ComenzarArtículos¿Qué es Figital? Entiende la integración perfecta entre lo físico y...

¿Qué es Figital? Entiende la Integración Perfecta entre lo Físico y lo Digital

En el mundo en constante evolución del comercio minorista y los servicios, el concepto de "Figital" surge como una fusión poderosa entre lo físico y lo digital, transformando profundamente la forma en que consumidores y empresas interactúan. El término "Figital" representa la convergencia de las experiencias en línea y fuera de línea, creando una nueva dinámica en el recorrido del cliente, donde la barrera entre el mundo físico y el digital se vuelve cada vez más difusa. En este texto, Uliana Ferreira, reconocida especialista en comercio minorista y transformación digital, comparte ideas valiosas sobre el concepto de Figital, una tendencia que ha revolucionado la forma en que las empresas y los consumidores interactúan en el mercado.

¿Qué es Figital?

El Figital es la integración de los mundos físico y digital en una única experiencia coherente para el consumidor. Esta fusión refleja la forma en que las personas interactúan con marcas y productos, donde el recorrido de compra puede comenzar en un entorno digital, como un sitio web o una aplicación, y concluir en una tienda física, o viceversa. Su esencia está en la unificación de esas experiencias, eliminando las divisiones que tradicionalmente existían entre lo online y lo offline.

Por ejemplo, cuando un consumidor busca un producto en línea y decide visitar una tienda física para probarlo antes de realizar la compra, está navegando entre los mundos físico y digital. De la misma manera, las tiendas físicas que utilizan quioscos digitales para permitir que los clientes hagan pedidos en línea mientras exploran los productos en el lugar están ofreciendo una experiencia Figital.

Ejemplos concretos de Figital

Existen diversos ejemplos de productos y servicios que ejemplifican esta integración. Uno de los ejemplos más comunes es el de bienes duraderos, como refrigeradoras. Los consumidores a menudo prefieren ver y tocar estos productos físicamente antes de comprarlos, pero pueden terminar haciendo el pedido en línea para aprovechar promociones o comodidades de entrega.

Otro ejemplo relevante es la industria de la moda, donde muchas personas aún tienen miedo de comprar ropa en línea debido a la incertidumbre sobre el ajuste y la calidad del material. Para mitigar esas preocupaciones, las marcas han creado tiendas físicas más pequeñas, conocidas como tiendas de bolsillo, donde los consumidores pueden probarse la ropa y luego realizar el pedido en línea para entrega en casa. Este es un ejemplo claro de cómo el Figital está moldeando el futuro del comercio minorista.

Además de los productos, los servicios también se están adaptando al concepto de Figital. Las redes de franquicias de belleza, por ejemplo, son descubiertas por los clientes en línea, pero el servicio se entrega físicamente en diferentes localidades. La experiencia del consumidor comienza en internet, donde encuentra la tienda más cercana, y se completa con la atención presencial. Esta sinergia entre lo físico y lo digital es esencial para la conveniencia y satisfacción del cliente moderno.

El impacto de Figital en las industrias tradicionales

La transición al Figital está impactando significativamente industrias tradicionales, como el comercio minorista y los servicios. Grandes cadenas de comercio minorista, especialmente de muebles y electrodomésticos, se están adaptando a esta nueva realidad creando experiencias que combinan lo mejor de ambos mundos. Esto incluye el desarrollo de avatares y asistentes digitales que brindan una interacción más humanizada, incluso en el entorno en línea. La personificación de los robots de atención, por ejemplo, busca ofrecer una experiencia más cómoda y cercana a la interacción humana, reduciendo la sensación de estar conversando con una máquina.

Esta transformación no es solo una tendencia pasajera, sino una necesidad competitiva. Empresas que no adoptan el Figital corren el riesgo de quedarse atrás, mientras sus competidores capturan una mayor cuota de mercado. El desafío, sin embargo, reside en el cambio de mentalidad, tanto de los gestores como de los consumidores. Muchos empresarios todavía operan con una mentalidad analógica, utilizando procesos obsoletos que no satisfacen las demandas del consumidor digital. Superar ese obstáculo es esencial para la supervivencia y el crecimiento en el mercado actual.

