ComenzarArtículos¿El fin del alcance orgánico? Cómo las redes sociales están obligando a las marcas...

¿El fin del alcance orgánico? Cómo las Redes Sociales están obligando a marcas y creadores a pagar para ser vistos

En los últimos años, el panorama de las redes sociales ha cambiado drásticamente. Si antes marcas y creadores de contenido lograban alcanzar audiencias grandes de forma orgánica, hoy esa realidad parece estar cada vez más lejana. El algoritmo de las principales plataformas, como Instagram, Facebook, TikTok e incluso LinkedIn, ha reducido significativamente el alcance gratuito de las publicaciones, obligando a empresas e influencers a invertir en publicidad pagada para garantizar visibilidad. Pero, ¿qué hay detrás de este cambio y cuáles son las alternativas para quienes quieren seguir creciendo sin depender exclusivamente de anuncios?

El alcance orgánico, la cantidad de personas que ven una publicación sin promoción pagada, ha ido disminuyendo año tras año. En Facebook, por ejemplo, ese porcentaje ya fue superior al 16% en 2012, pero actualmente oscila entre el 2% y el 5% para páginas empresariales. Instagram sigue el mismo camino, priorizando cada vez más contenidos pagados o virales. O TikTok, que surgió como una alternativa más democrática, también ha ajustado su algoritmo para privilegiar contenidos patrocinados y creadores que invierten en la plataforma.

Esta caída en el alcance orgánico no es casualidad. Las redes sociales son empresas y, como tales, necesitan generar ingresos. La principal forma de monetización de estas plataformas proviene de la venta de anuncios, lo que significa que cuanto menos alcance gratuito tenga un perfil, más será incentivado a pagar para llegar a su público.

Por eso, las redes sociales perdieron el estatus de "red" y pasaron a ser, en realidad, "medios sociales", donde la visibilidad está cada vez más condicionada a la inversión económica. El concepto original de conectar personas fue reemplazado por un modelo de negocio que prioriza la exhibición de contenidos patrocinados, convirtiendo el tráfico pagado en una necesidad para quienes desean crecer en las plataformas.

Las grandes marcas, con presupuestos robustos de marketing, logran absorber ese impacto e invertir considerablemente en medios pagados. Pequeñas empresas y creadores independientes, por otro lado, enfrentan desafíos cada vez mayores para crecer y comprometer a su audiencia sin gastar dinero.

Sin embargo, vale la pena señalar que el tráfico pagado en las redes sociales todavía es accesible. Hoy, con menos de R$ 6 por día, cualquier pequeño negocio puede impulsar un contenido y alcanzar a clientes potenciales. Eso democratizó el acceso a la publicidad digital, permitiendo que más emprendedores tengan visibilidad. Sin embargo, esta dependencia de las plataformas también significa que, sin inversión, la exposición puede ser extremadamente limitada.

Otro efecto secundario de este cambio es la homogeneización del contenido. Con las redes priorizando contenidos patrocinados o altamente virales, las publicaciones están cada vez más estandarizadas, dificultando la diversificación de voces y nichos.

A pesar de las dificultades, algunas estrategias aún pueden ayudar a marcas y creadores a crecer sin depender exclusivamente de anuncios pagados. En el método que utilizo y enseño, llamado Metamorfosis en Redes Socialesacceder aquí), sostengo que para tener más éxito en las redes sociales, las marcas necesitan seguir un orden importante para aumentar su alcance:

1 – SerAntes de nada, las marcas deben expresar de manera clara sus valores, comportamientos y misión. El público se conecta con autenticidad, y no solo con productos o servicios.La esencia de la marca debe ser demostrada en la práctica, y no solo en discursos.

2 – Saber:Compartir conocimiento y experiencia, ofreciendo contenidos que resuelvan problemas y agreguen valor al público.

3 – Vender:Solo después de construir autoridad y relación, la oferta de productos o servicios se vuelve más natural y eficaz. Cuando la marca ya ha demostrado quién es y lo que sabe, la venta pasa a ser consecuencia.

Es decir, antes de hablar sobre lo que vende, la marca necesita mostrar qué es y qué sabe.Este enfoque genera más conexión y compromiso, haciendo que la presencia digital sea más fuerte.

Además, algunas estrategias aún pueden ayudar a aumentar el alcance orgánico sin depender exclusivamente de anuncios pagos:

Apueste por contenido de valor:Las publicaciones que generan interacción genuina, como encuestas, preguntas y debates, aún tienen un buen alcance.

Uso estratégico de Reels y Shorts:Los formatos cortos y dinámicos, especialmente aquellos que siguen las tendencias, continúan siendo impulsados por las plataformas.

Comunidad y compromiso:Los creadores que fortalecen las relaciones con su audiencia (respondiendo a los comentarios, interactuando en Historias y fomentando la participación) tienden a mantener un alcance más estable.

SMO (Social Media Optimization) para redes sociales:El uso de palabras clave en su biografía, subtítulos y los hashtags adecuados ayuda a mejorar la capacidad de descubrimiento del contenido.

Exploración de nuevas plataformas:A medida que redes como TikTok y LinkedIn ajustan sus algoritmos, pueden surgir nuevos espacios con mejores oportunidades de alcance orgánico.

Exploración de nuevas plataformas:En lugar de apostar todo en una sola red, como Instagram, es esencial diversificar la presencia digital. Plataformas como TikTok, Pinterest, LinkedIn, X, Threads y YouTube ofrecen nuevas vitrinas para los negocios.

Cada red social que surge es una nueva vitrina para tu negocio. Todas ellas están indexadas por Google y, al distribuir contenido en diversas plataformas, su presencia digital se vuelve más sólida. Lamentablemente, muchos todavía ven el marketing digital como sinónimo de Instagram, lo que limita el potencial de crecimiento. Apostar solo en una red puede ser arriesgado, ya que cualquier cambio en el algoritmo puede afectar directamente los resultados.

El escenario actual deja claro que el alcance orgánico no volverá a ser como antes. Sin embargo, eso no significa que vaya a desaparecer por completo. El desafío para marcas y creadores será equilibrar las inversiones en medios pagados con estrategias que mantengan su relevancia y conexión con el público, asegurando que su mensaje siga llegando a las personas correctas, con o sin inversión en anuncios.

*Vinícius Taddone es el director de marketing y fundador de VTaddone®www.vtaddone.com.br

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]