones, comportamientos de clientes y patrones de compra ha permitido a los minoristas identificar mejor áreas de riesgo e implementar estrategias de prevención de pérdidas más efectivas. Algoritmos de IA también se usan para predec posibles amenazas y fraudes
  5. Foco en la experiencia del cliente: Al mismo tiempo que fortalece la seguridad, el comercio minorista se ha centrado cada vez más en mejorar la experiencia del cliente. Eso significa encontrar soluciones de seguridad que no comprometan la conveniencia o la satisfacción del cliente durante el proceso de compra
  6. Desafíos del e-commerce: Con el crecimiento del comercio electrónico, los minoristas enfrentan nuevos desafíos con respecto a las pérdidas, como fraudes online y gestión de devoluciones. La adaptación de estrategias de prevención de pérdidas para el entorno digital se convirtió en esencial para muchas empresas

En resumen, la transformación de las pérdidas en el retail en la última década ha estado marcada por avances tecnológicos significativos, un enfoque más integrado y proactivo para la seguridad, y un mayor énfasis en análisis de datos y experiencia del cliente. Lo que tendremos por delante aún no sabemos, pero algunas ferias internacionales, como la NRF en los Estados Unidos y la Euroshop, en Alemania, siempre nos dan algunas pistas (el tema inteligencia artificial fue algo constante en las más recientes reuniones)

Una cosa es segura: estos cambios deben continuar moldeando la forma en que los minoristas abordan y mitigan las pérdidas en sus negocios, buscando siempre mejoras continuas y adaptación a las nuevas realidades del mercado. Si esa respuesta no sea rápida y asertiva, es de esperar que ellos tengan problemas. Y eso, definitivamente, nadie quiere

Uilton Ungarello
Uilton Ungarello
Uilton Ungarello es socio-director de Solutions four Business
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]