Beneficios y desafíos de Figital

Los beneficios del Figital para las empresas son innumerables, pero también existen desafíos significativos que superar. El principal desafío es la transformación digital, que exige un cambio de mentalidad y la adopción de nuevas tecnologías. Para que una empresa se vuelva verdaderamente Figital, es necesario que sus gestores entiendan y dominen el lenguaje digital, incorporándolo en todas las operaciones del negocio. Esto abarca desde la automatización de procesos hasta la personalización de la atención al cliente.

La ventaja de esta transformación es clara: las empresas que logran integrar con éxito lo físico y lo digital se destacan en el mercado, ofreciendo una experiencia de compra fluida y satisfactoria para sus clientes. La conveniencia de poder transitar entre lo online y lo offline sin barreras aumenta la lealtad del cliente y, en consecuencia, las ventas.

Por otro lado, educar al consumidor para esta nueva realidad también es un desafío. Muchos consumidores todavía están acostumbrados al modelo tradicional de compra y pueden resistirse a adoptar prácticas digitales. Por eso, es fundamental que las empresas desempeñen un papel activo en la educación de sus clientes, mostrando los beneficios de la integración Figital y cómo puede mejorar su experiencia de compra.

Mejorando la experiencia del cliente con Figital

La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del Figital, obligando a las empresas a adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias del mercado. Durante ese período, muchas empresas que no estaban preparadas para atender de puerta cerrada tuvieron que desarrollar o perfeccionar sus estrategias digitales en tiempo récord. Este proceso de adaptación, que podría haber llevado años, se comprimió en meses, resultando en una aceleración masiva en la digitalización del comercio minorista.

La integración Figital se ha convertido en una cuestión de supervivencia para muchas empresas. Aquellos que lograron demostrar a sus clientes que es posible tener una experiencia de compra igualmente satisfactoria, ya sea en casa o en una tienda física, aseguraron su lugar en el mercado. Las empresas que aún resisten a este cambio corren el riesgo de perder relevancia a medida que los consumidores se acostumbran a las comodidades del Figital.

El futuro de Figital

El futuro del Figital es prometedor, y las empresas que se adapten a esta nueva realidad estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que surgirán. La tendencia es que la integración entre lo físico y lo digital siga fortaleciéndose, a medida que los consumidores se acostumbren cada vez más a esta nueva forma de interacción. La popularización de las automatizaciones y de las inteligencias artificiales está haciendo que estas tecnologías sean más accesibles, permitiendo que incluso pequeños negocios puedan implementar estrategias Figital efectivas.

La clave para el éxito en el futuro será la capacidad de utilizar la tecnología para complementar, y no reemplazar, el factor humano. Las empresas deben centrarse en automatizar tareas repetitivas y monótonas, dejando la atención personalizada y las interacciones más complejas para los humanos. De esta manera, el Figital puede funcionar en perfecta armonía, ofreciendo lo mejor de ambos mundos para consumidores y empresas.

En resumen, el Figital no es solo una tendencia pasajera, sino una evolución natural de la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. La fusión del físico con lo digital ofrece una manera más eficiente y conveniente de consumir productos y servicios, al mismo tiempo que proporciona nuevas oportunidades para que las empresas se conecten con sus clientes. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta integración, las empresas necesitan adaptarse rápidamente, adoptando nuevas tecnologías y cambiando sus mentalidades para abrazar lo digital. Aquellos que logren hacer esta transición con éxito estarán a la vanguardia del mercado, listos para aprovechar las oportunidades que el futuro depara.

Uliana Ferreira
Uliana Ferreira
Uliana Ferreira, CEO del Grupo Dona, es una de las mayores expertas en el tema, con más de 20 años de experiencia en el comercio minorista. Autora best-seller y referente en aceleración de resultados, Uliana ha transformado negocios a través de sus estrategias innovadoras y su capacidad para traducir conceptos complejos en prácticas accesibles. Además de su carrera como cantante, autora, administradora y coach de negocios, ella lidera el Grupo Dona, compuesto por cinco empresas, y el Instituto "A Dona do Negócio", que capacita a mujeres para emprender y conquistar su libertad financiera y emocional.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]