ComenzarArtículos¿Qué esperar económicamente del segundo semestre de 2024?

¿Qué esperar económicamente del segundo semestre de 2024?

El primer semestre de 2024 ha llegado a su fin y ahora estamos oficialmente en la segunda mitad del año. Es natural que algunos planes se hayan concretado, mientras que otros quizás no hayan salido como se esperaba. Pero, cuando se trata de la situación económica de Brasil, ¿qué podemos esperar para los próximos seis meses?

Según datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las nuevas proyecciones sitúan a Brasil como la 8ª economía mundial en 2024. Este avance se debe a una previsión de crecimiento del 2,2% en el Producto Interno Bruto (PIB), reflejando un ritmo de expansión estable. Este crecimiento está impulsado por los sectores de comercio, servicios y agricultura, además del aumento de las inversiones y el consumo de las familias, favorecidos por la reducción de la tasa Selic y la caída en la tasa de desempleo.

Sin embargo, a pesar de las últimas caídas de la tasa Selic, el nivel actual de los intereses básicos en el país todavía es un impedimento para quienes piensan en asumir riesgos, emprender o iniciar una actividad empresarial. Al final, solo dejando el dinero parado, genera inflación (IPCA) y más un 6,4% anual. La actividad emprendedora realmente necesita tener una rentabilidad muy atractiva para que el inversor decida correr el riesgo. Es urgente que los intereses sigan bajando de manera saludable, sin forzarlo.

Y para que los intereses sigan bajando, es necesario que todos los agentes económicos tengan confianza en la autoridad monetaria y que las expectativas de inflación estén, en la jerga de los especialistas, "ancladas". Eso significa que estas deben convergir hacia una determinada banda de oscilación, sin mayores sorpresas, lo que calma los ánimos y favorece la creación de un ambiente en el que más personas confíen en invertir aquí a largo plazo, ya que sus inversiones no serán erosionadas por la inflación.

Debemos prestar mucha atención a la situación económica actual y considerar cómo seremos afectados como ciudadanos. Muchas cuestiones económicas pueden parecer irrelevantes para nuestro día a día, pero al analizarlas más de cerca, percibimos sus impactos inevitables. Un ejemplo de esto es la balanza comercial, que este año presenta más importaciones y menos exportaciones en comparación con el año anterior.

Otro hecho que evidencia esta preocupación está en los precios de los alimentos, que habían bajado en 2023, pero volverán a verse afectados por la inflación. Esto sucede debido a los eventos climáticos adversos en el país y en el mundo, especialmente con la tragedia de las lluvias que afectaron a Río Grande del Sur. El Boletín Focus destaca un aumento en el precio de estos productos en una intensidad superior a la de la inflación general, que se espera cierre en torno al 3,96% al final del año.

Además, también tenemos la cuestión del aumento del dólar, que afecta directamente nuestros índices internos de inflación y termina reflejándose, una vez más, en la vida cotidiana de las personas. Con el aumento del dólar, podremos sentir impactos en los precios de los productos importados, en los costos de producción de las empresas y también en las expectativas inflacionarias. Y quienes planean viajar al extranjero o hacer intercambios fuera del país enfrentan otro desafío, que es la devaluación del real.

En resumen, son muchas variables para tener en cuenta. Por lo tanto, si no tienes un plan financiero bien estructurado y adaptado a tu realidad, es mucho más probable que te pierdas en esta vastedad de noticias y acontecimientos, que se convierten en meros ruidos en ventanas de tiempo más largas. Por eso, elabora tu planificación (o revisa la que ya tienes), pensando en la necesidad de invertir, siempre mirando a largo plazo.

Juan Victorino
Juan Victorinohttps://ahoradodinheiro.com.br/
João Victorino es administrador de empresas, profesor de MBA del Ibmec y especialista en finanzas personales. Con una carrera exitosa, busca contribuir para que las personas mejoren sus finanzas y prosperen en sus proyectos y carreras. Para ello, ideó y lidera el canal La Hora del Dinero con contenido gratuito y un lenguaje simple, objetivo e inclusivo.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]