ComenzarArtículosOptimización de inventario mediante IA: desafíos y ventajas

Optimización de inventario mediante IA: desafíos y ventajas

Una reciente encuesta global de IBM mostró que el 41% de las empresas brasileñas utilizan alguna forma de inteligencia artificial en su día a día. Cuando hablamos de inventario, se utiliza para establecer la cantidad ideal de mercancías, controlando qué y cuándo almacenar y desbloqueando el flujo de caja. Al final, atender a lo que pide el mercado y mantener solo lo esencial en los almacenes es una tarea compleja, especialmente considerando las variables de cada negocio.

Desafíos enfrentados

El consumidor moderno exige entregas rápidas y productos personalizados, requiriendo que los grandes minoristas tengan cientos de SKUs en un mercado altamente volátil. Un almacén organizado requiere la identificación y clasificación de los artículos más importantes (análisis ABC), además de comprender cómo posicionar las cantidades y parámetros de cada artículo a lo largo de los eslabones delcadena de suministroEn este contexto, si la previsión de demanda es equivocada o si las herramientas analíticas son inadecuadas, el proceso se vuelve aún más difícil. Muchas empresas todavía utilizan hojas de cálculo simples y no pueden manejar grandes volúmenes de datos o algoritmos necesarios para la optimización, enfrentando desafíos como estacionalidad, obsolescencia, logística y producción.

La IA como aliada: beneficios

1. Optimización del inventario

Una de las principales ventajas del uso de la IA es la optimización del inventario para mejorar la organización de los almacenes y operar con niveles menores de inventario, liberando espacio y reduciendo los gastos operativos relacionados con el almacenamiento y la gestión de productos. Así, los procesos internos se vuelven más ágiles y menos propensos a errores, lo que se traduce en ahorro de tiempo y recursos.

2. Predicciones más precisas

La IA proporciona predicciones precisas, con datos estructurados a menudo en tiempo real, ya que analiza grandes volúmenes de información de ventas y tendencias, además de discusiones en las redes sociales. Esto reduce el riesgo de exceso o escasez de mercancías, mejora el proceso de reposición y permite una rápida adaptabilidad a los cambios del mercado, aumentando así la satisfacción del cliente y garantizando que los artículos estén disponibles cuando y donde sean necesarios. Además, una organización eficaz del inventario proporciona datos detallados y actualizados, mejorando la toma de decisiones. De esta manera, las empresas pueden hacer ajustes estratégicos en el momento adecuado, haciendo que sus operaciones sean más eficientes y atendiendo mejor a las demandas de su público.

3. Demanda inesperada y estacionalidad

Responder de forma rápida y precisa a cuestiones como escasez y demanda inesperada también se vuelve más fácil con la ayuda de la IA. Ella genera información que considera la estacionalidad y favorece el ajuste del inventario para atender a los picos de ventas, que son impulsados por fechas comerciales en épocas específicas del año. Esto permite que las empresas se preparen con anticipación, asegurando que los productos estén disponibles cuando los clientes más lo necesitan.

En resumen, al utilizar la IA para la optimización de inventarios, las empresas obtienen una ventaja competitiva relevante. Esto favorece que operen con almacenes más ajustados, prevean la demanda antes de grandes fechas comerciales, reduzcan costos, mejoren la satisfacción de los clientes y aumenten la rentabilidad. En el actual entorno empresarial dinámico, adoptar soluciones innovadoras es imprescindible para destacarse frente a la competencia.

Lucas Rocha
Lucas Rocha
*Lucas Rocha es Account Executive en 4intelligence, una empresa de inteligencia predictiva que ayuda a las grandes empresas a tomar mejores decisiones a través de datos, inteligencia artificial y planificación integrada.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]